¿Qué es y para qué sirve la bota licorera cuero? Más que un recipiente, una tradición que se lleva contigo

Una bota licorera cuero, al igual que una whiskera, no es solo un objeto para llevar licor. Es una mezcla entre cultura, funcionalidad y estilo que ha traspasado generaciones. Lo que antes era una solución práctica para transportar bebidas, hoy es también una pieza con valor simbólico, que habla de identidad, de artesanías y de gusto por lo bien hecho.

Quienes conocen esta pieza saben que no se trata solo de su forma o su material. La bota licorera ha pasado de ser un utensilio para viajes a convertirse en un elemento representativo, un regalo original o un accesorio con historia. En especial, cuando está elaborada en cuero, se transforma en algo más duradero, elegante y con carácter propio.

Bota licorera cuero

¿Por qué la bota licorera cuero sigue siendo tan valorada?

La bota licorera hecha en cuero ha resistido el paso del tiempo, no por nostalgia, sino porque sigue siendo útil. Hoy, sigue acompañando a viajeros, aventureros, coleccionistas o simplemente a quienes disfrutan compartir un buen licor de una forma única.

Su valor está en el material

El cuero natural no solo se ve bien: también protege el contenido. Es resistente al uso, al transporte, a las caídas y al tiempo. Y con el cuidado adecuado, puede durar años manteniendo su forma y su color. Además, aporta un toque rústico que encaja perfecto en ambientes naturales, rurales o tradicionales.

Mucho más que decoración

Aunque muchas personas compran una bota licorera cuero por su estética y como un objeto de decoración artesanal, no hay que olvidar su función original: conservar y transportar bebidas alcohólicas, como aguardiente, whisky, ron o incluso vino. Su diseño está pensado para que puedas llevarla colgada, en la mochila o al hombro, sin preocuparte por derrames.

Cada bota es única

Especialmente cuando proviene de talleres artesanales, cada pieza es diferente. Los detalles, los acabados y el tipo de cuero hacen que no haya dos botas iguales. Y eso le da un valor especial. No estás comprando algo producido en masa, sino una pieza con historia y manos detrás.

Beneficios reales de usar una bota licorera de cuero

  • Portabilidad asegurada: te permite llevar tu bebida de forma práctica, sin necesidad de cargar una botella pesada o frágil.
  • Diseño funcional: su forma ergonómica y cierre seguro evita derrames y es cómoda de usar.
  • Material resistente: el cuero, si se cuida bien, puede durar muchos años sin deteriorarse.
  • Regalo original: es un detalle que no pasa desapercibido y que siempre sorprende.
  • Identidad cultural: en Colombia, y en varios países de Latinoamérica, representa una forma tradicional de compartir.

Te puede interesar: ¿Cómo reconocer artesanías auténticas artesanales?

¿Cómo cuidar correctamente una bota licorera cuero?

Aunque el cuero es un material resistente, no es invencible. Y cuando hablamos de una pieza artesanal como esta, es importante tener ciertos cuidados para conservar su apariencia, su funcionalidad y alargar su vida útil. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

1. Evita los líquidos calientes

Este tipo de bota está pensada para contener licores fríos o a temperatura ambiente. Si le agregas líquidos calientes, podrías dañar el revestimiento interno o deformar el cuero con el tiempo. Además, el calor puede afectar el sabor del licor almacenado. Lo ideal es usarla tal como fue diseñada: para bebidas que no cambian de estado ni temperatura fácilmente.

2. No mojes el exterior

El cuero natural no es impermeable. Si la bota se moja por fuera, ya sea con lluvia, salpicaduras o cualquier accidente, lo mejor es secarla de inmediato con un paño limpio y seco. No la pongas al sol directo ni la acerques a fuentes de calor, porque eso puede endurecer el material o hacer que se agriete. Un secado suave a temperatura ambiente es suficiente.

3. Siempre vacía y limpia después de usarla

Cuando termines de usarla, sácale todo el contenido, enjuágala con un poco de agua (preferiblemente tibia, no caliente) y déjala secar completamente por dentro. Guardarla con líquido o húmeda puede generar malos olores, manchas o incluso hongos, algo que definitivamente arruina cualquier pieza de cuero. La idea es que siempre quede lista para el próximo uso.

4. Hidrata el cuero de vez en cuando

Con el tiempo, el cuero puede perder su flexibilidad natural. Para evitarlo, es recomendable aplicar cada cierto tiempo una crema o aceite especial para cuero. No necesitas usarla cada semana, pero sí cada par de meses si notas que el material se ve seco o rígido. Esto no solo lo mantiene suave, sino que también prolonga su vida y mejora su apariencia.

Este cuidado no te tomará mucho tiempo y hará una gran diferencia. Como cualquier artículo artesanal, la bota licorera de cuero merece algo de atención para seguir acompañándote por años sin perder su esencia ni su función.

¿Dónde comprar una bota licorera cuero de calidad?

No cualquier tienda vende piezas auténticas. Si lo que buscas es calidad, tradición y buen gusto, lo ideal es acudir a lugares especializados. En Nuestra Tienda Artesanal ofrecemos una selección cuidada de botas licoreras y whiskeras elaboradas por artesanos colombianos, con materiales auténticos y detalles únicos.

Además, puedes encontrar opciones de diferentes tamaños, colores, estilos. Si estás pensando en un regalo o quieres sumar una pieza especial a tu colección, ahí puedes encontrar justo lo que necesitas.

Bota licorera cuero

Una pieza que no solo transporta licor, sino historia

La bota licorera cuero no es una moda ni un capricho: es un objeto que ha sabido mantenerse vigente gracias a su funcionalidad y su valor cultural. Tener una es reconocer el trabajo artesanal, la historia de quienes las fabrican, y también tu gusto por lo diferente y auténtico.

Si estás buscando una pieza así, única y con carácter, en Nuestra Tienda Artesanal puedes encontrar opciones hechas con dedicación y respeto por la tradición. Porque no se trata solo de lo que llevas, sino de cómo lo llevas.

Proceso de reparación de hamacas artesanales: Todo lo que necesitas saber

¿Tu hamaca favorita está desgastada o tiene algún daño? No te preocupes, la reparación de hamacas es más común de lo que crees y, con los cuidados adecuados, puedes devolverle la vida a este producto único. En este artículo, te explicamos todo sobre el proceso de reparación, desde cómo identificar los problemas hasta cómo mantenerla en perfecto estado.

¿Por qué es importante la reparación de hamacas artesanales?

Las hamacas artesanales no son solo un lugar para descansar; son piezas que llevan consigo la tradición y el trabajo de manos expertas. Con el tiempo, es normal que sufran desgaste, roturas o pérdida de color, especialmente si están expuestas al sol, la lluvia o el uso constante. Aquí es donde entra en juego la reparación de hamacas, un servicio que no solo alarga su vida útil, sino que también preserva su valor cultural y estético.

En Nuestra Tienda Artesanal entendemos la importancia de mantener estas piezas en óptimas condiciones, ya sea para descansar o como un elemento de decoración artesanal en tu hogar.

Proceso de reparación de hamacas artesanales

Por eso, ofrecemos servicios especializados para que tu hamaca siga siendo parte de tu hogar por muchos años más.

¿Cómo se realiza el proceso de reparación de hamacas?

El proceso de reparación de hamacas es un trabajo minucioso que requiere atención al detalle y conocimiento de las técnicas artesanales. No se trata solo de arreglar un daño, sino de devolverle a la hamaca su funcionalidad y belleza original. A continuación, profundizamos en cada paso para que entiendas cómo se lleva a cabo:

1. Evaluación del daño

El primer paso es analizar a fondo la hamaca para identificar el tipo de daño. ¿Se trata de un hilo roto, un nudo que se ha soltado, o quizás un desgaste generalizado del tejido? En algunos casos, el problema puede ser más complejo, como roturas en los extremos donde se sujetan las cuerdas o deshilachados en áreas de mayor fricción

2. Selección de materiales

Una vez identificado el problema, el siguiente paso es elegir los materiales adecuados para la reparación. Esto es especialmente importante en hamacas artesanales, donde la autenticidad y la calidad son clave.

Por ejemplo, si la hamaca está hecha de hilo de algodón, usamos hilos de la misma composición y grosor para que la reparación sea imperceptible. Si es una hamaca wayú, seleccionamos hilos de colores que coincidan con los patrones originales. En nuestro taller, contamos con una amplia variedad de materiales de alta calidad que nos permiten respetar la esencia de cada pieza.

Te puede interesar: ¿Cómo reconocer artesanías auténticas colombianas?

3. Reparación del tejido

Este es el corazón del proceso y donde entra en juego la habilidad de nuestros artesanos. Dependiendo del daño, la reparación puede implicar:

-Tejer nuevas secciones: si hay áreas desgastadas o rotas, los artesanos reconstruyen el tejido punto por punto, siguiendo el patrón original.

-Reforzar zonas débiles: en áreas donde el tejido está debilitado, pero no roto, se añaden refuerzos para prevenir futuros daños.

-Reemplazar cuerdas o soportes: si los extremos de la hamaca están dañados, se reemplazan las cuerdas o se reparan los soportes para garantizar su resistencia.

Cada movimiento es cuidadoso y preciso, ya que el objetivo no es solo arreglar, sino también preservar la estructura y el diseño original de la hamaca.

4. Limpieza y acabado

Una vez reparada, la hamaca pasa por un proceso de limpieza para eliminar cualquier residuo de polvo, suciedad o manchas acumuladas. Usamos métodos suaves que no dañan las fibras, como lavados manuales con agua tibia y jabones neutros.

Después de la limpieza, aplicamos un acabado que protege el tejido y realza sus colores. Esto puede incluir tratamientos para fortalecer las fibras y hacerlas más resistentes a factores externos como el sol o la humedad. El resultado es una hamaca que no solo está reparada, sino que también luce como nueva.

Consejos para mantener tus hamacas artesanales en buen estado

Además de la reparación de hamacas, es fundamental saber cómo cuidarlas para evitar daños frecuentes. Aquí te dejamos algunos tips:

-Evita la exposición prolongada al sol: los rayos UV pueden debilitar las fibras y hacer que pierdan color.

proceso de reparacion de hamacas artesanales1

-Guárdala en un lugar seco: la humedad puede causar moho y deteriorar el tejido.

-Límpiala regularmente: usa agua tibia y jabón suave para mantenerla fresca. 

-No sobrecargues la hamaca: respeta el peso máximo recomendado para evitar roturas.

Dale una segunda vida a tu hamaca

La reparación de hamacas no solo es una solución práctica, sino también una forma de honrar el trabajo artesanal detrás de cada pieza. En Nuestra Tienda Artesanal, nos enorgullece ofrecer un servicio que combina tradición, calidad y atención al detalle.

Si tu hamaca necesita una reparación o simplemente quieres saber más sobre cómo cuidarla, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a preservar esas piezas únicas que llenan tu hogar de calidez y estilo.

¿Cómo reconocer artesanías auténticas colombianas?

Las artesanías auténticas colombianas son más que simples objetos decorativos; representan la cultura, tradiciones y el talento de comunidades que han perfeccionado sus técnicas por generaciones. Pero, ¿cómo asegurarte de que estás comprando artesanías y bisutería genuina y no una imitación industrial? En Nuestra Tienda Artesanal, queremos ayudarte a distinguir las piezas originales y conectarte con la riqueza artesanal del país.

Características de las artesanías auténticas colombianas

Cada artesanía colombiana posee una serie de rasgos que garantizan su autenticidad. Estas características no solo reflejan la calidad del trabajo artesanal, sino también la identidad cultural y el impacto positivo que generan en las comunidades. A continuación, profundizamos en los aspectos esenciales que definen una verdadera artesanía:

1. Materiales naturales y tradicionales

Las verdaderas artesanías colombianas utilizan materias primas locales, como la palma de iraca, el fique, el barro, la madera y tintes naturales. Estos materiales garantizan la calidad y durabilidad de cada pieza y representan un vínculo directo con la naturaleza y el entorno del artesano.

Poncho colombiano

2. Trabajo hecho a mano

Cada artesanía colombiana es elaborada manualmente, sin procesos mecanizados que estandaricen los diseños. Es común encontrar ligeras variaciones entre un producto y otro, lo que demuestra su autenticidad y exclusividad.

3. Diseños con identidad cultural

Los patrones, colores y formas reflejan las costumbres y tradiciones de diferentes comunidades indígenas y campesinas, como los wayúu con sus mochilas o los pastusos con su barniz de Pasto. Cada diseño cuenta una historia y representa el legado cultural de un pueblo.

4. Técnicas ancestrales

Desde el tejido en caña flecha hasta la cerámica de Ráquira, las artesanías auténticas colombianas  preservan métodos tradicionales transmitidos por generaciones. Estas técnicas han evolucionado a lo largo del tiempo sin perder su esencia, asegurando que cada pieza sea una obra de arte con siglos de historia.

Lista de las artesanías más representativas de Colombia

Si quieres explorar el arte colombiano, estas son algunas de las creaciones más icónicas:

Bolsos y mochilas wayúu: tejidas a mano en La Guajira.

-Sombreros vueltiaos: elaborados con cañaflecha en Córdoba y Sucre.

-Cerámica de Ráquira: conocida por sus colores vibrantes.

-Máscaras de Carnaval de Barranquilla: hechas en madera o papel maché.

-Tejidos: sombreros, canastos y accesorios hechos en Nariño.

artesanias autenticas colombianas

¿Dónde comprar artesanías auténticas colombianas?

Para asegurarte de adquirir piezas genuinas y apoyar a los artesanos locales, considera los siguientes lugares:

-Tiendas especializadas y mercados artesanales

-Ferias de artesanía, como Expoartesanías, donde los productores exhiben y venden directamente sus creaciones.

-Plataformas en línea confiables, como Nuestra Tienda Artesanal, que garantizan la procedencia y calidad de cada producto. En Nuestra Tienda Artesanal, no solo encuentras piezas auténticas, sino también la garantía de estar apoyando directamente a los artesanos colombianos. Nuestro catálogo incluye una amplia variedad de productos hechos a mano con materiales de primera calidad.

Lee también: ¿Qué es la decoración artesanal? Conoce más aquí 

Beneficios de comprar artesanías colombianas

-Apoyo a comunidades: al adquirir productos de Nuestra Tienda Artesanal, no solo obtienes piezas únicas, sino que también contribuyes al crecimiento de la economía local y al sustento de cientos de familias que dependen de este arte ancestral. Además, con cada compra, se promueve la conservación de técnicas tradicionales que, de otro modo, podrían desaparecer con el tiempo.

-Piezas únicas: cada creación es irrepetible, con detalles exclusivos que las hacen especiales. En Nuestra Tienda Artesanal te aseguramos productos con historia y significado. Cada pieza cuenta con el sello de autenticidad que certifica su origen artesanal, asegurando que estás adquiriendo una obra genuina y no una producción en masa.

-Sostenibilidad: la mayoría de los materiales usados son biodegradables o reciclados, reduciendo el impacto ambiental. Nuestra tienda promueve prácticas responsables que respetan el medio ambiente y las tradiciones locales. Además, al comprar en Nuestra Tienda Artesanal, fomentas un consumo consciente y ético que prioriza la preservación de los recursos naturales y el comercio justo.

-Regalos con significado: una artesanía es un obsequio cargado de historia y autenticidad. En Nuestra Tienda Artesanal, puedes encontrar el detalle perfecto para sorprender a alguien especial con un regalo único y lleno de valor cultural.

¿Por qué las artesanías pueden ser más costosas que las imitaciones?

Porque son elaboradas a mano con materiales naturales seleccionados cuidadosamente, lo que garantiza su calidad y autenticidad. Además, su producción requiere un proceso meticuloso que puede incluir varias etapas, como la recolección y preparación de materiales, el diseño artesanal y la aplicación de técnicas ancestrales. Este trabajo manual no solo demanda tiempo, sino también una gran habilidad y dedicación por parte de los artesanos, lo que justifica su mayor valor en comparación con las imitaciones industriales.

Bota de whisky de cuero

La importancia de valorar las artesanías auténticas colombianas

Las artesanías colombianas son parte del legado cultural del país. Al elegir piezas originales, no solo adquieres un producto único, sino que también contribuyes al sostenimiento de comunidades que han dedicado sus vidas a este arte. Si buscas calidad y autenticidad, visita Nuestra Tienda Artesanal y lleva contigo un pedazo de Colombia.

Descubre el secreto para preservar tu bisutería hecha a mano

Saber cómo cuidar y mantener tus piezas de bisutería hecha a mano es fundamental para preservar no solo su belleza, sino también la historia y el cariño que hay detrás de cada detalle. Si te apasiona lucir piezas únicas y artesanales, este artículo es para ti. Aquí aprenderás estrategias y tips prácticos que te ayudarán a prolongar la vida de tus joyas, manteniéndolas como nuevas y listas para cualquier ocasión especial.

Collar como bisutería hecha a mano

¿Cómo cuidar y mantener tus piezas de bisutería hecha a mano?: estrategias esenciales

Cuidar y mantener tus piezas de bisutería hecha a mano es el primer paso para garantizar que tus accesorios se conserven en perfectas condiciones a lo largo del tiempo. En esta sección, te comparto técnicas sencillas y efectivas para el cuidado diario de tus creaciones artesanales. La bisutería hecha a mano tiene un valor especial, ya que cada pieza lleva consigo la dedicación y el arte de sus creadores. Por ello, es importante dedicarle la atención que merece.

Consejos diarios y cuidados preventivos

Para que tus joyas luzcan siempre impecables, sigue estos consejos:

-Guarda tus piezas de manera adecuada: utiliza estuches o cajitas individuales para evitar que se rayen o enreden entre sí.

-Lávate las manos antes de usarlas: la grasa y la suciedad de la piel pueden afectar el brillo y la integridad de los materiales.

-Evita el contacto con productos químicos: perfumes, cremas o incluso el cloro de la piscina pueden deteriorar los acabados y componentes de tu bisutería.

-Revisa periódicamente el estado de las piezas: un chequeo visual te ayudará a identificar si alguna pieza requiere limpieza o ajustes.

Estos cuidados diarios son la base para mantener intacta la esencia y el estilo de tus accesorios hechos a mano.

Descubre nuestros productos de decoración artesanal

Errores comunes al limpiar bisutería hecha a mano

Aunque la intención es siempre cuidar tus joyas, a veces cometemos errores que pueden ser contraproducentes. Algunos de los fallos más comunes incluyen:

-Uso de productos abrasivos: no todos los limpiadores son aptos para piezas delicadas. Evita el uso de cepillos duros o soluciones agresivas.

-Exposición prolongada al agua: aunque parezca inofensivo, el exceso de humedad puede provocar oxidación o deformaciones en ciertos materiales.

Anillo como bisutería hecha a mano

-Frotar con demasiada intensidad: la delicadeza de la bisutería artesanal requiere un manejo suave para evitar dañar sus detalles finos.

-No secar adecuadamente: deja que las piezas se sequen al aire en un lugar limpio y seco, sin recurrir a calor excesivo.

Evitar estos errores te permitirá conservar la calidad y el valor sentimental de tus creaciones.

Productos y accesorios para el mantenimiento de tu bisutería artesanal

El mantenimiento de tu bisutería artesanal no solo depende de buenos hábitos, sino también de contar con los productos y accesorios adecuados. Usar los productos correctos puede marcar la diferencia en la conservación de tus piezas.

Antes de empezar, recuerda que la selección de un buen paño de microfibra, estuches de tela y soluciones de limpieza especializadas son fundamentales. A continuación, te dejamos una lista numerada con pasos prácticos para el cuidado óptimo de tus joyas:

-Elige el limpiador adecuado: opta por soluciones suaves, específicas para bisutería artesanal, que no contengan químicos agresivos.

-Utiliza un paño de microfibra: este tipo de paño ayuda a eliminar la suciedad sin dañar la superficie de las piezas.

-Realiza una limpieza profunda periódica: una vez al mes, realiza una limpieza más completa siguiendo las instrucciones del producto.

-Secado correcto: después de lavar tus piezas, sécalas con cuidado y déjalas en un ambiente ventilado para evitar la acumulación de humedad.

-Almacenamiento inteligente: guarda tus joyas en estuches separados y, si es posible, en un lugar oscuro para evitar la exposición directa a la luz solar.

Estos pasos, combinados con un manejo delicado, te permitirán disfrutar de tus piezas por muchos años sin perder su esplendor.

¿Por qué es importante elegir productos específicos para bisutería artesanal?

La bisutería hecha a mano se caracteriza por el uso de materiales únicos y técnicas tradicionales que requieren un cuidado especial. Los productos de limpieza convencionales pueden ser demasiado agresivos y eliminar los acabados artísticos de cada pieza. Además, los accesorios de mantenimiento diseñados especialmente para bisutería ayudan a evitar daños y garantizan que cada detalle se conserve tal como lo diseñó el artesano.

Te puede interesar: artesanías típicas colombianas

Collar artesanal

Cuida tu arte personal

Cuidar y mantener tus piezas de bisutería hecha a mano es un acto de amor hacia el arte y la tradición. Con los consejos y estrategias que te hemos compartido, podrás disfrutar de cada detalle y conservar el brillo y la esencia de tus joyas durante mucho tiempo. Recuerda que el cuidado preventivo, el uso de productos adecuados y la atención a los pequeños detalles marcan la diferencia en la longevidad de tus piezas.

Si deseas encontrar productos de calidad y piezas únicas que reflejen el verdadero espíritu artesanal, visita Nuestra Tienda Artesanal. Aquí, cada creación es un homenaje al arte tradicional y la dedicación de artesanos comprometidos con ofrecerte lo mejor. ¡No dejes pasar la oportunidad de llevar contigo un pedazo de historia y belleza única!

Decoración artesanal: dale un toque único a tu hogar

¿Alguna vez te has detenido a pensar qué es la decoración artesanal? Seguro que la respuesta se te viene a la mente al observar esos detalles únicos y llenos de personalidad en tu hogar o lugar de trabajo. Los productos de decoración artesanales no solo son una tendencia, es un estilo que busca poner en valor lo hecho a mano, lo auténtico, lo que tiene una historia y que puede transformar cualquier espacio. En Nuestra Tienda Artesanal te invitamos a explorar un mundo donde la creatividad y el trabajo manual se encuentran para ofrecerte piezas excepcionales que harán que tu hogar brille con un toque único.

Caballo de decoracion artesanal

¿Qué es la decoración artesanal y cómo puede transformar tu hogar?

La decoración artesanal es mucho más que un simple adorno para tu hogar. Se trata de un estilo que resalta lo hecho a mano, lo que tiene alma, que lleva consigo el esfuerzo y la creatividad de artistas y artesanos. Cada pieza tiene su propia historia, y eso es precisamente lo que la hace especial. Al incorporar este tipo de decoración en tu espacio, no solo estás agregando belleza, sino también conectando con tradiciones y culturas que enriquecen el ambiente.

Las características que hacen única a los productos de decoración artesanales

Cuando hablamos de decoración artesanal, hay ciertos aspectos que la hacen inconfundible. Entre ellos destacan la originalidad y la autenticidad. A diferencia de los productos de producción en masa, cada pieza artesanal, es única, lo que asegura que tu hogar se distinga del resto. Además, muchos de estos productos se elaboran con materiales naturales como madera, cerámica, algodón y lana, lo que les otorga un aire rústico y natural.

Tipos de productos artesanales para decorar tu hogar

En Nuestra Tienda Artesanal, ofrecemos una amplia variedad de productos que puedes incorporar en tu hogar para darle ese toque especial y único. Algunos de los productos que encontrarás son:

-Lámparas y candelabros: hechos a mano, ideales para crear un ambiente cálido y acogedor.

Portavasos y servilleteros: detalles funcionales que elevan la experiencia de cualquier comida. Ideales para agregar un toque artesanal a tu mesa.

-Portalápices de madera: ideales para organizar tu escritorio mientras decoras con un toque rústico.

-Adornos decorativos y esculturas: detalles que transforman cada rincón de tu hogar en una obra de arte.

¿Por qué elegir este tipo de decoración para tu hogar?

Casa de decoracion artesanal

Existen múltiples razones por las que esta decoración es la opción ideal para darle vida a tu espacio. Aquí te dejamos algunas de las más importantes:

-Sostenibilidad: los productos artesanales suelen ser creados a partir de materiales reciclados o naturales, lo que hace que su impacto ambiental sea mucho menor que el de los productos industriales.

-Exclusividad: como mencionamos antes, cada pieza es única, lo que significa que no verás exactamente lo mismo en otro hogar. ¡Tu decoración será original!

-Apoyo a los artesanos: al comprar productos artesanales, estás contribuyendo al trabajo de muchos artistas y pequeños productores, fomentando la economía local y el comercio justo.

-Durabilidad: los artículos hechos a mano suelen ser mucho más duraderos que los fabricados a gran escala, ya que los artesanos ponen especial cuidado en su elaboración.

Lee también: historia de las alpargatas colombianas

Elefante de decoracion artesanal

Decora tu hogar con piezas únicas y auténticas

La decoración artesanal es una forma hermosa y significativa de personalizar tu hogar. Cada pieza tiene un valor especial que va más allá de su apariencia, ya que lleva consigo la historia y el trabajo de aquellos que la crearon. Si estás buscando darle un toque único a tu espacio, no dudes en explorar lo que Nuestra Tienda Artesanal tiene para ofrecerte. Desde cofres hasta adornos pequeños, encontrarás todo lo que necesitas para transformar tu hogar con productos llenos de arte y significado.

Los mejores accesorios de cuero para hombre que no pueden faltar

Los mejores accesorios de cuero para hombre no solo son un complemento de estilo, sino una declaración de personalidad y buen gusto. En Nuestra Tienda Artesanal creamos artesanías y bisutería que combinan funcionalidad, elegancia y un toque artesanal imposible de igualar. Aquí, cada producto tiene una historia que contar, porque valoramos el detalle y el trabajo hecho a mano. Si buscas calidad, autenticidad y accesorios que destaquen en cualquier ocasión, estás en el lugar adecuado.

Descubre los mejores accesorios de cuero para hombre

Los mejores accesorios de cuero para hombre están diseñados para durar, ser útiles y adaptarse a tu estilo diario. En Nuestra Tienda Artesanal sabemos que el cuero es un material que, con el paso del tiempo, adquiere más carácter y personalidad. Desde billeteras hasta cinturones, cada producto es cuidadosamente elaborado por manos expertas, garantizando calidad y diseños atemporales.

¿Por qué elegir accesorios de cuero hechos a mano?

Bolso de cuero para hombre

-Durabilidad incomparable: a diferencia de otros materiales, el cuero artesanal puede durar años si se cuida adecuadamente.

-Diseños exclusivos: al ser productos hechos a mano, cada pieza es única y refleja la dedicación del artesano.

-Sostenibilidad: el trabajo artesanal apuesta por procesos más responsables y respetuosos con el medio ambiente.

-Valor agregado: un accesorio de cuero no es solo un producto, es una inversión en calidad y estilo.

Productos destacados que ofrecemos

En Nuestra Tienda Artesanal te ofrecemos una amplia gama de accesorios de cuero pensados para cada ocasión:

-Billeteras: compactas, funcionales y elegantes. Perfectas para llevar lo esencial sin sacrificar estilo.

-Correas: elaboradas con cuero de alta calidad y hebillas resistentes.

-Porta documentos: ideales para el trabajo o reuniones importantes, combinan profesionalismo y sofisticación.

-Pulseras de cuero: sencillas, modernas y versátiles, el complemento perfecto para cualquier atuendo.

-Fundas para dispositivos: protege tus gadgets con estilo y seguridad.

En nuestra tienda de artesanías en Medellín, cada producto está diseñado pensando en ti, para que puedas encontrar justo lo que necesitas.

¿Cómo elegir los mejores accesorios de cuero hechos a mano para ti?

A la hora de elegir accesorios de cuero, es importante considerar lo siguiente:

Correa café de cuero para hombre

-Tu estilo personal: opta por diseños minimalistas si prefieres lo clásico, o por piezas más detalladas si te gusta destacar.

-Uso diario o especial: define si el accesorio es para un uso cotidiano o para eventos específicos.

-Calidad del material: el cuero genuino ofrece resistencia y un acabado inigualable.

-Comodidad y funcionalidad: asegúrate de que el accesorio sea práctico y se ajuste a tus necesidades.

Eligiendo bien, tu accesorio de cuero no solo será funcional, sino también una extensión de tu personalidad.

Beneficios de comprar en Nuestra Tienda Artesanal

Aquí, cada producto está hecho con pasión y dedicación. Estos son algunos beneficios de elegirnos:

-Productos únicos: cada pieza es artesanal, lo que garantiza que nunca habrá dos iguales.

-Materiales de alta calidad: utilizamos cuero genuino para asegurar durabilidad.

-Atención personalizada: Nos esforzamos en brindarte la mejor experiencia de compra.

-Tradición artesanal: apoyas a pequeños productores y a la preservación de oficios tradicionales.

-Variedad de productos: encontrarás todo lo que necesitas, desde accesorios personales hasta regalos especiales.

En definitiva, más que un producto, te llevas una obra de arte hecha a mano.

Te puede interesar: cosas que vale la pena comprar en Colombia

Bolso de cuero para hombre

Encuentra los mejores accesorios de cuero para hombre

En Nuestra Tienda Artesanal no solo encuentras los mejores accesorios de cuero para hombre, sino también piezas únicas que cuentan historias y aportan valor a tu estilo. Ya sea que busques una billetera, un cinturón o una pulsera, cada producto está hecho con amor y dedicación. ¡Dale un toque especial a tu look y lleva contigo la tradición artesanal que solo nosotros podemos ofrecerte!

¿Listo para descubrir tu próximo accesorio favorito? Explora nuestro catálogo y elige la pieza que mejor se adapte a ti. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

8 artesanías típicas colombianas que no pueden faltar en tu casa

Si eres amante de lo auténtico, de lo que refleja la historia y la cultura de un pueblo, entonces las artesanías típicas de Colombia son la elección perfecta para darle un toque único y cálido a tu hogar. Colombia, un país rico en tradiciones y diversidad, cuenta con una vasta gama de productos artesanales que reflejan la creatividad y el talento de sus habitantes. En este artículo, te presentamos 8 artesanías colombianas que, además de ser hermosas, son ideales para decorar tu hogar y llevar un pedacito de Colombia a tu vida cotidiana. ¡Continua leyendo!

Escultura precolombina para decorar el hogar

Escultura precolombina Dorada

La escultura precolombina es una de las formas de arte más representativas de la cultura indígena de Colombia. Estas piezas, realizadas con materiales como piedra, madera o cerámica, son una excelente opción para decorar tu hogar con un toque ancestral y auténtico. Las figuras de animales, figuras humanas y representaciones de la naturaleza que nos dejaron los pueblos originarios de Colombia tienen una belleza única y una historia fascinante que contar.

Portavasos en madera

La madera es uno de los materiales más utilizados en la artesanía colombiana, y los portavasos no son la excepción. Con diseños que van desde lo más sencillo y elegante hasta lo más colorido y festivo, los portavasos en madera son una opción práctica y decorativa para tu hogar. Son perfectos para proteger tus muebles y, al mismo tiempo, agregar un toque artesanal a tu mesa.

portavasos de madera con ilustración típica colombiana
servilletero artesanal en madera para el hogar

Servilletero

Un servilletero artesanal es una pieza ideal para tener en tu comedor o cocina, combinando funcionalidad con arte. Hechos con diversos materiales como madera, cerámica o metal, estos servilleteros tienen diseños únicos que reflejan la creatividad de los artesanos colombianos. Además de ser un objeto práctico, su presencia en la mesa hace que cualquier reunión se vuelva especial.

Estuche de botella tricolor para festividades

Las festividades colombianas son una explosión de colores, música y tradiciones, y qué mejor forma de rendir homenaje a esta diversidad que con un estuche de botella tricolor. Este accesorio no solo es práctico para proteger tus botellas, sino que también añade un toque festivo a cualquier celebración.

Estuche para botella tricolor
portalápiz lapicero en resina para la oficina

Portalápices artesanal

El portalápices artesanal es una pieza que le da un aire único a tu escritorio o espacio de trabajo. Hecho en materiales como madera o resina, estos portalápices están decorados con motivos que representan la naturaleza y las tradiciones colombianas. Además de ser funcionales, son pequeños trozos de arte que embellecerán cualquier rincón de tu hogar o lugar de trabajo.

Portallaves

Este es un objeto funcional que se convierte en una pieza decorativa increíble. Hechos a mano por artesanos colombianos, estos portallaves combinan practicidad con hermosos diseños que representan diversas culturas y regiones del país. Ya sea en madera, metal o resina, los portallaves son una forma perfecta de mantener tus llaves organizadas mientras aportas un toque colombiano a tu entrada.

portallaves para el hogar con estilos de aves típicas colombianas
destapadores de botellas típicos colombianos

Destapador de botellas

En las reuniones con amigos o familiares, un destapador de botellas es un accesorio indispensable, y si es artesanal, mucho mejor. Este objeto, hecho con materiales como madera, resina o metal, es una manera perfecta de combinar utilidad con la belleza de la artesanía colombiana. Además, los destapadores suelen tener diseños creativos, con colores vibrantes y motivos autóctonos que celebran la cultura colombiana.

Sombrero vueltiao quinciano

Es una de las artesanías más icónicas de Colombia. Este sombrero, originario de la región de la Costa Caribe, es famoso por su diseño que representa la laboriosa técnica del tejido a mano. Es un símbolo de identidad cultural, y tener uno en tu hogar no solo es una muestra de aprecio por la artesanía, sino también por la historia de Colombia.

sombrero vueltiao quinciano

¡Encuentra las mejores artesanías típicas colombianas en Nuestra Tienda Artesanal!

En Nuestra Tienda Artesanal, nos enorgullece ofrecer una amplia variedad de productos elaborados por las manos talentosas de artesanos colombianos. Cada pieza que encuentras en nuestra tienda está hecha con amor, dedicación y los más altos estándares de calidad. Nos esforzamos por mantener vivas las tradiciones de Colombia y llevarlas a todos los rincones del mundo.

Con nosotros, puedes llevar un pedacito de Colombia a tu hogar y disfrutar de la riqueza cultural que este hermoso país tiene para ofrecer. Visita nuestra tienda online para descubrir más artesanías que harán de tu casa un lugar lleno de historia y tradición.

¡No dejes pasar la oportunidad de llenar tu hogar con el arte y la calidez de Colombia!

Historia del poncho colombiano: símbolo de identidad y tradición

La historia del poncho colombiano está llena de riqueza cultural, tradición y un profundo sentido de identidad. Este artículo te llevará a través de los orígenes del poncho, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y su importancia en la cultura colombiana. El poncho es más que una simple prenda; es un símbolo de la conexión entre el pueblo colombiano y su tierra, un reflejo de la diversidad y el orgullo de sus raíces. ¿Te gustaría saber más sobre cómo esta pieza se ha convertido en un ícono de la moda y la cultura en Colombia? ¡Sigue leyendo!

Orígenes del poncho en la historia colombiana

El poncho tiene una larga trayectoria en la historia de Colombia, y su origen se remonta a tiempos prehispánicos. Los pueblos indígenas, principalmente los muiscas y los quimbayas, ya utilizaban este tipo de vestimenta para protegerse del clima frío y la lluvia. Aunque la función principal del poncho era protegerse de los elementos, rápidamente se convirtió en una prenda con un significado mucho más profundo.

Con la llegada de los colonizadores españoles, el poncho experimentó ciertos cambios en sus materiales y técnicas de tejido, pero siempre mantuvo su esencia indígena. Los españoles no solo trajeron nuevos recursos, sino también la capacidad de comercializar esta pieza, expandiendo su uso en toda la región andina. La historia del poncho colombiano está marcada por esa fusión entre las tradiciones indígenas y las influencias europeas, lo que dio como resultado la prenda que hoy conocemos.

poncho colombiano

El simbolismo del poncho en la cultura colombiana

A lo largo de la historia, el poncho no ha sido solo una prenda funcional; ha representado la fuerza, la resiliencia y la identidad de los campesinos y habitantes de las zonas rurales de Colombia. Desde el altiplano cundiboyacense hasta los rincones más recónditos de los Andes, el poncho ha sido un símbolo de resistencia ante el clima difícil y de unión entre las comunidades.

Lee también: Historia de las alpargatas colombianas 

La evolución del poncho a lo largo del tiempo

En este punto, es interesante ver cómo ha cambiado el poncho desde sus primeros días hasta la actualidad. Aunque las técnicas de fabricación han avanzado, el poncho sigue siendo un reflejo de la historia de Colombia y sus raíces.

Cambios en los materiales y diseño

Inicialmente, el poncho estaba hecho de fibras naturales como lana o algodón, tejidos a mano en telares tradicionales. Con el tiempo, las técnicas se modernizaron, pero los principios de fabricación artesanal se mantuvieron. Hoy en día, muchos ponchos se siguen tejiendo a mano, manteniendo viva una tradición milenaria.

A medida que la historia del poncho colombiano avanzó, también lo hicieron los diseños y los patrones utilizados. Los primeros ponchos solían ser simples y monocromáticos, pero en la actualidad, es común encontrar ponchos con patrones intrincados, colores vibrantes y detalles únicos que reflejan las diferentes regiones de Colombia. De hecho, cada región tiene su propio estilo de poncho, lo que demuestra la diversidad cultural del país.

poncho colombiano

El poncho en la moda contemporánea

Hoy, el poncho no solo es una prenda tradicional sino que ha sido adoptado por la moda contemporánea. Diseñadores locales e internacionales han incorporado el poncho en sus colecciones, adaptándolo a estilos modernos sin perder su esencia. Sin embargo, lo más valioso de este proceso es cómo se sigue respetando la historia y la artesanía detrás de cada pieza.

La historia del poncho colombiano continúa viva

 

La historia del poncho colombiano es un testimonio de la riqueza cultural y la diversidad de Colombia. Desde sus humildes orígenes en las comunidades indígenas hasta su lugar en la moda actual, el poncho ha demostrado ser una prenda atemporal que sigue siendo relevante tanto en lo cultural como en lo funcional.

En Nuestra Tienda Artesanal valoramos la historia detrás de cada pieza que ofrecemos, y el poncho colombiano no es la excepción. Te invitamos a descubrir nuestra selección de ponchos artesanales y a llevar contigo un pedazo de la rica historia de Colombia. ¡Haz de esta prenda icónica parte de tu estilo!

¿Qué se puede traer de recuerdo de Colombia?

Cuando visitamos un país tan rico en cultura como Colombia, siempre surge una pregunta: ¿Qué se puede traer de recuerdo de Colombia? Este país ofrece una variedad de souvenirs que no solo reflejan su diversidad, sino que también capturan la esencia de su gente y sus tradiciones. Desde coloridas mochilas artesanales hasta joyas hechas a mano, los recuerdos colombianos son un pedacito de su historia, arte y naturaleza. Si estás buscando un souvenir auténtico y especial, te invitamos a descubrir la selección que tenemos en Nuestra Tienda Artesanal, donde encontrarás productos únicos que llevarán un pedacito de Colombia a donde vayas.

mochila-wayuu

Los 10 mejores souvenirs de Colombia

1. Mochilas Wayuu

Las mochilas Wayuu son uno de los souvenirs de Colombia más representativos. Estas mochilas son elaboradas a mano por la comunidad indígena Wayuu en la región de La Guajira. Cada pieza es única, con diseños y colores vibrantes que reflejan la cosmovisión de esta comunidad. Además de su belleza, son muy prácticas, lo que las convierte en un regalo perfecto tanto para uso diario como decorativo.

2. Sombrero vueltiao

Otro de los regalos más famosos entre los souvenirs que se puede traer de recuerdo de Colombia, es el famoso sombrero vueltiao es otro símbolo de la identidad colombiana. Originario de la región caribeña, este sombrero es elaborado por la comunidad Zenú con caña flecha, un material típico de la zona. Su diseño entrelazado y su capacidad para plegarse lo hacen especial. Este es un artículo perfecto para llevarte como recuerdo o para regalar a alguien especial que quiera experimentar un poco del Caribe colombiano.

3. Café colombiano

El café es sin duda uno de los productos más conocidos y valorados de Colombia a nivel mundial. Con un sabor suave y notas aromáticas únicas, el café colombiano es el regalo perfecto para los amantes de esta bebida. No importa si prefieres llevarte café en grano o molido, en Colombia encontrarás una amplia variedad de opciones. 

4. Camisas y Ponchos

Las camisas y ponchos tradicionales de Colombia son recuerdos llenos de historia y tradición. Las camisas, muchas veces de algodón y con estampados típicos, representan el estilo informal pero elegante de las regiones costeras. Los ponchos, especialmente los de lana de oveja o alpaca, son perfectos para climas frescos y reflejan la herencia indígena de las regiones andinas.

arequipe-totuma-mediana

5. Comestibles dulces

Colombia es famosa por su deliciosa gastronomía, y llevarte algunos comestibles es una excelente manera de recordar tu visita. Desde dulces típicos como el arequipe hasta snacks tradicionales, hay una gran variedad de opciones para elegir. Estos productos no solo ofrecen un sabor auténtico, sino que también te permiten compartir un pedacito de Colombia con tus seres queridos.

Te puede interesar: Los 7 mandamientos para elegir un souvenir 

6. Joyería artesanal

La joyería artesanal de Colombia es una verdadera obra de arte. Hecha a mano por talentosos artesanos, esta joyería a menudo utiliza materiales locales y técnicas tradicionales. Desde collares y pulseras hasta anillos y pendientes, cada pieza cuenta una historia única y es un hermoso recuerdo para quienes aprecian la elegancia y el arte.

7. Ruana boyacense

La ruana es un poncho tradicional de la región de Boyacá. Confeccionada en lana, es perfecta para climas fríos y refleja la historia y costumbres de los campesinos colombianos. Una ruana es un maravilloso souvenir para quienes aprecian las prendas hechas a mano y los textiles tradicionales. Además, al ser una prenda tan cálida y cómoda, seguro será un recuerdo muy apreciado.

7. Decoración artesanal

La decoración artesanal colombiana incluye una amplia gama de artículos hechos a mano que aportan un toque único a cualquier hogar. Desde tapices y cuadros hasta figuras decorativas y artículos de cerámica, estos productos reflejan el talento y la creatividad de los artesanos colombianos. 

9. Correas de cuero

En Colombia, las correas de cuero son un fantástico ejemplo de la calidad y el diseño en los productos artesanales. Fabricadas con cuero de alta calidad, estas correas combinan durabilidad y estilo. Los artesanos colombianos elaboran cada pieza con atención al detalle, lo que resulta en accesorios tanto funcionales como elegantes. 

10. Bocadillo

Para los amantes del dulce, el bocadillo es uno de los souvenirs de Colombia que no pueden dejar de probar. Elaborado con guayaba y azúcar, este delicioso dulce es típico del municipio de Vélez, en el departamento de Santander. Su sabor tradicional ha conquistado a generaciones de colombianos y es un recuerdo que no solo disfrutarás en el momento, sino que te hará volver a sentir Colombia con cada bocado.

Lleva contigo un pedacito de Colombia

Colombia es un país lleno de historia, cultura y belleza, y no hay mejor manera de recordarlo que a través de sus souvenirs. Ya sea que busques un regalo para alguien especial o quieras conservar un recuerdo de tu experiencia, en Nuestra Tienda Artesanal encontrarás lo que necesitas. ¡No te vayas de Colombia sin llevarte un recuerdo que capture su esencia!

¿Listo para llevarte un pedazo de Colombia? Visítanos y descubre lo mejor de nuestra tienda artesanal. ¡Te esperamos!

conjunto-precolombino

Cosas que vale la pena comprar en Colombia

Colombia es un país rico en cultura, naturaleza y artesanía. Si estás planeando un viaje o simplemente deseas conocer más sobre los productos emblemáticos de este país, aquí descubrirás las mejores cosas que vale la pena comprar en Colombia y puedas aprovechar al máximo. ¡Acompáñanos!

¿Qué productos colombianos se destacan?

1. Artesanías colombianas

Las artesanías son uno de los tesoros más grandes de Colombia. Desde los coloridos sombreros vueltiaos hasta las mochilas Wayuu, cada región ofrece piezas únicas hechas a mano. Estas artesanías no solo son hermosas, sino que también cuentan la historia y la tradición de sus comunidades.

2. Café colombiano

Reconocido mundialmente, el café es una de las cosas que vale la pena comprar en Colombia. Puedes comprarlo en grano o molido, y disfrutar de su sabor inigualable. Tanto dentro de la ciudad, como las zonas rurales, puedes adquirir este producto de excelente calidad.

cosas-que-vale-la-pena-comprar-en-colombia

3. Esmeraldas

Colombia es uno de los principales productores de esmeraldas del mundo. Estas gemas preciosas son de una calidad excepcional y se pueden encontrar en joyerías especializadas y tiendas artesanales. 

4. Ropa y accesorios

Marcas locales ofrecen ropa de alta calidad y diseño único. No te pierdas los accesorios de cuero, especialmente los carrieles, típicos de la región paisa.

5. Gastronomía local

Productos como la panela, el bocadillo veleño y el chocolate colombiano son delicias que no puedes dejar de probar. Estos dulces típicos de Colombia no solo son deliciosos, sino que también son parte de la cultura culinaria del país.

¿Por qué vale la pena comprar artículos colombianos?

Calidad y autenticidad

Los productos colombianos son conocidos por su alta originalidad. Las artesanías están hechas a mano utilizando técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Esto asegura que cada pieza sea única y de gran valor cultural. Por otro lado, el café colombiano, uno de los más reconocidos a nivel mundial, se cultiva en condiciones óptimas que garantizan su sabor y aroma excepcionales.

Precio competitivo

Los precios de las cosas que vale la pena comprar en Colombia suelen ser más competitivos en comparación con otros mercados internacionales. Esto se debe a la producción local y la disponibilidad de materias primas de alta calidad. Además, el tipo de cambio puede favorecer a los turistas, permitiéndoles obtener productos de excelente calidad a precios razonables.

cosas-que-vale-la-pena-comprar-en-colombia

Diversidad de productos

La diversidad de productos ofrece una increíble diversidad de productos debido a su rica biodiversidad y variadas culturas regionales. Desde esmeraldas y joyería hasta textiles y alimentos, la oferta es amplia y variada. Esta diversidad permite a los compradores encontrar productos que no están disponibles en otras partes del mundo.

Fomento del comercio justo

Al comprar artículos colombianos, especialmente aquellos hechos a mano por artesanos locales, estás apoyando el comercio justo. Muchas comunidades dependen de la venta de sus productos para su sustento. Comprar directamente de los productores asegura que reciban un pago justo por su trabajo, contribuyendo al desarrollo económico y social de estas comunidades.

Experiencia cultural

Comprar en Colombia es una experiencia cultural en sí misma. Visitar mercados locales, ferias y tiendas especializadas te permite conocer de cerca las tradiciones y técnicas artesanales del país. Además, interactuar con los vendedores y productores locales enriquece tu conocimiento sobre la historia y el significado de cada producto.

Sustentabilidad y producción local

Muchos productos colombianos son elaborados de manera sustentable, utilizando materiales locales y técnicas que minimizan el impacto ambiental. La producción local también reduce la huella de carbono asociada con el transporte de mercancías desde otros países. 

Lee también: tienda de artesanías en Medellín

¡Llévate un pedacito de Colombia contigo!

Descubre auténticas artesanías colombianas en Nuestra Tienda Artesanal. Encuentra los mejores souvenirs hechos a mano, perfectos para recordar tu viaje o regalar un toque especial.

cosas-que-vale-la-pena-comprar-en-colombia

Historia de las alpargatas colombianas: un viaje por la tradición y artesanía

Si alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero origen de las alpargatas colombianas, estás en el lugar correcto. Este calzado, tan simple como encantador, ha recorrido un largo camino para convertirse en un símbolo de la identidad colombiana. En Nuestra Tienda Artesanal , te guiaremos en este viaje a través de la historia de las alpargatas colombianas. Descubre cómo un zapato hecho con amor y dedicación por familias colombianas ha dejado una huella indeleble en nuestra cultura.

Origen de las alpargatas: una herencia de la conquista

La historia de las alpargatas en Colombia tiene sus raíces en la época de la conquista española. Este calzado llegó a América Latina de la mano de los colonizadores, quienes lo trajeron desde la región de los Pirineos en España. Originalmente, las alpargatas eran utilizadas por campesinos y trabajadores debido a su resistencia, comodidad y bajo costo de fabricación.

historia-alpargatas-colombianas

La importancia de las alpargatas en la economía local

Comprar un par de alpargatas colombianas no es solo adquirir un calzado cómodo y bonito; es también apoyar la economía local y a las familias que han mantenido viva esta tradición durante generaciones. Las alpargatas que se encuentran en nuestra tienda son fabricadas por manos colombianas, con materiales locales y bajo procesos que respetan el medio ambiente.

Lee también: La ruana: el legado de una tradición ancestral 

¿Por qué es importante apoyar la producción artesanal de alpargatas en Colombia?

El trabajo artesanal es una parte esencial de la identidad cultural de muchas regiones de Colombia. La fabricación de alpargatas, en particular, ha permitido que muchas familias en zonas rurales encuentren una fuente de ingresos sostenible. Al comprar alpargatas colombianas, estás ayudando a preservar oficios tradicionales y a fortalecer la economía de comunidades que dependen de esta labor artesanal.

¿Cómo se fabrican las alpargatas colombianas?

  • Selección del fique: todo comienza con la elección del fique, una fibra natural que se convierte en la base de las alpargatas. Este material es clave para darle la resistencia y flexibilidad que caracteriza a este calzado.
  • Tejido de la suela: el fique se teje a mano en una forma espiralada para crear la suela, un proceso que requiere habilidad y precisión para asegurar que cada suela sea duradera y cómoda.
  • Corte de la parte superior: dependiendo del diseño, se corta la lona o el cuero que formará la parte superior de la alpargata. Este paso define el estilo y la comodidad del calzado.
  • Unión de piezas: con las partes listas, se cosen a mano la suela y la parte superior. Esta unión artesanal garantiza que las alpargatas sean fuertes y que cada par sea único.
  • Decoración final: para darles ese toque especial, se añaden detalles decorativos como bordados o cintas, lo que convierte a cada par en una verdadera obra de arte hecha a mano.

¡Camina con historia en cada paso!

Descubre la tradición y el arte que llevan las alpargatas colombianas. Conoce nuestra tienda de artesanías y lleva contigo no solo un calzado, sino una pieza única hecha con amor y dedicación por manos artesanas. ¡Haz parte de esta historia y luce un par hoy mismo!

¿Qué son y cuál es la importancia de los portavasos?

¿Sabías que la importancia de los portavasos radica en que son unos accesorios esenciales tanto en el hogar, como en entornos comerciales? ¡Pues sí! Su uso puede prevenir daños a las superficies y ofrecer un toque de estilo y organización a cualquier espacio. ¿Quieres conocer más de ellos? ¡Lee este blog de Nuestra Tienda Artesanal y conoce!

Diferentes tipos de portavasos

¿Qué son?

Los portavasos son pequeñas piezas diseñadas para colocarse debajo de los vasos, tazas o botellas con el fin de proteger las superficies sobre las que se apoyan. Pueden estar fabricados de diversos materiales como madera, corcho, metal, plástico, silicona, entre otros. Su diseño varía desde los más simples y funcionales hasta los más elaborados y estéticamente agradables, permitiendo combinarlos con la decoración del lugar donde se utilizan.

La importancia de los portavasos

En la vida cotidiana, proteger las superficies de manchas y daños es una tarea sencilla y crucial. Los portavasos son pequeños pero poderosos aliados en esta misión. Además de su función protectora, estos también pueden añadir un toque decorativo y de personalización a nuestro entorno, haciendo que la experiencia de disfrutar de una bebida sea más ordenada y placentera.

¿Cómo se pueden utilizar?

Los portavasos tienen múltiples aplicaciones en diversos entornos:

  • Hogar: en mesas de comedor, mesas de café, escritorios y cualquier otra superficie donde se coloquen bebidas regularmente.
  • Oficinas: en escritorios de trabajo para proteger documentos y equipos electrónicos de derrames accidentales.
  • Restaurantes y cafeterías: para mantener las mesas limpias y libres de manchas, ofreciendo también una oportunidad para la personalización y el branding.
  • Eventos y celebraciones: en reuniones, fiestas y eventos, los portavasos pueden servir como un detalle decorativo que además protege las superficies del lugar.
  • Vehículos: los portavasos de automóvil son esenciales para evitar derrames mientras se conduce.

Te podría interesar: Elegir un souvenir

¿Por qué es importante tenerlos?

Tener portavasos es importante por varias razones:

  • Protección de superficies: evitan manchas, marcas de agua y daños por calor en mesas y otras superficies, preservando su apariencia y prolongando su vida útil.
  • Facilidad de limpieza: los portavasos capturan derrames y gotas, haciendo que la limpieza sea más sencilla y rápida.
  • Estética y decoración: con una amplia variedad de diseños, los portavasos pueden complementar la decoración de cualquier espacio, añadiendo un toque de estilo y personalización.
  • Comodidad y organización: facilitan la colocación organizada de bebidas, evitando desorden y posibles accidentes.
importancia-de-los-portavasos
  • Higiene: ayudan a mantener un entorno más limpio al evitar que las bebidas entren en contacto directo con superficies que pueden estar contaminadas.

¡Consíguelos en Nuestra Tienda Artesanal!

Los portavasos, aunque pequeños, juegan un papel fundamental en la protección de nuestras superficies y en la mejora de la organización y estética de nuestros espacios. Ya sea en el hogar, la oficina o en cualquier entorno comercial, estos ofrecen una solución sencilla y efectiva para prevenir daños y mantener un ambiente limpio y ordenado.

¿Te gustaría incorporarlos? ¡Te recordamos que con nosotros puedes encontrar estos y más artesanías! Utilizándolos podrás entender cuál es la verdadera importancia de los portavasos y no querrás sacarlos de tu rutina.

Si los quieres conocer, sólo ponte en contacto con nosotros. ¡Te mostraremos todo lo que tenemos disponible!

Los 7 mandamientos para elegir un souvenir

Los souvenirs no son solo recuerdos; son símbolos tangibles de experiencias inolvidables, son objetos que adquirimos como recuerdo de lugares visitados o eventos significativos; portadores de historias y emociones. Al elegir el adecuado puede hacer que revivas tus mejores momentos una y otra vez.

¿Cómo elegir un souvenir perfecto?

Siguiendo estos siete mandamientos podrás asegurarte de llevarte a casa un recuerdo que capture la esencia del lugar visitado y perdure en el tiempo:

1. Originalidad

Opta por souvenirs que sean únicos y distintivos, reflejando la verdadera esencia y creatividad de la cultura local. Evita las imitaciones, reproducciones en masa y productos genéricos; busca piezas que sean genuinamente únicas.

2. Calidad artesanal

La calidad artesanal es fundamental en un buen souvenir. Prefiere aquellos que han sido hechos a mano por artesanos locales. La dedicación y el trabajo manual se reflejan en la belleza y durabilidad del objeto.

Lea también: ¿Cuáles son los materiales típicos utilizados en la artesanía colombiana?

elegir-un-souvenir

3. Relevancia cultural

Busca recuerdos que tengan un significado especial para la región que visitas. Estos objetos no solo son recuerdos, sino portadores de historias y tradiciones locales que enriquecen tu experiencia de viaje.

4. Emocionalidad y Wow factor

Elige souvenirs que te inspiren emocionalmente y que tengan un impacto visual significativo. Opta por ese artículo que te hizo exclamar «¡Wow!» la primera vez que lo viste, además, debe ser algo que al verlo te transporte de nuevo a tus experiencias y recuerdos del viaje.

5. Utilidad y funcionalidad

Prefiere souvenirs que puedas usar o exhibir en tu vida diaria. Esto no solo asegura que el objeto sea práctico, sino que también integra naturalmente tu experiencia de viaje en tu rutina.

6. Evita artículos disponibles en tu país de origen

Este mandamiento te ayuda a evitar la decepción. No adquieras productos que puedas encontrar fácilmente en tu país. El objetivo es llevar algo único y exclusivo del lugar que visitas.

7. Compra en tiendas de souvenirs locales

Prefiere comprar recuerdos en tiendas locales o mercados artesanales. Estos lugares no solo ofrecen una mayor autenticidad, sino que también apoyan directamente a la economía local y a los pequeños empresarios.

Elegir un souvenir adecuado durante tus viajes no solo es una forma de recordar tu experiencia, sino también una oportunidad para apreciar, apoyar y conectar con la cultura local. Sigue estos mandamientos para asegurarte de que cada souvenir que elijas sea auténtico, memorable y lleno de significado.

Ideas de souvenirs colombianos útiles y funcionales

Bolsos

Los bolsos hechos a mano son prácticos y muestran la habilidad artesanal de una región. Pueden variar desde pequeñas carteras hasta grandes maletines, y son ideales para el uso diario.

Botas Licoreras y Whiskeras

Estas piezas no solo son funcionales para los amantes de las bebidas espirituosas, sino que también suelen estar adornadas con detalles artesanales que reflejan la cultura local. Son perfectas para exhibir en el hogar o usar en ocasiones especiales.

elegir-un-souvenir
elegir-un-souvenir

Camisas y Ponchos

La ropa tradicional, como camisas bordadas o ponchos tejidos, no solo es un reflejo de la moda local, sino también de las técnicas textiles ancestrales. Estos artículos son prácticos para usar y muy representativos de la cultura.

Correas

Una correa artesanal es un accesorio práctico y duradero que puede incorporar técnicas de tejido, cuero trabajado y otros materiales típicos de la región. Es un excelente ejemplo de elegir un souvenir funcional y con estilo.

Sombreros y Gorras

Sombreros y gorras locales no solo protegen del sol, sino que también pueden ser símbolos culturales significativos. El sombrero vueltiao, por ejemplo, es reconocido mundialmente por su calidad y diseño.

Decoración Artesanal

Elementos decorativos como cerámicas pintadas a mano o esculturas de mármol pueden transformar cualquier espacio del hogar. Estos artículos suelen ser únicos y llevan consigo las tradiciones artísticas de su lugar de origen.

Joyería

La joyería hecha a mano, utilizando materiales locales como piedras preciosas, perlas o metales preciosos, es un souvenir elegante y funcional. Pulseras, collares y anillos no solo adornan, sino que también cuentan historias y tradiciones locales.

Comestibles

Productos locales como café, cocadas, arequipes o chocolates artesanales son recuerdos deliciosos y prácticos, permiten revivir los sabores de un viaje y compartirlos con familiares y amigos.

¿Dónde encontrar los mejores souvenirs colombianos?

Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, y sus souvenirs reflejan esta diversidad y belleza. Si estás buscando los mejores recuerdos de este maravilloso país, Nuestra Tienda Artesanal es tu destino ideal.

  • Aquí encontrarás artículos que representan verdaderamente la cultura y las tradiciones colombianas, elaborados por artesanos locales.
  • La variedad de productos va desde textiles y comestibles, hasta esculturas y joyería. Esto asegura que puedas encontrar el recuerdo perfecto, sin importar tus gustos o intereses.
  • Cada compra contribuye directamente al sustento de comunidades locales.
elegir-un-souvenir

Explora nuestro sitio web y realiza tu compra de manera cómoda y segura desde tu hogar, o visita nuestra tienda física para seleccionar personalmente tus recuerdos únicos. ¡Descubre lo mejor de la artesanía colombiana con nosotros!

La ruana: el legado de una tradición ancestral

En el mundo de la moda y las tradiciones culturales, pocas prendas tienen una historia tan rica y significativa como la ruana. Este artículo te llevará a un viaje fascinante a través del tiempo, explorando la evolución y el impacto de la ruana, una prenda que ha perdurado a través de los siglos. Desde sus raíces indígenas hasta su adopción por figuras históricas, descubrirás por qué la ruana es más que solo una pieza de vestir: es un símbolo de identidad y herencia.

Historia de la ruana

La capital mundial de la ruana es Nobsa, situada a 195 km al norte de Bogotá, en el Departamento de Boyacá. Este municipio es conocido por su larga tradición en la fabricación de ruanas, que data desde la época indígena.

  • Influencia indígena y española: en las culturas indígenas, particularmente entre los muiscas ya existía una tradición tejedora mucho antes de la llegada de los españoles. La prenda fue evolucionando con la influencia de los chales y mantillas traídos de España durante la colonia, resultando en la ruana que conocemos hoy.
sombreros-artesanales

La ruana como complemento histórico

La ruana no solo ha sido una prenda popular entre los campesinos; también ha sido usada por figuras históricas prominentes. Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, entre otros, adoptaron la ruana como parte de su vestimenta. Incluso, se dice que el ejército de Bolívar contaba con un gran número de hombres enruanados, demostrando la importancia de esta prenda en la vida cotidiana y en momentos cruciales de la historia.

Dato curioso: un lunes cualquiera del año 2001, un grupo de ladrones ingresó al Palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias y se llevó la ruana original de Simón Bolívar. Bolívar había regalado esta ruana a una familia muy amiga suya, los Gutiérrez de Piñeres, antes de partir hacia la Quinta de San Pedro Alejandrino en la ciudad vecina, donde finalmente murió. Posteriormente, sus amigos donaron la ruana al Museo Histórico de Cartagena, donde fue hurtada y nunca más se supo de su paradero.

Proceso de confección

Desde la oveja hasta el telar

  1. Cría de Ovejas: la confección de una ruana comienza con la cría de ovejas. El primer corte de lana, o esquila, se realiza cuando las ovejas cumplen aproximadamente cinco meses.
  2. Esquilado: la lana se obtiene mediante esquilado, preferiblemente con máquina para aprovechar al máximo sin dañar al animal. Sin embargo, también es común el uso de tijeras o machetes.
  3. Hilado y Tejido: la lana se hila y se teje en telares manuales. Aunque muchos tejedores compran la materia prima ya hilada por artesanos de la región, el proceso de tejer en telares sigue siendo una técnica artesanal que conserva la esencia de la tradición.
poncho-telar

Telares manuales

Los telares manuales son esenciales en la fabricación de la ruana. Estos instrumentos permiten a los artesanos crear tejidos complejos y de alta calidad, manteniendo viva una técnica ancestral que ha sido transmitida de generación en generación.

La ruana en la actualidad

  • Innovación y moda: en la actualidad, la ruana ha trascendido su uso tradicional para convertirse en una prenda de moda, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia ancestral. En Nuestra Tienda Artesanal, nos esforzamos por mantener viva esta tradición, ofreciendo ruanas que combinan técnicas artesanales.
  • Nuevos materiales y diseños: hoy en día, las ruanas se confeccionan con una variedad de telas novedosas que incluyen mezclas de lana, algodón y fibras sintéticas. Esta diversidad de materiales no solo amplía las opciones estéticas sino también mejora la funcionalidad de las ruanas, haciéndolas más ligeras y adecuadas para diferentes climas.
  • Adaptación a las tendencias: además de los materiales, los formatos y diseños de las ruanas han evolucionado. En Nuestra Tienda Artesanal, encontrarás ruanas que varían desde los diseños más tradicionales hasta las versiones más modernas, con patrones innovadores. 

La ruana es más que una prenda de vestir; es un legado vivo de una tradición ancestral que conecta el pasado con el presente. Desde sus humildes comienzos entre los indígenas muiscas hasta su adopción por figuras históricas y su lugar en la moda contemporánea, la ruana ha demostrado ser una pieza versátil y significativa.

poncho-colombiano

En Nuestra Tienda Artesanal, nos enorgullece comercializar productos hechos por familias colombianas, fabricados de forma artesanal con amor y tesón. Te invitamos a explorar nuestra colección de ruanas y otros artículos artesanales que capturan la riqueza de nuestras tradiciones. Visítanos en Nuestra Tienda Artesanal y descubre la magia de la artesanía colombiana.

Arequipe colombiano: descubre el dulce tesoro de Colombia

Bienvenido a un viaje irresistible a través del delicioso mundo del arequipe colombiano. Prepárate para sumergirte en la dulzura de este manjar tradicional que conquista corazones en todo el país. Desde su receta original hasta su papel como el regalo perfecto, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el arequipe colombiano?

El arequipe colombiano, también conocido como dulce de leche, es un postre cremoso y dulce hecho principalmente de leche y azúcar. Su textura suave y su sabor caramelizado lo convierten en un favorito absoluto entre los colombianos y amantes de los dulces en todo el mundo.

arequipe-totuma-mediana

Historia y origen del arequipe colombiano

También conocido como dulce de leche, tiene sus raíces en la rica tradición culinaria de Colombia. Aunque la fecha exacta de su origen es difícil de determinar, se cree que este dulce tiene sus orígenes en la época colonial, cuando los colonizadores españoles introdujeron la técnica de cocinar la leche con azúcar en América Latina.

La importancia cultural del arequipe en Colombia va más allá de su papel como un simple postre. Este dulce ha llegado a simbolizar la calidez, la hospitalidad y la tradición colombianas. Se encuentra presente en una amplia variedad de celebraciones y eventos, desde fiestas familiares hasta festividades religiosas y fiestas nacionales.

El arequipe también desempeña un papel destacado en la gastronomía colombiana, donde se utiliza en una gran variedad de recetas tradicionales. Desde rellenos de postres hasta coberturas de pasteles, el arequipe aporta un toque de dulzura y cremosidad que lo convierte en un ingrediente imprescindible en la cocina colombiana.

close up de arequipe colombiano

¿Cuál es la receta original del arequipe colombiano?

La receta original del arequipe colombiano es una combinación exquisita de leche fresca, azúcar y paciencia. Se cocina a fuego lento durante horas, permitiendo que los sabores se desarrollen y se mezclen perfectamente. La clave está en la paciencia y el cuidado en la preparación, lo que resulta en un dulce irresistible que deleita los sentidos.

¿Cuál es el dulce favorito de todos?

El arequipe se ha ganado su lugar como el dulce favorito de todos gracias a su sabor único y versatilidad. Ya sea untado sobre galletas, relleno de postres o simplemente disfrutado directamente del frasco, su delicioso sabor siempre deja una impresión duradera. Además, su arraigo en la cultura colombiana lo convierte en un símbolo de tradición y cariño.

Arequipe colombiano: el mejor regalo para endulzar a tu persona favorita

¿Buscas el regalo perfecto para esa persona especial? El arequipe colombiano es la respuesta. Con su irresistible sabor y su conexión con la cultura colombiana, regalar un frasco de este delicioso dulce es como regalar un pedazo de Colombia. Ya sea en ocasiones especiales o simplemente para expresar aprecio, el arequipe colombiano siempre es una elección acertada.

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra el mejor arequipe colombiano para regalar

Sumérgete en el encanto del arequipe y descubre por qué es mucho más que un simple postre. Desde su receta tradicional hasta su papel como regalo emblemático, este dulce tesoro de Colombia nunca deja de sorprender y deleitar. ¡No esperes más para disfrutar de su irresistible sabor y compartirlo con tus seres queridos!

arequipe colombiano en cubos

Descubre ¿Cuáles son los materiales típicos utilizados en la artesanía colombiana?

Explora la riqueza de la artesanía colombiana y sumérgete en la diversidad de materiales típicos utilizados en la artesanía colombiana. Desde productos naturales hasta metales preciosos, descubre la magia detrás de las artesanías que capturan la esencia de Colombia.

Qué tipos de artesanías colombianas existen

La artesanía colombiana es un tesoro cultural, manifestándose en diversas formas. Algunas de las más conocidas son:

  • Mochilas Wayuu: tejidas a mano por la comunidad Wayuu, estas coloridas mochilas son símbolos de destreza y tradición.
  • Figuras de Totumo: esculpidas a partir del fruto del totumo, estas figuras reflejan la conexión de los artesanos con la naturaleza.
  • Cestería en Caña Flecha: la caña flecha es transformada en hermosas cestas y sombreros, destacando la habilidad artesanal de las comunidades indígenas.
  • Tejidos Guajiros: el pueblo Guajiro crea intrincados tejidos que representan su cosmovisión y la relación con su entorno.
  • Orfebrería Zenú: los Zenú elaboran joyería fina utilizando la técnica de la filigrana, exhibiendo una maestría única.
Sombrero-vueltiao

Cuáles son los materiales que se utilizan para realizar las artesanías colombianas

1. Materiales de Origen Natural

La biodiversidad de Colombia se refleja en sus artesanías, utilizando materiales como:

  • Fibras naturales: se emplean fibras de plantas como la fique y el algodón para tejer diversos productos.
  • Totumo: la cáscara del totumo se talla para crear figuras y utensilios decorativos.

2. Materiales de Origen Animal

La fauna colombiana también contribuye a la artesanía con materiales como:

  • Cuero: las pieles de animales se transforman en accesorios, calzado y elementos decorativos.
  • Hueso y concha: se utilizan para esculpir detalladas piezas de arte.

3. Materiales como metales preciosos

La orfebrería colombiana se distingue por el uso de metales preciosos como:

Por qué son tan importantes las artesanías en Colombia

mochila-wayu-prismas

Las artesanías no solo son objetos, sino expresiones culturales arraigadas en la identidad colombiana. Su importancia radica en:

  • Preservación cultural: las artesanías transmiten tradiciones y narrativas que se mantienen vivas a lo largo del tiempo.
  • Sostenibilidad: fomentan prácticas sostenibles al utilizar recursos locales y técnicas artesanales.
  • Economía local: apoyan a comunidades locales, siendo una fuente vital de ingresos y desarrollo.

¡Descubre la autenticidad de la artesanía colombiana con Nuestra Tienda Artesanal!

Visita nuestra tienda y sumérgete en la belleza de productos elaborados con amor y dedicación por familias colombianas. Nuestra Tienda artesanal será tu aliado perfecto para encontrar los obsequios perfectos para cada persona especial. 

¡Visita nuestro catálogo y antójate de los mejores productos típicos de Colombia!

Los 10 mejores souvenirs de Colombia de Nuestra Tienda Artesanal

Colombia, rica en cultura y tradiciones, ofrece una amplia gama de souvenirs que capturan la esencia de su diversidad. Estos tesoros artesanales no solo son recuerdos de un viaje, sino también representaciones vívidas de la herencia cultural de este país latinoamericano. En este artículo descubrirás los 10 mejores souvenirs de Colombia que puedes encontrar en Nuestra Tienda Artesanal.

Top 10 mejores souvenirs de colombia

  1. Sombrero vueltiao: Tejido a mano por artesanos de la región Caribe, es un símbolo representativo de la cultura colombiana.
  2. Mochila Wayuu: Coloridas y meticulosamente elaboradas por la comunidad indígena Wayuu en La Guajira.
  3. Joyería precolombina: Esta joyería fina está hecha a mano con técnicas que datan de la época colonial.
  4. Ponchos: Prenda de vestir tradicional en algunas regiones de Colombia, tejida a mano con detalles artesanales y bordados.
  5. Café colombiano: Sin duda, uno de los 10 mejores souvenirs de Colombia. Son bolsas de café de las diversas regiones del país, apreciado por su calidad y sabor excepcional.
10-mejores-souvenirs-de-colombia
  1. Carriel: Hechos por expertos en cuero y grabados a mano, representa un símbolo de fuerza y cultura en muchas regiones de Colombia.
  2. Bota licorera: este artículo es símbolo de tradición en la celebración de diferentes celebraciones colombianas, especialmente las taurinas.
  3. Monederos: artículos hechos en cuero o telar, con diseños representativos de algunas regiones del país.
  4. Artículos de Cuero: Billeteras, cinturones o carteras trabajados por expertos en cuero.
  5. Dulces típicos colombianos: Deliciosos dulces originarios de diferentes partes del país que resaltan el sabores exquisitos.

Los 10 mejores souvenirs de Colombia representan su riqueza cultural y artesanal, ofreciendo a los visitantes una forma única de llevar consigo un pedacito de este país lleno de tradición y color.

Ubicación y significado cultural

Las tiendas artesanales Medellín, son un tesoro oculto para los visitantes. Estas tiendas ofrecen una experiencia cultural auténtica, donde se pueden encontrar y apreciar estos souvenirs colombianos, ideales para regalar a personas extranjeras o que se encuentren viviendo fuera del país.

10-mejores-souvenirs-de-colombia

Importancia de los souvenirs Colombianos

Estos souvenirs no solo son objetos; son representaciones tangibles de la historia y la identidad cultural de Colombia. Comprar y llevar consigo estos souvenirs no solo significa llevar a casa un recuerdo, sino también apoyar a las comunidades locales y a sus tradiciones milenarias. 

En Nuestra Tienda Artesanal puedes adquirir los 10 mejores souvenirs de Colombia y muchos otros objetos de alto valor emocional, para regalar en cualquier ocasión. 

Descubre los regalos típicos colombianos que deleitarán a tus seres queridos

Las artesanías colombianas, llenas de historia y tradición, se han convertido en los regalos más cotizados y apreciados para expresar no solo afecto, sino también la riqueza cultural del país. En este artículo hablaremos de forma general de esos regalos típicos Colombianos que  son perfectos para regalar en cualquier ocasión. 

regalos-tipicos-colombianos

Regalos típicos colombianos: un viaje cultural en cada obsequio

Desde las montañas de los Andes hasta las costas caribeñas, Colombia es un lugar de tradiciones y sabores. Cada producto artesanal se convierte en un regalo que va más allá de lo material. A continuación te damos una lista de los obsequios típicos que resaltan en Nuestra tienda artesanal:

1. Café Colombiano

Este café ofrece una experiencia sensorial con diferentes variedades, notas robustas y un aroma inconfundible. Cada taza cuenta una historia especial, por eso al regalar este producto no solo das granos de café, también das momentos de deleite y conexión con esta cultura. 

2. Artesanías: tesoros hechos a mano

En nuestras diferentes regiones se llevan a cabo maravillosas artesanías hechas con gran destreza y pasión por los artistas locales. En esta categoría podrás encontrar productos como: 

mochila-wayuu

3. Mochila wayuu: tejido que encierra tradición y modernidad

Debes saber que estas mochilas no son solo accesorios de moda, representan siglos de tradición y habilidad artesanal. Su mayor atributo, aparte de sus colores y calidad, es que son hechas a mano por artesanos Colombianos que con destreza y dedicación crean este producto que se convierte en el regalo perfecto para llegar consigo un pedazo de nuestra cultura donde quiera que vayas.

4. Sombreros Vueltiaos 

Los Sombreros Vueltiaos son más que una prenda, son una obra de arte que refleja la destreza y la tradición de las regiones caribeñas de Colombia. Estos sombreros son tejidos a mano con palma de iraca, una fibra natural que aporta flexibilidad y resistencia. La técnica empleada, conocida como «vueltiao», consiste en entrelazar las fibras con gran precisión, creando patrones geométricos distintivos.

Este es un proceso artesanal que se lleva a cabo principalmente en las regiones de Sucre, donde expertos artesanos dan vida a cada sombrero con habilidades transmitidas de generación en generación

5. Carriel Jericoano 

El Carriel Jericoano es una joya de la artesanía colombiana que se destaca como un bolso tradicional de la región de Jericó, Antioquia. Una de sus características principales es que está confeccionado en cuero y posee una elegancia rústica que refleja la destreza artesanal local. La riqueza del carriel se evidencia en sus detalles meticulosos y grabados que narran historias culturales.

6. Sandalias tres puntadas

Las sandalias tres puntadas son un ícono de la tradición artesanal del país. Se confeccionan en cuero y son conocidas por su comodidad y durabilidad. Además, son usadas con orgullo en diversas ocasiones en toda la región.

sombrero vueltiao quinciano

La búsqueda del regalo perfecto 

Cuando decides regalar un objeto artesanal típico colombiano, muchas veces es difícil encontrar el lugar ideal para adquirir productos de calidad que reflejen la autenticidad de cada región del país. En este contexto Nuestra tienda artesanal es el lugar que estás buscando, cada objeto que ofrecemos es elegido meticulosamente para garantizar que sea un regalo que transmita la esencia única de Colombia. 

Por ello te invitamos a visitar nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com donde podrás encontrar desde las vibrantes mochilas Wayuu hasta los elegantes sombreros vueltiaos y un extenso catálogo de obsequios típicos para que puedas elegir el más adecuado para regalar en cada momento. 

Tienda de café: ¡Despierta tus sentidos con el aroma y sabor de la tradición cafetera colombiana!

En nuestra tienda de café, queremos invitarte a vivir una experiencia única, llena de aromas cautivadores y sabores inigualables. Sumérgete en la riqueza de la tradición cafetera de Colombia y déjate seducir por las delicias que en Nuestra Tienda Artesanal tenemos para ofrecerte.

tienda-de-cafe

Razones para visitar nuestra tienda de café

  • Café fresco y de calidad: En nuestra tienda, sólo servimos café de la más alta calidad. Cada grano es cuidadosamente seleccionado de las montañas de Colombia, donde se cultivan los mejores cafetales del mundo. Nuestros baristas expertos preparan cada taza con esmero y pasión, asegurando que disfrutes un café fresco y aromático que despertará tus sentidos.
  • Variedad de opciones: No importa si prefieres un espresso intenso, un capuchino suave o un latte artístico, en nuestra tienda de café encontrarás una amplia variedad de opciones para satisfacer tus gustos más exigentes. ¡Déjate sorprender por nuestras creaciones!
  • Conexión con los productos: Nos enorgullece tener una estrecha relación con los productores de café en Colombia. Trabajamos de la mano con productores de café para garantizar que cada taza de café que servimos beneficie a las comunidades locales y respete el medio ambiente. Al elegir nuestro café marca propia Café Medellín Gourmet, apoyas a los agricultores colombianos y al desarrollo sostenible. 
  • Ambiente acogedor: Nuestra tienda de café  no solo es un lugar para disfrutar de una buena taza de café, sino también un espacio donde te sentirás como en casa. Con un ambiente cálido y acogedor, te invitamos a relajarte, conversar con amigos o sumergirte en un buen libro mientras saboreas tu café favorito. ¿Qué esperas para visitarnos? ¡Ven y siéntete parte de nuestra familia cafetera! 
  • Productos artesanales: Además de servir café, en nuestra tienda podrás disfrutar de un restaurante donde encontrarás una gran variedad de alimentos para acompañar un buen café colombiano, además, encontrarás en Nuestra Tienda una variedad de productos artesanales relacionados con el mundo del café. Desde granos de café tostados y molidos, hasta tazas y accesorios para preparar la mejor taza de café en casa. Ofrecemos todo lo que necesitas para disfrutar de una experiencia cafetera excepcional.
tienda-de-cafe

Beneficios de tomar café en Nuestra Tienda Artesanal

¿Eres amante del café? En nuestra tienda de café podrás disfrutar de esta deliciosa bebida aromática, que ofrece algunos beneficios para tu bienestar:

  • Aumenta tu energía: Si necesitas un impulso de energía para tu día, visitanos y disfruta de una taza de café que será tu mejor aliada durante el resto del día. La cafeína presente en el café estimula el sistema nervioso central y te ayuda a sentirte más despierto y alerta. Esa taza de café matutina puede darte el empujón que necesitas para enfrentar tus tareas con energía y vitalidad. 
  • Mejora la concentración: ¿Te cuesta mantener la concentración durante varias horas de trabajo o estudio? El café puede ser una buena opción para este problema. En nuestra tienda de café podrás disfrutar de una buena taza de café que te ayude a mejorar tu concentración para tus tareas importantes. 
  • Aumenta el estado de ánimo: Al beber café, la cafeína actúa como estimulante natural y promueve la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Un sorbo de café puede levantar tu estado de ánimo y darte el impulso de alegría que necesitas. ¡No te pierdas de una deliciosa taza de café en nuestra tienda cafetera!
  • Fuente de antioxidantes: Tener una buena taza de café al lado puede tener múltiples beneficios para nuestro organismo, entre ellos, el café es una excelente fuente de antioxidantes, como los polifenoles. Estas sustancias ayudan a proteger las células de daños causados por los radicales libres, contribuyendo a mantener una sistema inmunológico saludable. ¡Una razón más para visitar nuestra tienda de café y disfrutar de los múltiples beneficios que este tiene para ti!
tienda-de-cafe

El café no es solo una bebida deliciosa, sino que también puede brindarte una variedad de beneficios para tu bienestar. En nuestra nueva tienda cafetera, te invitamos a adentrarte en un mundo mágico de la tradición cafetera colombiana. Disfruta de cada sorbo en este espacio creado para ti. Desde el primer aroma hasta el último sorbo, te garantizamos una experiencia que despertará todos tus sentidos y te dejará deseando volver por más.

Disfruta un café delicioso con Nuestra Tienda Artesanal

En Nuestra Tienda queremos ofrecerte siempre lo mejor, por eso, hemos adecuado un nuevo espacio para ti, con productos de excelente calidad donde puedas vivir una experiencia única. Además, en nuestra tienda de artesanías podrás encontrar diferentes productos alusivos a la tradición colombiana.

¡Te esperamos con los brazos abiertos en nuestra tienda de café Arte & Crepe ubicada en la Cra 49 #53- 51 La Candelaria, Medellín, para que vivas la verdadera pasión por el café colombiano!

¿Cuáles son las artesanías de Colombia más populares?

Colombia es un país reconocido por su gran diversidad cultural, y esto hace que los extranjeros que llegan al territorio se enamoren de la culinaria, los paisajes y la gente, así que deciden llevarse a sus hogares un recuerdo de su estadía. Estos recuerdos normalmente son artesanías de Colombia hechas por manos 100% colombianas, y hoy te enseñamos cuáles son las más populares.

artesanias-colombia

¿Qué identifica las artesanías de Colombia?

Por su amplia geografía y variedad de suelos y temperaturas, Colombia logra adquirir una identidad cultural que cambia en cada región, lo cual permite mostrar la gran creatividad y talento que hay por todo el territorio, desde La Guajira hasta el Amazonas. Esto también permite contar con una amplia gama de materiales al momento de hacer las artesanías de Colombia, convirtiéndolas en productos de calidad con gran renombre y valor comercial a nivel mundial.

Las artesanías son hoy una importante fuente de ingresos para las comunidades indígenas colombianas, que buscan preservar su modo de vida y darlo a conocer más allá de las fronteras. Algunos elementos reflejan sus tradiciones, valores, creencias y cosmologías, por ejemplo:

-Los indígenas Wayúu cuentan la historia guajira y homenajean a la madre Tierra a través del tejido de las mochilas.
-Las mujeres Embera Chamí plasman su forma de ver la naturaleza en los accesorios que hacen con chaquiras.
-Los Zenú tejen sombreros vueltiaos para honrar sus ancestros y sus creencias.
-Las mujeres Eperara Siapidara del Cauca tejen canastos para contar su historia.

Artesanías de Colombia: el listado con las más reconocidas

Parte de la idiosincrasia colombiana que hoy conocemos se debe al gran reconocimiento de nuestras artesanías, que se han vuelto patrimonio inmaterial del país. Aquí un breve listado con las más populares y solicitadas en las tiendas artesanales:

-Las mochilas tejidas Wayuu y Arhuacas
El sombrero vueltiao y aguadeño
-Ruanas y ponchos
-Bisutería colombiana
Carriel jericoano
-Alpargatas y sandalias 3 puntadas
-Chivas de barro

artesanias-colombia-1

Expoartesanías

Una gran oportunidad para conocer la gran oferta cultural colombiana reflejada en artesanías es a través de Expoartesanías, una feria que se realiza cada año en Bogotá y que es el principal medio que tienen los artesanos para darse a conocer y comercializar su trabajo. Es uno de los eventos especializados en la producción artesanal más importantes de América Latina y representa una experiencia gratificante para cada participante, tanto para quienes ofrecen su arte como para quienes visitan, pues se llevan un pedazo de la cultura y la identidad de las distintas comunidades colombianas, además de reconocer el gran trabajo y la tradición que contiene cada pieza.

Tienda artesanal Medellín

En los últimos años, Medellín se ha convertido en uno de los destinos turísticos del país más apetecidos por extranjeros gracias a su gran expresión artística, su cultura innovadora y, cómo no, sus paisajes montañosos y clima templado. Esto hace que quienes visitan la ciudad también lleguen en busca de elementos que caractericen al país, para poder empaparse un poco más de su cultura, sus raíces y su historia. Nuestra Tienda Artesanal está ubicada en el corazón de la ciudad, en el paseo peatonal Junín, conocido por su infinidad de historias y sus negocios de hace décadas.

Nos encargamos de distribuir artesanías de Colombia variadas como accesorios, vestimenta, souvenirs colombianos y objetos decorativos hechos a mano por mujeres y familias colombianas que buscan mantener viva la tradición de sus ancestros y dejar siempre en alto el nombre del país con el resto del mundo.

Te invitamos a enamorarte de las artesanías de Colombia visitándonos y llevando a casa un elemento de esta cultura tan rica y diversa como es la colombiana, o contactándonos para conocer más.

¿En dónde encontrar lo mejor de bisutería artesanal?

Para empezar y si apenas entras a conocer este mundo, te contamos que la bisutería artesanal son todas aquellas piezas decorativas que no se desarrollan o fabrican de manera industrial. Son piezas fabricadas por artesanos, que por lo general no tienen piedras preciosas y que es 100% elaborada a mano.

En Nuestra Tienda Artesanal, puedes visitar el catálogo para que conozcas los más hermosos productos hechos a mano por artesanos Colombianos.

 

¿Qué puedes encontrar de bisutería artesanal en Nuestra Tienda Artesanal?

bisuteria-artesanal

Cada pieza es diferente de la otra, no encontrarás dos diseños completamente iguales. Esto es uno de los diferenciales de este tipo de bisutería. Encontrarás accesorios desde collares, pulseras, anillos, entre otros. Los materiales que normalmente se utilizan para estas creaciones son cueros, piedras naturales como cuarzos o amatistas, cristales, hilos y muchos más.

       Collar Oro Gold Filled

       Collar precolombino

       Collar piedras (collar 6)

       Collar Oro Gold Filled (2)

¿Por qué es bueno invertir en bisutería artesanal?

Una de las mejores razones para hacer inversión en bisutería artesanal es que los precios pueden ser más asequibles que lo fabricado en joyería pura o de piedras preciosas. La calidad del producto se garantiza con el plus de tener una pieza única en su producción. Además, es una forma de apoyar el talento artesano colombiano y resaltar los valores de una región a través de la cultura y el conocimiento hecho arte manual.

La bisutería artesanal hace uso de nuevas tendencias, innovación, técnicas, formas, materiales y conceptos. Es normal que haya una mezcla de técnicas tradicionales de otros lugares y se incorporen a la manufactura personal. No existe artesano que construya piezas igual que otro. La individualidad es representatitva en la bisutería de autor. Muestra cómo se fusionan materiales y se crean cosas únicas, como cada artesano aplica su técnica y se identifica con ella y podemos estar hablando de un creador con todo el potencial para diseñar desde lo más estrafalario hasta lo más delicado y sutil.

Hablamos de piezas únicas que están cargadas de historia, de conocimiento tradicional heredado por familia, de sentimientos y de amor por este oficio. Manifiestan que no solo la joyería se puede aplicar a los materiales que ya se conocen como metales, el oro, la plata y piedras preciosas como el diamante, sino que también se puede utilizar el caucho, el papel entre otros para hacer accesorios únicos e innovadores.

bisuteria-artesanal

Tipos de piedras que se utilizan en la bisutería artesanal

1.Piedras finas como el jade, el lapislázuli, la coralina, el ágata, entre otras.

2. Piedras de origen animal. Acá tenemos como ejemplo las perlas que se sacan de las ostras en el mar.

3. Piedras preciosas. Piezas de cristal mineral como el zafiro, el rubí, el diamante y la esmeralda.

¿Cómo se origina la bisutería?

Se tiene como referencia la aparición de la bisutería artesanal en el mismo tiempo en que empezó a darse el comercio de bienes entre diferentes países. Desde el siglo XVII ya se fabricaban metales preciosos que se utilizaban en rituales mágicos para ahuyentar a los malos espíritus.

bisuteria-artesanal

Bisutería tradicional vs bisutería contemporánea

En la bisutería tradicional es normal que se haga uso de metales preciosos como el oro, aplata y piedras preciosas como el lapislazuli, el argón y la esmeralda.

Es normal que en la bisutería tradicional sobresalgan los diseños, y todo el tema estético por encima de lo funcional, práctico y cómoda que pueda ser la prenda. También es normal que la joya sea un complemento más, no es lo más relevante de la pieza, se le da igual valor a cada parte de la pieza, independiente de que tal vez el costo del cristal, o joya pueda ser más alto. En términos de diseño, y de joyería de autor los detalles están integrados en la totalidad de la pieza.

En la bisutería más contemporánea, será mucho más fácil ver el empleo de nuevos materiales, la exploración de nuevas formas, casi que se podría hablar estéticamente de diseños único.

Así entonces, el artesano basa su diseño en forma, y se dedica a investigar las nuevas tendencias de mercado para la elaboración de su bisutería.

Otra de las características de este tipo de bisuterías es la unicidad de cada pieza. Es probable que por ser conceptos tan nuevos y de origen creativo tras un proceso investigativo, exista una historia, un relato que tenga que ver con ese proceso creativo. Entonces no se vende la pieza por su constitución estética únicamente sino por el mensaje que intenta transmitir. Acá los detalles son esenciales. Será difícil encontrar una prenda igual que otra, así intenten llevar el mismo sello estético.

Comunícate con nosotros

En Nuestra Tienda Artesanal no solo encontrarás productos de bisutería artesanal. Puedes encontrar bolsos, cofres, cuadros, sombreros, correas, portavasos, y mucho más. Escríbenos a nuestra línea de whatsapp y recibe una atención personalizada para encontrar ese artículo que tanto quieres.

Sombrero vueltiao: historia, significado y tradición artesanal

El sombrero vueltiao no es solo un accesorio, es un símbolo de identidad y tradición en Colombia. Su diseño trenzado a mano y su historia lo convierten en una pieza única de la cultura artesanal. Pero, ¿sabes realmente cómo nació este ícono? En este artículo, te contamos el origen, el significado y el proceso de elaboración de uno de los sombreros más representativos del país. ¡Sigue leyendo y descubre su legado!

El sombrero vueltiao es por excelencia una de las principales representaciones de la cultura y la idiosincrasia colombiana en el mundo, ya que es parte innegable de la tradición caribeña del país y es una de las prendas de vestir más distintivas, pues artistas que han crecido a nivel internacional como Carlos Vives se han encargado de llevar este accesorio a todos los rincones del mundo. Aunque podría ser una simple prenda de vestir, su historia y origen lo han convertido en un símbolo de las artesanías de Colombia de talla mundial. 

sombrero vueltiao

¿Dónde nace el Sombrero vueltiao?

El Sombrero tiene su origen en la región Caribe, principalmente en los departamentos de Córdoba y Sucre, donde los miembros del pueblo Zenú tejen con sus propias manos cientos de sombreros. Desde los 6 años los niños y niñas son instruidos por sus mamás para aprender a trenzar, lo que ha permitido que este talento se herede de generación en generación. 

El sombrero vueltiao tiene su origen en la región Caribe, principalmente en los departamentos de Córdoba y Sucre, donde los miembros del pueblo indígena Zenú tejen con sus propias manos cientos de sombreros. Desde los 6 años los niños y niñas son instruidos por sus mamás para aprender a trenzar, lo que ha permitido que este talento se herede de generación en generación. 

Inicialmente, fue tejido para que los campesinos que labraban la tierra se protegieran del calor y los incandescentes rayos de sol que caracterizan el clima caribeño, pero hoy en día se ha convertido en patrimonio cultural de la nación, al punto de que incluso extranjeros de todos los lugares del mundo quieren lucir uno en nuestro territorio y llevarse otros a sus lugares de origen

Conoce aquí cuáles son las artesanías de Colombia más populares.

¿Sabes cómo se dio a conocer el Sombreo Vueltiao?

Aunque este es un elemento con muchos años de tradición, fue en la década de los 80 que se hizo popular a nivel nacional e internacional. En 1985, el boxeador Miguel ‘Happy’ Lora participaba para ser el campeón en el peso gallo contra el mexicano Daniel Zaragoza. Después de 12 asaltos Happy fue declarado vencedor por decisión unánime de los jueces, y al momento de recibir el premio, el Monteriano se puso un Sombrero vueltiao; fue ahí cuando lo dio a conocer al mundo entero. 

A partir de ese momento la fama del sombrero creció y ha llegado a ser tan representativo que se ha utilizado como regalo para recibir a grandes personalidades mundiales que han visitado nuestro país. Juan Pablo II, Bill Clinton y el príncipe Andrés han sido algunos de los afortunados a lo largo de los años.

¿De qué material están hechos y cuál es su significado?

El sombrero vueltiao está hecho de fibra de la caña flecha, una materia prima de la región de la cual se extrae la fibra vegetal que emplea la comunidad Zenú para tejer diferentes elementos. Suele ser cultivada en el patio de la casa de los habitantes de la zona.

Para obtenerla, deben cortar y cepillar hasta obtener una fibra verde que al ser expuesta al sol toma ese color beige tan característico y para colocarle otros colores usan plantas naturales como la jagua y la cáscara de plátano. 

Sombrero-Vueltiao

Además, las figuras geométricas que incluye el sombrero vueltiao (llamadas pintas) representan elementos propios de la cultura indígena zenú, que están estrechamente relacionados con elementos de su naturaleza y su entorno como: 

Flor de maracuyá

Distintos animales oriundos de la región

Flor de limón

Flor de totumo

Granos de arroz

Espiga de maíz

Actividades como la pesca, la caza y algunas prácticas religiosas.

Algunas de las pintas más solicitadas son: 

El pecho del grillo.

.La mano del gato.

La flor de la cocorilla.

El pilón.

Así que no creas que los patrones del sombrero vueltiao están puestos al azar. Todo el proceso de los artesanos tiene una intención y significado, y eso es lo que los hace tan valiosos.

Te puede interesar: historia del poncho colombiano

¿Cómo saber si un sombreo vueltiao es de calidad?

Para saber si te están vendiendo un sombrero vueltiao de calidad debes tocar las trenzas y tantear su grosor. Un sombrero fino se siente suave y flexible, ya que la fibra que se utiliza tradicionalmente es liviana y delgada. La calidad se mide por el número de vueltas, normalmente se hacen 15, y 31 cuando es un sombrero de alta calidad. 

Adicionalmente, es bueno que sepas que la fibra es trenzada a mano y la calidad del sombrero dependerá del tipo de fibra que se utilice (ordinaria o fina) y de la cantidad de tiras de fibra trenzadas, las cuales son comúnmente llamadas “ripias” o “pies”. En este proceso de fabricación del sombrero vueltiao se trenzan números impares de ripias, que por lo general son de 19, 21, 23, 25, 27 y hasta 31 vueltas. 

Sombrero-vueltiao

El sombrero vueltiao, símbolo de cultura

El sombrero vueltiao es característico de un ritmo tradicional colombiano llamado cumbia. Es utilizado por los hombres y su uso es fundamental para que la canción sea bien interpretada al cantar y danzar. 

Algunos datos importantes sobre esta prenda es que en San Andrés de Sotavento se celebra anualmente el Festival del Sombrero Vueltiao, y el 8 de septiembre de 2004 el Congreso de la República lo declaró como patrimonio y símbolo cultural de la nación

¿Dónde comprar tu sombreo vueltiao?

En Nuestra Tienda Artesanal encuentras el mejor sombrero vueltiao, traído desde el caribe colombiano hasta tus manos por artesanos de nuestro país. Estamos esperando tu visita para asesorarte y que lleves a casa un producto de calidad. Visítanos en nuestras sedes ubicadas en Junín, La 70 y en El Poblado o adquiere el tuyo a través de nuestra tienda en línea.

Hamacas Medellín: cómo elegirlas para tu hogar

El uso de las hamacas Medellín ha crecido mucho en los últimos años, pues esta resulta ser una opción muy cómoda para poder descansar y, sumado a esto, pueden ser una decoración muy linda para los espacios de tu hogar.  Hoy queremos contarte toda la información que necesitas conocer sobre este elemento, para que te termines de enamorar de él y por fin tomes la decisión de adquirir la tuya en Nuestra Tienda Artesanal.

artesanias-en-colombia

En Medellín es muy común ver en balcones de apartamentos y en jardines y terrazas de casas el uso de hamacas Medellín. Estos accesorios dejaron de ser usados únicamente en lugares rurales para pasar a ser parte de la decoración de los hogares.

No necesitas estar en una finca o en un día de campo en la naturaleza para disfrutar de la comodidad de una hamaca, ahora puedes incluso adecuar un cuarto dentro de tu casa como un espacio de descanso e implementar una hamaca con un diseño que vaya con toda la decoración y, de esta forma, armar un lugar único y diferente dentro de tu mismo hogar.

Del campo a la ciudad, hamacas Medellín 

El origen de las hamacas se remonta muchos años atrás, cuando civilizaciones indígenas de centroamérica las tejían en fibras naturales. Gracias al intercambio cultural, las hamacas se popularizaron rápidamente llegando a ser parte de la vida cotidiana de estas comunidades. En colombia hoy siguen siendo usadas por comunidades indígenas y toman nombre como chinchorro, conocidas así en en La Guajira. Pero su uso no es solo exclusivo de estas comunidades, en las zonas rurales era común que los arrieros cargaban con ellas para usarlas donde les cogiera la noche y poder descansar sin importar el lugar en el que se encontraran. Su forma y que se pudieran doblar y guardar permitía ser transportadas fácilmente, por lo que rápidamente se conviritieron en el favorito de muchas personas, pues no solo eran cómodas, sino que también se podían llevar a cualquier lugar sin tener que cargar peso demás.

Con el paso del tiempo las hamacas Medellín se fueron popularizando y se convirtieron en todo un símbolo de descanso y relax. También se diseñaron y se fabricaron en nuevos materiales y formas, teniendo hoy hamacas que combinan con el diseño interior de casas y apartamentos.

Podemos decir que hoy las hamacas Medellín se han popularizado a tal punto, que incluso muchas personas deciden implementarlas como un elemento de decoración, pues sus diseños son muy llamativos y dan un toque único a los espacios.

hamacas

Una hamaca en casa

Tener una hamaca en casa significa tener un lugar donde se pasa un rato agradable en total descanso y relajación y, como dato curioso para todos los amantes de las hamacas Medellín, estas siguen siendo en su mayoría completamente artesanal y son producidas en diferentes partes del país, contrario a lo que muchos creen que son realizadas en procesos industrializados, nosotros hacemos el trabajo de seguir apoyando la creación artesanal de este producto que viene exactamente de la mano de los propios artesanales.

En cada lugar que se fabrican se caracterizan por tener tejidos y colores distintivos y porque ofrecen un pedazo de tradición para los hogares donde son instaladas. Las hamacas Medellín son producidas en materiales como el algodón, pita, cabuya, fibra de poliéster o polipropileno y su color se obtiene de tintes vegetales y anilinas.

Hamacas: una artesanía de Colombia para el mundo

Sin duda, las hamacas son hoy todo un símbolo de las artesanías colombianas más apetecidas por locales y extranjeros. Instalar una de ellas en los hogares es contar con espacio para el descanso a la vez que se hace un homenaje a la tradición local.

Cuenta historias colombianas a través de los productos que nos representan ante el mundo entero. Siente el orgullo de apoyar la industria de tu país y las manos de los artesanos que trabajan por cuidar nuestro patrimonio.

Te puede interesar: 8 artesanías típicas de Colombia

Local grande de tiendas de artesanias

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de las artesanías colombianas

En Nuestra Tienda Artesanal podrás encontrar desde sombreros, bisutería con detalles precolombinos hasta sandalias en tejidos tradicionales. Encuentra un mundo completo en nuestras tiendas físicas y en nuestra página web.

Te invitamos a conocer toda nuestra oferta de productos que tenemos disponibles especialmente para ti. Visita nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com

Todos los productos que manejamos son perfectos para cualquier tipo de ocasión: un regalo de cumpleaños, un recuerdo de tu viaje, un detalle para ti mismo o incluso simplemente un gusto que quieres darte a ti mismo.

No solo encuentras hamacas, sino también dulces y comida típica de nuestro país, ¿estás seguro de que conoces a tu país? ¿Ya probaste sus dulces y su comida de sal? Date la oportunidad de conocer todas las posibilidades que te ofrece el mundo de las artesanías y disfruta de los hermosos detalles que salen con mucho amor de tu país para el resto de las personas.

Sombrero aguadeño: herencia y tradición

El sombrero aguadeño es símbolo de tradición del municipio de Aguadas, Caldas

Sombrero aguadeño

Una de las artesanías más representativas de nuestro país es el sombrero aguadeño, una pieza fabricada en Aguadas, Caldas, de allí su nombre. Es fabricado a partir de la palma de Iraca. Su historia se remonta a más de 150 atrás cuando Juan Crisóstomo Flores, un ecuatoriano llevó un sombrero hacia 1860, lo desbarató y enseñó al pueblo de Aguadas a tejer.

La fibra de la palma de Iraca se extrae y se cocina. Luego pasa por un proceso de secado que le da su color blanco. Al principio solo los hombres eran quienes tejían el sombrero. Ahora es una tradición que la realizan hombres y mujeres en este municipio del departamento de Caldas.

Artesanías de Colombia para el mundo

Como el sombrero aguadeño son muchos los objetos que representan la cultura colombiana. Nuestra Tienda Artesanal es el lugar para encontrar todos esos detalles y llevarse un pedazo de tradición a nuestros hogares. Estas artesanías son elaboradas en una gran variedad de materiales: cuero, madera, plantas naturales como la caña, entre muchos otros.


En Nuestra Tienda Artesanal nos especializamos en llevar a todas sus sedes en la ciudad de Medellín, productos únicos y autóctonos de todas las regiones de Colombia y especialmente de todos los rincones de Antioquia.

sombrero aguadeno

Sombrero Aguadeño y la promoción del turismo local

La motivación de la compra de un producto realizado por un artesano es aprender, descubrir y conocer la historia detrás de las manos que lo fabrican. Consumir el producto tangible de la relación, cultura y personas de un territorio no tiene precio.

El sombrero aguadeño es entonces la representación material de una idiosincrasia, de una conexión espiritual con el material mismo con el que se fabrica, de un proceso de tradición artesanal que se pasa de familia en familia y que da visibilidad al patrimonio cultural y de creencias de las personas que se dedican a esta elaboración propia.

El sombrero aguadeño representa también desde una mirada política, una postura frente a la vida, un sistema de valores que está arraigado en la cultura misma de los agudeños y de la misma manera representa la identidad de cada persona con una memoria colectiva y tradición oral que data de años atrás. Entender el porqué de la artesanía del sombrero aguadeño es también sumergirse en su historia, vivir a cultura de otra manera diferente y darle valor a las manos que lo tejen.

Conoce más sobre nuestros sombreros y lleva contigo productos artesanales de alta calidad. 

El sombrero aguadeño, símbolo de Aguadas

El sombrero aguadeño, ha sido por muchas décadas un símbolo que representa al municipio de Aguadas tanto a nivel nacional como en el exterior; lo primero que piensa un extranjero cuando escucha mencionar el municipio de Aguadas es que esta, es la tierra del sombrero; este elemento de alguna manera se ha convertido en un símbolo de prestigio para todo aquel que posea y lo luzca en algún lugar diferente al municipio.

sombrero aguadeño

En el año 2012, el Sombrero Aguadeño obtuvo la denominación de origen, esto quiere decir, que este producto tiene una calidad particular consecuencia de unas costumbres propias y diferenciales, esta denominación sirve para que las personas en otras partes no puedan elaborar un sombrero tipo imitación y comercializarlo como aguadeño , pues para poder decir que es un legítimo Aguadeño, elaborado en el municipio y con materia prima del lugar.

La importancia para Nuestra Tienda Artesanal es comprender y llevar a cada uno de ustedes la historia del sombrero, cambios desde la tradición de tejer en hombres y mujeres y exaltar la importancia que tiene este icono como patrimonio cultural inmaterial para el municipio de Aguadas Caldas y para Colombia.

¿Por qué comprar un sombrero Aguadeño?

-Promoción del Empleo : el tejer el sombrero aguadeño, es una fuente de empleo para las personas que se dedican a esta labor.

-Remuneración económica: la mano de obra no se le da el reconocimiento económico necesario de acuerdo a su trabajo. Industrialización: Los sistemas tecnológicos de la actualidad han desplazado la mano de obra y a los artesanos, con sistemas industrializados.

Cadena de valor para el artesano: prestigio social: Los procesos de intermediación desvalorizan el trabajo de los artesanos. A diferencia de un sombrero realizado por máquinas, mano tienen un valor agregado que lo hace un símbolo de prestigio.

-Estrategia de reconocimiento al artesano: con la compra de un sombre aguadeño se beneficiarán las portadoras del conocimiento tradicional del tejido del sombrero, también se busca proponer estrategias que contribuyan a generacional de reducir la pérdida del relevo la cultura de tejer y reconocer la importancia de la producción de este sombrero para la economía de la comunidad local.

sombrero aguadeno

Visita Nuestra Tienda Artesanal en Medellín

Nuestra tienda Artesanal es la tienda de artesanías en Medellín. Contamos con tres sedes en sectores turísticos de Medellín:  el pasaje Junín, la carrera 70 y el Poblado. Por lo que si usted está planeando visitar Medellín, estos tres lugares turísticos le mostrarán la esencia paisa, pues son lugares de tradición y muy turísticos.

Conoce también nuestro catalogo virtual, y antojate de las más lindas artesanías como el sombrero aguadeño  y dulces típicos. Allí podrá encontrar sombreros aguadeños, artículos de la tradición colombiana. Visite nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com

Puedes solicitar una asesoría personalizada a través de nuestro canal de WhatsApp. Allí uno de nuestros asesores podrá enseñarte nuestra línea de productos específicos para que elijas el más bonito y acorde al presente o regalo que quieres llevar para ti o para un familiar.

Collares artesanales piezas únicas y llenas de historia

La magia y cultura de nuestro país se representa a través de diferentes elementos como los collares artesanales

Los collares artesanales son un accesorio infaltable para todas las mujeres, sus detalles son únicos y representan la cultura colombiana. Este complemento se ha convertido en tendencia y en el aliado perfecto para crear un outfit sorpréndente. Cada una de estas piezas cuentan con diferentes diseños únicos y exclusivos, por eso son un objeto tan preciado, además son elaborados 100% a mano por artesanos de nuestro país.

collares-artesanales

Artesanías precolombinas

Los diseños de collares artesanales para mujer más preferidos son de arte precolombino y plata en circón, cada una de sus piezas cuenta con estilos elegantes, artesanales y hacen referencia a las culturas de américa antes de que fueran colonizadas. Este tipo de arte precolombino también se representa en otros elementos como tejidos, vasijas, ornamentos y joyas. Siempre han sido un icono importante para la tradición de nuestro continente, porque relata la historia de los indígenas y sus civilizaciones antiguas.

Collares artesanales en Nuestra Tienda Artesanal

Un accesorio que se utiliza como prenda en el cuerpo no es únicamente estético. Aunque en primer lugar podría entenderse como un adorno más que se adjunta a una pieza de ropa, lo cierto es que cada detalle trazado en los collares artesanales es una muestra de la expresividad del artesano y así mismo de quien decide lucir esa prenda. Hay una cierta identidad que termina reconociendo una forma de belleza diferente en cada pieza. Además de entenderse que se representa la autenticidad tal vez de una tradición de autor, la innovación y el toque personal de quien elabora la joya o artesanía.

¿Qué expresan los collares artesanales a través de la historia?

La joyería se ha entendido como un arte para el ego en ciertas ocasiones. La necesidad de adornarnos estéticamente con algo que no nos pertenece, pero con lo que nos sentimos plenamente identificados. A lo largo de la historia de la humanidad, cada accesorio, joya o prenda que ha llevado el hombre representa para el mismo un símbolo del momento, del espacio o del lugar mismo que habita. Su relación con el entorno y la capacidad de exponer elementos de la naturaleza misma en objetos tamizados por la subjetividad humana.

Siempre se le han asignado a este tipo de artesanías una función simbólica dentro de la cultura. En ocasiones se le da valor mismo al objeto o los objetos con que se construye el collar artesanal, en otros hace parte del fondo porque lo importante es resaltad eso que hace especial al individuo que lo porta.

Conoce cómo se elaboraban cada una de estas piezas

Para la elaboración de estos objetos antiguamente se utilizaban técnicas de granulación, cera persa, enchapado y filigrana. Además, empleaban el oro que era un elemento característico y se encontraba con facilidad en los ríos de estas tierras. Para ellos cada uno de los objetos que elaboraban eran una representación de su entorno, cultura y riqueza. Hasta que en el año 1500 llegaron los españoles y acabaron con todo su arte que eran la alusión de más 3000 años de historia.

collares-artesanales

Nuestra Tienda Artesanal

Actualmente se ha rescato lo poco que se conoce de nuestros ante pasados los indígenas. Son muchos los artesanos que mantienen vivas estas costumbres y practican la elaboración del arte precolombino. Por eso en Nuestra Tienda Artesanal trabajamos para preservar nuestras raíces, por medio de piezas únicas y llenas de magia, cultura y tradición. Contamos con más de 3.000 referencias que provienen de diferentes talentosos artesanos de todas las regiones de Colombia.

 

Significados de los collares artesanales

Para muchos artesanos o artesanas la inspiración para crear collares artesanales proviene de la naturaleza misma. Se inspiran en formas, cadencias, parámetros silvestres y sirven de guía o proyección para la artesanía misma que se crea.

Los significados de las artesanías, dependerán de la tradición cultural del artesano. En Colombia existe una multiculturalidad étnica amplia, que puede llevarnos a desentrañar mil historias alrededor de una misma roca si se quiere.

Este misticismo expresado en la forma, piedras, nudos, tejido de un collar artesanal por eso tiene un valor más allá del netamente económico. Expresa un arraigo y raíz cultural que termina coloreando un simple atuendo con detalles y formas puntuales y expresivas.

Hay collares que sirven para la protección, en muchas culturas indígenas se protege a la mujer para que pueda tener sus ciclos naturales conforme la naturaleza misma lo decide. En otras, se protege de espíritus aventureros o de energías negativas que pueden sentir los abuelos de una tribu.

Los colores también juegan un papel representativo en la creación de collares artesanales. La psicología del color nos enseña que cada textura y juego colorido tienen una expresión en sí mismos. Lo que le permite al portador hacer una elección por uno o por otro de acuerdo a su identificación con la prenda misma.

¡Comunícate con nosotros!

Dentro de nuestros productos también contamos con sombreros aguadeños, decoraciones para todos los rincones de tu hogar o para que le regales a un ser querido un pedacito de nuestra tierra. Si quieres conocer más sobre nosotros ingresa a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com

 

Puedes asignarte una cita con uno de nuestros asesores. Allí recibirás toda la información relacionada con materiales, calidad, precio, duración y lugar de elaboración de cada una de nuestra prendas artesanales.

En caso de dudas o preguntas respecto a nuesros productos, puedes escribirnos y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacro contigo para atender tu inquietud y solucionarla de la mejor forma posible.

 

Historia de los carrieles jericoanos 

Los carrieles jericoanos son una pieza que enmarca la tradición paisa. Aquí te contamos un poco de su historia.

Pensar en la tradición paisa, es pensar en arrieros, mulas, flores y carrieles jericoanos. Este último es un elemento que con el paso de los años se ha popularizado como una artesanía por excelencia que propios y visitantes guardan como un verdadero recuerdo.

Este accesorio está inspirado en los nómadas del norte de África e inicialmente era llamado de dos formas:

  • Carriel, que se origina del anglicismo “carry-all”
  • Guarniel, porque así se llamaba la maquina de coser que se usaba para su fabricación: “La Guarnecedora”. Los artesanos se nombraban a sí mismos “guarnileros” y sus tiendas eran conocidas como “guarnielerías”

Dos hombres han sido considerados como los padres del Guarniel: Apolonio Arango y Gildardo Uribe.

En un inicio se usaban pieles de ocelote o nutria, así como de puma y jaguar para la fachada. No obstante, debido a la conservación de especies de fauna silvestre, se hizo un cambio a piel de becerro, pues esta conserva la presentación fundamental de la prenda sin tener que buscar animales para su realización.

Carriel jericoano

Jericó es un pueblo de Antioquia famoso por ser el lugar donde nació la única santa colombiana, Laura Montoya. Este pueblo es uno de los más típicos y tradicionales y allí se fabrican los conocidos carrieles jericoanos. 

En este departamento tuvo su mayor apogeo cuando aún era un territorio mayoritariamente rural. Los campesinos y arrieros lo usaban como bolso para guardar todas sus pertenencias. Su origen data en el municipio de Envigado, pero se institucionalizó y se volvió famoso en el pueblo de Jericó.

El carriel no era de uso exclusivo de hombres. Por el contrario, mujeres como Laura Montoya lo usaban. El carriel pasó a ser un accesorio usado a diario para convertirse una artesanía apreciada en todo el mundo.

¿Cómo es un carriel jericoano?

carrieles-jericoanos 

Es un bolso fabricado en cuero animal, debido a que los arrieros necesitaban que fuera resistente y soportara cualquier clima. Tiene una forma de media luna y se fabrican en diferentes tamaños, pero, en cualquier caso, la pieza principal y con más dedicación es la tapa. Lo más llamativo es que en su interior cuenta con bolsillo para guardar y transportar todo lo que los campesinos necesitaban en sus recorridos.

En otros casos, cuentan con 12 bolsillos, de los cuales 4 son secretos y uno súpersecreto. En ellos se guardaban los objetos más preciados como el dinero y las fotos de las amantes. Están construidos como un acordeón que permite la expansión de su tamaño según los objetos que se carguen.

Los colores característicos, son: el amarillo y el rojo, pertenecientes a la bandera de Jericó, y el verde que representa las montañas de Antioquia.

Los carrieles se cerraban con una especie de correa y por tradición se guardaban elementos clásicos como la yunkera, la vela de cebo, los dados, la navaja, las tenazas y el martillo, la lima, el pañuelo, la peinilla, un amuleto, la foto de la amada, una carta y un pedazo de mechón de la mujer que amaban.

Un artesano experimentado se puede demorar entre 1 y 5 días en crear un carriel jericuano.

Reconocimiento del carriel como patrimonio cultural de la nación

Desde junio del 2021 la plenaria del Senado aprobó el Proyecto de Ley que reconoce al carriel como símbolo de los arrieros antioqueños y como un artículo importante para la cultura y la tradición de Colombia.

Esta iniciativa, impulsada por la Senadora Paola Holguín y el Representante a la Cámara Juan Espinal, busca la promoción, salvaguardia, protección, conservación y divulgación del quehacer artesanal de la guarnilería.

Asimismo, se logró que el 15 de agosto se celebre el día nacional del Carriel, fecha en la que año tras año se exaltará el trabajo de todos los artesanos y familias dedicadas a la elaboración de este producto.

La Ley, además, es un primer paso para que esta artesanía se incluya en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, de la que hacen parte las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico, las procesiones de Semana Santa de Popayán, la manifestación cultural silletera y los carnavales de Negros y Blancos.

Nuestra Tienda Artesanal: lugar que recoge toda la tradición paisa

En Nuestra Tienda Artesanal sabemos la importancia de mantener vivas las tradiciones, por esto podrás encontrar carrieles jericoanos en diferentes diseños y tamaños. Los podrás encontrar en negro con las líneas rojas, amarillas y verdes, e igualmente en café claro.

Podrás también comprar desde sombreros, mochilas wayuu y arhuacas, bolsos de caña, y bisutería, hasta dulces típicos. Nuestra Tienda Artesanal es un lugar que recoge, a su vez, cerámicas con formas de lugares y objetos típicos. Conozca toda nuestra oferta en el catálogo virtual. Visite nuestro sitio web nuestratiendaartesanal.com o pasa a nuestras tres sedes: Junín, La 70 y el Poblado, donde tendrás toda una oferta de productos que son el recuerdo vivo del paso por la ciudad.

 

Lo mejor en collares artesanales

Los collares artesanales son una tendencia que marca el mundo de la moda actual.

Si te apasiona la moda y combinar todas tus prendas con accesorios llamativos, entonces debes saber que los collares artesanales son una tendencia que marca el mundo de la moda actual, más aun en el momento en que más se apoya la producción local y se impulsa a las personas a consumir lo que hacen las manos de nuestros campesinos y artesanos. Desde Nuestra Tienda Artesanal te contamos cuáles son los mejores collares artesanales.

Los collares artesanales se han convertido en una tendencia a nivel mundial, gracias a la gran cantidad de materiales que se implementan en la elaboración de cada uno de ellos. Adicionalmente, este tipo de artesanías suelen venir de una tradición familiar artesanal y joyera lo cual le agrega un valor sentimental a cada uno de los accesorios artesanales. Es por esto que en Nuestra Tienda Artesanal contamos con gran variedad de este tipo de artesanías que conmemora el amor y la tradición de los joyeros colombianos.

¿Qué tipos de collares artesanales hay en Colombia?

Colombia es un país que ha logrado consolidarse como líder en artesanías a nivel latinoamericano, ya que nuestra diversidad cultural permite que se trabajen distintos materiales y que sean muchos los grupos poblacionales los que plasman en su arte sus tradiciones y cosmogonías. En cuanto a collares artesanales, encontramos que gran mayoría están hechos en plata, oro y materiales más tradicionales y asequibles como chaquiras. A continuación te contamos un poco sobre los principales tipos de collares artesanales que puedes encontrar en tu tienda de artesanías más cercana:

  • Collares precolombinos: este tipo de collares artesanales están inspirado en los indígenas y los pueblos ancestrales colombianos, quienes dentro de su cultura elaboran las más hermosas joyas que normalmente son elaboradas con apliques en bronce y plata bañados en oro de 24 quilates y con piedras semi preciosas. Son piezas que, gracias a sus materiales y modo de fabricación, no se pelan ni se oxidan pues tienen una laca protectora que cuida los baños de oro.
  • Collares de plata: Colombia ha sido un país rico en materiales como la plata y el oro, es por esto que dentro de las joyas siempre ha estado presente este tipo de accesorios.
  • Collares de oro goldfield: un material mucho más económico que el oro, pero que mantiene el brillo y la elegancia. Aquí lo que resalta son los diseños novedosos y el detalle con el que se elabora cada uno.

Conoce las artesanías de Colombia más populares aquí.

Collares chaquiras: el mejor complemento

Si buscas un complemento llamativo y bonito para tus prendas, entonces llevar como accesorio collares artesanales hechos con chaquiras te va a enamorar. Los hay de todos los colores y tamaños para que se adapten a tus gustos, pero lo mejor de todo es que son hechos por manos indígenas colombianas. Este material es muy popular en varios pueblos ancestrales y nativos de América, que desde hace siglos lo usan en sus vestimentas y como decoración, convirtiéndose en una tradición que se ha mantenido a través del tiempo. En el caso de Colombia, es el pueblo Emberá el que más preserva esta tradición de tejer chaquiras, pues para ellos tiene un gran significado simbólico que aporta identidad y que da como resultado esos espectaculares accesorios.

Nuestra Tienda Artesanal: tu mejor opción

Si luego de este artículo tus ganas de adquirir collares artesanales aumentaron, entonces debes aprovechar para tener estos y muchos más productos propios de la cultura colombiana en Nuestra Tienda Artesanal, el lugar perfecto para comprar artesanías y productos 100% colombianos, bonitos e innovadores, mientras ayudas a cientos de familias que se dedican y viven de la elaboración de este tipo de producción.

Actualmente contamos con 3 sedes en la ciudad de Medellín:

  • Junín: en todo el corazón del centro de la ciudad.
  • La 70: una zona turística cerca al complejo deportivo, el graffiti tour y muchos destinos más que no te querrás perder.
  • El Poblado: la zona rosa, llena de restaurantes, discotecas, bares, complejos de negocios y más.

Allí además de encontrar los collares artesanales más lindos, también podrás llevarte los souvenirs más típicos de Colombia y Antioquia. Si tienes preguntas sobre algún producto, no dudes en contactarnos.

Comparte este artículo 

Las más auténticas artesanías en Medellín

Encuentra en Nuestra Tienda Artesanal artesanías en Medellín autenticas provenientes de todo el país.

Las artesanías en Medellín y en el resto de ciudades son aquellos artículos producidos a mano por artesanos alrededor del país. Estas piezas únicas resaltan lo mejor de cada cultura y la inmortalizan en un souvenir que turistas y locales pueden llevarse a sus hogares.

Tienda de artesanías

La esencia de la tradición artesanal

Cuando se trata de artesanías, la esencia de la tradición artesanal se respira en cada obra maestra. Los artesanos locales, con su habilidad y dedicación, crean piezas únicas que reflejan la identidad cultural de la región. Desde tejidos coloridos y bordados elaborados hasta cerámicas decorativas y tallados en madera, cada artesanía es una expresión auténtica del patrimonio local.

Artesanías en Medellín

En Medellín y Antioquia las artesanías son producidas por artesanos de todo el departamento. Entre las artesanías que se destacan se encuentran los carrieles jericoanos, las molas de los Emberas Katios y artículos en cuero y madera.

Cuando se visita Medellín es posible comprar las más lindas y auténticas artesanías. Nuestra Tienda Artesanal en sus tres sedes, donde ofrecemos los mejores productos de los artesanos locales y nacionales.

Artesanías en Colombia

Gracias a la diversidad de un país como Colombia es posible encontrar todo tipo de artesanías, en su mayoría producidos por artesanos con cientos de años de tradición. En el norte del país predominan las culturas afro de las costas y las indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marca. Pueblos que transmiten todas sus tradiciones en productos que ellos mismos elaboran. En La Guajira se destacan las mochilas wayúu, hechas por esta etnia indígena en el departamento.

En la zona centro se destaca toda la tradición cafetera. Departamentos como Antioquia, Armenia y Quindío producen artesanías que inmortalizan el trabajo en el campo de los lugareños. También están todos los productos comestibles hechos a partir del café, producto estrella de exportación. Confites, arequipe y hasta licor se encuentran con sabor a este fruto.

Al sur se pueden encontrar artesanías hechas por los indígenas del Amazonas, unos de los departamentos más inexplorado del país. Allí se elaboran productos a base de maderas locales, con semillas de árboles y escamas de pescado.

¿Por qué comprar artesanías en Medellín?

El producto de un artesano hace parte del resultado de su cultura e idiosincrasia.  Comprar Artesanías en Medellín es apoyar el mercado local, el mercado indigena y la tradición artesana que se teje de muchos años atrás.

El producto hecho a mano en definitiva es un baluarte cultural y patrimonial. Esto está relacionado con que la mano de obra tiende a ser escasa y este tipo de productos requiere especialización en los acabados, una tradición e intensidad horaria por prenda.

xr:d:DAFVlmc g1I:8,j:894286699,t:22122323

Además de únicos, cada obra artesanal tiene un sello propio, así se diseñe el mismo modelo varias veces, al no tener una maquila detrás el artículo que compras es único y con sello propio del artesano. Comprar artesanías en Medellín es una forma de contribuir a la economía de los artesanos que los elaboran y también es la manera en que se fortalece el talento y el arte creado por ellos.

Teniendo en cuenta lo que dicen en la web de Artesanías de Colombia, es posible que en nuestro país existan más de 200.000 artesanos. Ellos son los que mantienen la tradición manufacturera y oral de los pueblos ancestrales de nuestro país. 

Mercados y tiendas de artesanías en Medellín

Medellín cuenta con una amplia variedad de mercados y tiendas donde puedes encontrar las más auténticas artesanías de la región. El Mercado de Artesanías de Medellín, ubicado en el centro de la ciudad, es un lugar imprescindible para los amantes de las artesanías. Aquí podrás descubrir una gran diversidad de productos hechos a mano, desde textiles y joyería hasta cerámicas y esculturas. Es así, como no puedes dejar de visitar Nuestra Tienda Artesanal, un lugar dedicado a la comercialización de las mejores artesanías colombianas hechas a mano y 100% originales.

Ubicación estratégica

En Nuestra Tienda Artesanal conocemos la necesidad de estar presentes en los lugares más visitados y de mayor concurrencia de los visitantes locales y extranjeros, para ofrecer las mejores artesanías en Medellín. Es así, cómo nos puedes encontrar en 3 puntos estratégicos de la ciudad de Medellín:

Junín

Justo en el corazón de Medellín. Junín es una calle peatonal emblemática la cual es altamente concurrida y donde podemos encontrar tiendas que ofrecen diversidad de productos. Y ahí estamos nosotros, con nuestra valiosa oferta de souvenirs colombianos que son una opción ideal para regalar.

La 70

Un lugar altamente estratégico que queda cerca del complejo deportivo Atanasio Girardot y un sector donde se encuentran una gran cantidad de hoteles. Es por esto, que no podíamos dejar de estar allí, para ofrecer a todos nuestros clientes una tienda de artesanías propias de la región y colombianas.

Poblado

Si de extranjeros y visitantes hablamos, el sector Poblado se encuentra catalogado como uno de los sitios preferidos por los turistas para pasar sus días en Medellín. Por eso allí también hacemos presencia con nuestras artesanías en Medellín.

Calidad y un precio competente

Definitivamente si hay algo que nos hace diferenciarnos de los demás negocios de venta de artesanías, es la calidad y el precio de nuestros productos. Como ya lo mencionamos con anterioridad, cada artesanía que tenemos a la venta está hecha por artesanos colombianos y con técnicas que demuestran tradición y cultura. Y aunque sabemos que este tipo de artesanías en Medellín son costosos por todo lo que representa, en la tienda artesanal los ofrecemos con un precio altamente competitivo donde no sólo ganan los artesanos a quienes se los compramos sino también nuestros clientes, quienes se llevan productos de alto valor tradicional y calidad.

tienda-de-cafe

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de las artesanías en Medellín

En Nuestra Tienda Artesanal sabemos la importancia de mantener vivas las tradiciones. Traemos para propios y visitantes de la ciudad de Medellín, una gran variedad de productos hechos a mano por artesanos de todos los lugares de Colombia.

Podrás encontrar desde sombreros, bisutería con detalles precolombinos hasta sandalias en tejidos tradicionales. Nuestra Tienda Artesanal es también un lugar que permite encontrar cerámicas con formas de lugares y objetos típicos. Conozca toda nuestra oferta en el catálogo virtual. Visite nuestro sitio web  www.nuestratiendaartesanal.com

¿Ya conoces nuestra tienda de artesanías en Colombia?

Al visitar una tienda de artesanías en Colombia te sorprenderás y te enamorarás de todos los artículos que tenemos para ti. Cada región cuenta con algo que nos identifica y nosotros nos hemos encargado de reunirlos en un solo lugar. En Nuestra Tienda Artesanal construimos relaciones basadas en el respeto y admiración por las creaciones de cada uno de los artesanos colombianos, haciendo que nuestros almacenes sean un lugar para que quienes nos visiten conozcas nuestras raíces y puedan llevarse un recuerdo de nuestra cultura.

Conoce algunas de nuestras piezas 100% colombianas

tienda-de-artesanias-en-colombia

Nos enfocamos en brindar una experiencia completa para que cada pieza que lleves contigo tenga la esencia de Colombia. Y es que si algo nos caracteriza es nuestra creatividad y la capacidad de encontrar en el arte y la decoración la forma de llevar siempre nuestro país en alto. Así que si buscas dar un regalo diferente a un amigo extranjero enamorado de Colombia o buscas para ti un recuerdo típico tras tu visita a algún destino turístico, somos tu mejor opción. A continuación te contamos sobre algunos de nuestros productos.

Sombrero aguadeño

Tenemos para la venta hermosos sombreros artesanales en Medellín. Uno de estos es el sombrero aguadeño, típico de la región antioqueña y si te preguntabas en qué son fabricados los sombreros aguadeños, pues te contamos que son elaborados con la fibra de la palma de tequilla. Esto hace que sean muy resistentes y sobre todo flexibles pues basta con un poco de vapor caliente para que recupere su forma original sin ningún problema.

Sombreros vueltiaos

Otros de los sombreros que tenemos es el vueltiao, típico de la sabana de Córdoba, Sucre, Bolívar y el cual proviene de la cultura indígena Zenú. Este sombrero es elaborado con las hojas de la caña flecha. En nuestra tienda de artesanías en Colombia encontrarás diferentes motivos y diseños de este tipo de sombrero. Además contamos con una amplia variedad de tallas para que encuentres el que mejor encaja contigo. Por si fuera poco, tendrás a tu disposición diferentes empaques por si deseas que sea un regalo especial.

Carrieles

También contamos con bolsos en cuero en Medellín de excelente calidad, de variados colores y estilos, que al igual que los sobreros representan diferentes regiones de nuestro país.

Carriel-Jericoano

El carriel jericoano proviene de la llegada de los colonizadores españoles. Cuando uno de los hijos de Juan de la Cruz Bermúdez realizó una alforja de cuero para portar algunos elementos del diario como lo era el naipe, jabón, aguja capotera, barbera, mechones de las novias, ojo de buey, cabuya, pañuelo, velas, navaja y por supuesto, la plata, entre otros.

Hoy en día algunos de estos elementos que antes se guardaban ya no son usados porque se dejó de creer en ellos, sin embargo, aún se sigue utilizando el carriel como un elemento útil y que algunos expertos en moda han retomado para convertirlo en un accesorio más.

Mochilas Wayuu

También contamos con mochilas Wayuu elaboradas en hilos. Su variedad de motivos y preciosos colores las convierten en las mejores opciones para recordar todo lo que la Guajira representa. Además, son muy útiles y resistentes, perfectas para usar en el día a día.

Ponchos

En nuestra tienda de artesanías en Colombia también tendrás a tu disposición una amplia cantidad de ponchos representativos de nuestras culturas. Desde Boyacá, Antioquia e incluso Nariño tendrás muchas opciones al momento de querer llevarte un pedazito del país a tu casa. Además cuentan con materiales de alta calidad perfectos para disfrutar de una fogata en climas fríos. Y no podemos dejar de lado la facilidad que tendrás para su lavado, sin líos incluso si se te manchan.

¡Visítanos en Nuestra Tienda Artesanal!

poncho-telar

Nuestra sede principal se encuentra ubicada en Junín en el centro de la ciudad de Medellín, un lugar reconocido por su alma comercial y cultural. Esta sede cuenta con dos pisos llenos de historia y tradición, donde encontrarás un showroom con obras originales de artistas. Es un lugar ideal para tomarte una buena taza de café mientras disfrutas de antigüedades.

¡Otras sedes!

Pero no es la única tienda de artesanías en Colombia vinculada a nuestra marca. En la carrera 70 encontrarás una de nuestras sucursales. Allí tendrás un amplio catalogo de productos, todos cien por ciento colombianos. Esta ubicación es ideal si vienes de visita a Medellín y quieres explorar los alrededorers de el estadio y una de las zonas más vibrantes de la ciudad.

Finalmente, también tenemos a tu disposición una de nuestras sedes en El Poblado. Si quieres conocer la zona rosa de Medellín más popular y exclusiva, aquí también podrás conseguir todas nuestras artesanías y productos asociados al arte en la ciudad. En esta sede podrás encontrar hasta loza con los motivos más representativos de Antioquia y el país en general.

Contáctanos

Así que si deseas tener más información sobre nuestra tienda de artesanías en Colombia te invitamos a ingresar a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para que veas el catálogo online. Además, no dudes en contactarnos para realziar tu pedido o confirmar la disponibilidad de las artesanías que tanto quieres.


Carriel Jericoano: historia y tradición paisa

El carriel jericoano se diseña y produce en Jericó, pueblo de Antioquia, famoso también por ser el hogar de la Santa Laura Montoya

El carriel jericoano es un accesorio con muchos años de tradición. Su mayor esplendor fue cuando Antioquia aún era un territorio mayoritariamente rural y los campesino y arrieros lo usaban como bolso para guardar todas sus pertenencias.

carriel jericoano diferentes colores

Aunque encuentra sus raíces en el municipio de Envigado, el carriel jericoano adquirió notoriedad y se convirtió en un símbolo icónico en la pintoresca localidad de Jericó. Esta tierra, además de ser conocida por su belleza natural y hospitalidad, es la cuna de una de las figuras más destacadas de la historia colombiana, Santa Laura Montoya.

 

Esta es una de las razones por las que el carriel jericoano adquiere un significado especial. Ya que, Santa Laura Montoya, mujer de profunda influencia en la región y la única santa colombiana canonizada por la Iglesia Católica, llevó el carriel como parte de su atuendo.

Aunque encuentra sus raíces en el municipio de Envigado, el carriel jericoano adquirió notoriedad y se convirtió en un símbolo icónico en la pintoresca localidad de Jericó. Esta tierra, además de ser conocida por su belleza natural y hospitalidad, es la cuna de una de las figuras más destacadas de la historia colombiana, Santa Laura Montoya.

Esta es una de las razones por las que el carriel jericoano adquiere un significado especial. Ya que, Santa Laura Montoya, mujer de profunda influencia en la región y la única santa colombiana canonizada por la Iglesia Católica, llevó el carriel como parte de su atuendo.

Características del carriel jericoano

El carriel jericoano es un accesorio de gran relevancia en la cultura paisa de Antioquia. Sus características únicas lo distinguen como un ícono de tradición y herencia. A continuación, te contamos sus principales atributos: 

carriel jericoano negro

1. Material de elaboración: estos carriles son confeccionados principalmente en cuero, un material duradero que resiste las condiciones rurales de la región El cuero utilizado es de alta calidad y se selecciona minuciosamente para asegurar la resistencia y la belleza del carriel.

2.Diseño artesanal: cada carriel es una obra de arte y los artesanos locales emplean técnicas tradicionales para crear diseños intrincados y detallados en el cuero. Estos diseños suelen incluir motivos geométricos, florales y elementos representativos de la cultura paisa. 

3. Colores emblemáticos: los colores tradicionales del carriel jericoano son el negro y el blanco, que se utilizan para contrastar los diseños. Estos colores son emblemáticos y evocan la esencia de la región de Antioquia.

4. Elementos ornamentales: los carrieles suelen estar decorados con botones, broches metálicos, hebillas y sientas que añaden un toque distintivo. Estos elementos ornamentales no solo tienen fines estéticos, sino que también refuerzan la durabilidad y funcionalidad del carriel. 

5. Tamaño y compartimentos: El carriel jericoano es compacto y se caracteriza por sus múltiples compartimentos y bolsillos. Esto lo convierte en un accesorio práctico para llevar objetos personales, como dinero, documentos o herramientas, manteniéndolos organizados, seguros y al alcance. 

6. Corre ajustable: la correa ajustable para el hombro o cruzada permite a quienes lo llevan adaptarlo a su comodidad. Es una característica esencial para garantizar que el carriel se ajuste perfectamente a la persona que lo lleva. 

7. Tradición y arte: más allá de sus atributos físicos, el carriel jericoano representa una rica tradición y un legado artístico transmitido de generación en generación en la región de Jericó. Cada carriel es una experiencia de la destreza artesanal y el compromiso de preservar la cultura paisa. 

La evolución del carriel: de bolso de arrieros a símbolo cultural 

El carriel ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, pasando de ser un simple bolso de arriero a un símbolo cultural profundamente arraigado en la región de Antioquia. Su transformación se ha producido en varias etapas: 

  • Función práctica: en sus inicios, el carriel jericoano era un accesorio puramente funcional. Los arrieros y campesinos de la región lo utilizaban para llevar objetos esenciales en sus largos viajes a través de terrenos montañosos. Su diseño compacto y sus múltiples comportamientos lo hacían ideal para transportar desde herramientas hasta objetos personales.
carriel jericoano pieles y colores

  • Influencia de la Santa Laura Montoya: la relación del carriel con Santa Laura Montoya marcó un punto de inflexión en su historia. El hecho de que esta santa colombiana utilizará constantemente elevó su estatus y visibilidad. La conexión con una figura tan relevante en la región contribuyó a que el carriel se convirtiera en un símbolo de identidad y cultura. 
  • Elementos estéticos y simbólicos: con el tiempo, el carriel jericoano dejó de ser un simple bolso y se transformó en una obra de arte. Se incorporaron elementos estéticos y simbólicos, como diseños intrincados y ornamentos que representaban la identidad paisa y su rica tradición.
  • Símbolo de identidad paisa: hoy en día el carriel es mucho más que un bolso. Es un símbolo de identidad paisa, una manifestación tangible de la rica herencia cultural y un recordatorio de las raíces y tradiciones de la región de Antioquia.

Descubre un tesoro de tradición en Nuestra tienda artesanal 

En Nuestra Tienda Artesanal te invitamos a explorar un mundo de artesanías auténticas, donde el carriel jericoano y otros tesoros culturales cobran vida. Visita nuestras tres sedes en Medellín, ubicados en Junín, la 70 y el poblado, donde descubrirás una amplia variedad de productos únicos, hechos a mano por artesanos de toda Colombia. En caso de que no puedas visitarnos en persona, nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com, te brinda la oportunidad de adquirir estas joyas culturales desde la comodidad de tu hogar. ¡Te esperamos!

 También contamos con el servicio de restauración de piezas artesanales y producimos artesanías hechas a la medida para regalos corporativos o detalles para fechas especiales. 

Visita nuestra tienda de artesanías en Colombia

Tienda de artesanías en Colombia: cultura y tradición

Una tienda de artesanías en Colombia es el lugar ideal para encontrar un recuerdo único y representativo de nuestro país. Puedes llevarte piezas 100% artesanales que te harán recordar la magia, la cultura y la tradición de este lugar. Cada rincón es sorprendente y merece ser recordado, así que llévate un pedazo de nuestra tierra elaborado con pasión por parte de nuestros artesanos.

tienda-de-artesanias-en-colombia

Viaja por Colombia

Colombia es un país lleno de lugares únicos que sin duda visitarías más de una vez. Sus paisajes varían desde espectaculares selvas hasta sorprendentes ciudades. Así que si estás pensando en viajar por este país prepárate porque vivirás una experiencia única. Algunos lugares que no te puedes perder son los siguientes:

San Andrés y Providencia: es una isla ubicada en el mar Caribe y es el sitio perfecto para relajarse, disfrutar de su mar de siete colores, playas vírgenes y de su agua cristalina.

Caño Cristales: es considerado uno de los ríos más hermosos del mundo por los hermosos colores que tiene esta agua, es llamado “el río de los cinco colores”.

Santa Fe de Antioquia: este lugar es un pueblo cerca de la ciudad de Medellín. Fue declarado como Monumento Nacional por su arquitectura tradicional y por formar parte de la historia de nuestro país.

Cartagena de Indias: este lugar es conocido como la mágica ciudad amurallada, se encuentra a orillas del mar Caribe y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su arquitectura conserva su arquitectura colonial.

Villa de Leyva: es considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia. Su enorme Plaza Mayor y sus calles coloniales cautiva a todos sus turistas. Está rodeado de cordilleras, lagunas y cascadas.

Artesanías y recordatorios infaltables en tu viaje por Colombia

Este hermoso país es famoso por su rica variedad de artesanías y dulces tradicionales. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que no puedes dejar de probar en tu visita a la tienda de artesanías en Colombia:

  1. Sombreros:

Los sombreros colombianos son un símbolo de tradición y cultura. Los más famosos son los sombreros vueltiaos, originarios de la región de la costa caribeña. Estos sombreros están tejidos a mano con hojas de caña flecha y vienen en una variedad de diseños y tamaños. También puedes encontrar sombreros de palma de iraca, típicos de la región Andina, conocidos por su elegancia y durabilidad.

  1. Camisas y Ponchos:

Las camisas y ponchos colombianos reflejan la diversidad cultural del país. Las camisas de algodón típicas de la región caribeña, como la famosa «guayabera», son frescas y cómodas, ideales para el clima cálido. Los ponchos, por otro lado, son una prenda tradicional de los Andes colombianos, elaborados en lana de oveja o alpaca, con diseños coloridos y llamativos que representan la herencia indígena.

  1. Whiskeras:

Las whiskeras son una artesanía única de Colombia, especialmente populares en la región andina. Estas piezas de cerámica pintadas a mano representan animales, personajes folclóricos o escenas de la vida cotidiana. Son perfectas para llevar un pedazo de la cultura colombiana a casa.

tienda-de-artesanias-en-colombia
tienda-de-artesanias-en-colombia
  1. Joyería:

La joyería colombiana es conocida por su calidad y belleza. Los diseños varían según la región, pero los más destacados son los elaborados por las comunidades indígenas, como los collares y pulseras de chaquiras. También puedes encontrar joyas de filigrana, una técnica que consiste en trabajar finos hilos de oro o plata para crear diseños intrincados y delicados.

  1. Mochilas Wayú y Bolsos en Cuero:

Las mochilas Wayú son un ícono de la artesanía colombiana. Tejidas a mano por las mujeres de la tribu Wayú en la región de La Guajira, estas coloridas mochilas son conocidas por su calidad y belleza. Los bolsos de cuero colombianos también son muy populares, especialmente los elaborados en las ciudades de Medellín y Bogotá, conocidas por su tradición en la industria del cuero.

  1. Comestibles:

Colombia ofrece una amplia variedad de comestibles típicos que no puedes dejar de probar. Algunos de los más populares son el café, conocido mundialmente por su calidad y sabor único; el chocolate, elaborado con cacao colombiano de alta calidad; las panelitas, dulces tradicionales a base de panela (azúcar de caña); y las frutas exóticas como la guanábana, la lulo y el maracuyá, que puedes encontrar en forma de jugos frescos o en conserva.

Compra colombiano

Son muchos los lugares que no puedes dejar de visitar en tu estadía por Colombia. Recorrer este país te traerá recuerdos únicos que vas a querer revivir por siempre.

En Nuestra Tienda Artesanal podrás encontrar piezas 100% colombianas que representan cada rincón de nuestra tierra y de ciudades representativas como recuerdos de Medellín, Bogotá, Cartagena. También podrás encontrar sandalias artesanales en Medellín, sombreros artesanales en Medellín, entre otros productos.

Comunícate con nosotros

Si quieres conocer más sobre nosotros, una de las mejores tienda de artesanías en Colombia, ingresa a nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com o visítanos en nuestras sedes el Junín, La 70 y el Poblado.

tienda-de-artesanias-en-colombia

En Nuestra Tienda te ofrecemos carriel jericoano y más

Si está pensando en llevarse a casa una típico carriel jericoano, visite Nuestra Tienda Artesanal.

Nuestra Tienda Artesanal es una tienda especializada en comercializar artesanías de todos los rincones de Colombia. Uno de los productos destacados es el carriel jericoano, un accesorio hecho a mano y fabricado en cuero que le permite llevar a todas partes un pedazo de la tradición paisa.

Este accesorio es todo una remembranza de la historia de arrieros y campesinos del departamento de Antioquia. Su origen se dio en el municipio de Envigado, pero se institucionalizó y se popularizó en Jericó, de allí su nombre. El carriel es ahora usado como un accesorio de colección y es fabricado en materiales como el cuero que lo hace un accesorio duradero y de calidad.

Artesanías de Antioquia y Colombia

Las artesanías colombianas hechas en su mayoría a mano son productos únicos y cada pieza es distinta a las demás. Así, las tiendas de artesanías se convierten en esos lugares que recogen todo su saber y tradición.

Turistas y locales pueden conocer allí técnicas heredadas en el paso del tiempo y pueden encontrar ese regalo o souvenir perfecto para recordar el lugar visitado. Las artesanías son elaboradas en una gran variedad de materiales: cuero, madera, plantas naturales como la caña, entre muchos otros.

En Nuestra Tienda Artesanal nos especializamos en llevar a todas sus sedes en la ciudad de Medellín, productos únicos y autóctonos de todas las regiones de Colombia y especialmente de todos los rincones de Antioquia.

Entre nuestras artesanías se destacan:

  • Bolsos
  • Botellas, estuches y wiskeras
  • Cofres y Portalápices
  • Cuadros
  • Portavasos y Servilleteros
  • Sandalias
  • Sombreros
  • Decoración
  • Bisutería
  • Camisas y Ponchos
  • Correas
  • Joyería

Visita Nuestra Tienda Artesanal en Medellín

Nuestra tienda Artesanal es la tienda de artesanías en Medellín. Contamos con tres sedes en sectores turísticos de Medellín:  el pasaje Junín, la carrera 70 y el Poblado. Por lo que si usted está planeando visitar Medellín, estos tres lugares turísticos le mostrarán la esencia paisa, pues son lugares de tradición y muy turísticos.

Conoce también nuestro catalogo virtual, y antójate de las más lindas artesanías, como el carriel jericoano y dulces típicos. Allí podrá encontrar toda una variedad de carrieles jericoano, artículos de la tradición antioqueña. Visite nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com.

Sombreros artesanales, el recuerdo ideal cuando visitas Medellín

Aquí somos expertos en ofrecerte los mejores productos para inmortalizar tu visita a Medellín. Los sombreros artesanales son el recuerdo perfecto.

Las artesanías de Medellín son aquellas piezas hechas a mano que resaltan e inmortalizan las diferentes expresiones de la ciudad. Nuestra Tienda Artesanal sabe muy bien cuáles son esos elementos únicos, por lo que ofrece en sus tiendas hermosos sombreros artesanales.

Sombreros artesanales típicos colombianos

Los sombreros artesanales han pasado a ser una pieza de uso exclusivo de campesinos y de personas que viven en el campo. Estas piezas son ahora una expresión de la riqueza cultural de diferentes regiones de Colombia. Así, son varios los materiales y los diseños con los que son fabricados. A continuación te contamos cuáles son los sombreros más famosos que se producen en nuestro país

Sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao lleva su nombre pues es tejido a través de vueltas en fibras naturales como la caña flecha. Su origen proviene de la costa caribe colombiana, y es todo símbolo del folclor y la cultura costeña.

La trenza del sombrero vueltiao varía según su calidad y el ancho de sus alas. Se diferencian cinco tipos de sombreros: quinceano, diecinueve, veintiuno, veintitrés y veintisiete. Estos nombres indican la cantidad de pares de tiras de fibra por las que están tejidos. Los sombreros más finos son los de 19, 21, 23 y hasta 27 vueltas.

Sombrero wayúu

Estos sombreros son típicos de los wayúu, población indígena del departamento de La Guajira, al norte de Colombia. Estos sombreros están cargados de significados que los wayúu manifiestan en sus tejidos. Allí muestran la concepción del mundo, la vida y la influencia del mundo religioso. 

Este sombrero es tejido en fibras naturales conocida como Isi, una  paja tetera que crece sólo en la Serranía de Makuira. 

Sombrero aguadeño

Su nombre se le atribuye a que es producido en el municipio de Aguadas, Caldas. Es producido a partir de la paja de iraca, que se extrae de la palma que lleva el mismo nombre. Este es uno de los más populares sombreros usados también en la ciudad. Su diseño es tradicional, su cuerpo es completamente blanco y lleva una cinta negra.

¿Por qué regalar sombreros artesanales?

Al ser una parte importante de la identidad cultural del país, estos productos se han convertido en una de las artesanías de Colombia más representativas en el exterior. Es así, como los extranjeros realmente aprecian estos sombreros creados por artesanos que rescatan millones de años de tradición y herencia, que transmiten un conocimiento único sobre las bellas artes del tejido hecho a mano.

Si tu pensado es dar un obsequio de alto valor emocional y propio de nuestras raíces indígenas colombianas a una persona del extranjero, no dudes en tener los sombreros artesanales como tu primera opción. Además de ser un lindo detalle, también es un lindo recuerdo de la región, el país y las personas que lo habitamos.

Aprende a reconocer un sombrero original

Si eres colombiano, debes saber que las réplicas están a la orden del día de casi todos los productos. Es por esto, que aquí te queremos dar unas pautas para que puedas diferenciar un sombrero original de uno falsificado. 

– El sombrero vueltiao cuenta con varias características muy específicas. El ancho de la trenza debe ser parejo a lo largo y ancho de todo el sombrero, su textura al tacto es suave, no debe tener fibras sueltas y debe ser flexible a tal punto de poder doblarlo sin que pierda su forma.

– Reconocer los sombreros artesanales wayuu puede ser complicado, pero básicamente debes observar con detenimiento los diferentes dibujos en relieve que este trae, los cuales son consecutivos e iguales. 

– Para el sombrero aguadeño debes reconocer el único pliegue cóncavo que se puede hallar, el cual está ubicado en la copa del sombrero. Otra característica es que no lo encuentras por tallas, ya que al ser artesanal es inexacto. Y por último, siempre lleva una cinta negra alrededor de la base exterior.

Si tienes hijos, un sombrero artesanal debes tener

Los niños están en constante aprendizaje en el colegio, y es muy común que para actividades que resaltan la cultura y tradición de nuestro país, pidan disfraces asociados a los personajes más representativos. En este caso, contar con cualquiera de los sombreros artesanales que puedes adquirir en Nuestra Tienda artesanal es la mejor opción para esta ocasión.

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de las artesanías colombianas.

En Nuestra Tienda Artesanal sabemos la importancia de mantener vivas las tradiciones. Traemos para propios y visitantes de la ciudad de Medellín, una gran variedad de productos hechos a mano por artesanos de todos los lugares de Colombia.

Conozca toda nuestra oferta en el catálogo virtual, donde están los sombreros artesanales. Visite nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com

Tiendas de artesanías, revive la cultura

Las tiendas de artesanías son ese maravilloso lugar que conserva la historia y la cultura de una ciudad.

Cuando somos turistas en una ciudad o llegamos a visitarla nuestro lugar de nacimiento después de muchos años, sin duda alguna debes visitar un maravilloso lugar que hará que te quieras llevar cientos de recuerdos contigo; una tienda de artesanías.

Estos lugares están llenos de historia y mucha cultura que suelen inspirar tanto a locales como extranjeros. Sin embargo, suele ser difícil encontrar el lugar ideal que realmente cuente con piezas fabricadas manualmente por los locales. Ya que con el pasar de los años la industria ha ido en búsqueda de reducir costos, por lo cual prefieren producir en grandes cantidades sin tener en cuenta el gran trabajo que hacen los artesanos colombianos.

tiendas-de-artesanias

¿Por qué visitar las tiendas de artesanías en Medellín de Nuestra Tienda Artesanal?

Nuestra tienda Artesanal es un lugar que conserva la tradición colombiana y la paisa por medio de piezas que son 100% artesanales, esto con el fin de mantener viva una tradición mientras que al mismo tiempo se le da trabajo a los artesanos del país.

Algunos de los elementos que podrás encontrar en este lugar tan increíble son:

-Piezas de barro hechas 100% a mano

-Joyería y bisutería fabricada por artesanos expertos

-Sandalias Artesanales

-Camisas y ponchos con diseños originales

Sin embargo, puedes encontrar muchísimos más productos visitando las tiendas físicas que están ubicadas en los lugares más turísticos de Medellín:

Poblado: ubicada en uno de los sectores más importantes de este sector, en la dirección  Av. El Poblado #10-14
La 70: Cerca a uno de los centros turísticos más importantes de la ciudad; el Estadio Atanasio Girardot. Nuestra tienda artesanal está en el Bulevar Libertadores De América #44-14

Junin: este punto se encuentra en el corazón de la ciudad; el centro de Medellín en la dirección Cra. 49 # 53 – 51, Medellín

Así podrás irte para tu ciudad o país con los productos más autóctonos de todo Colombia e impresionarás a las personas que más quieres con un lindo Souvenir que no encontrará en ninguna otra parte del mundo.

El toque perfecto para tu hogar

Cuando hablamos de tienda de artesanías inmediatamente pensamos en regalos y detalles, sin embargo en este lugar también puedes encontrar diversos productos para la decoración de tu hogar. Como bien sabemos, las artesanías son elementos que en los últimos años han tenido una demanda cada vez más alta debido a la promoción e importancia cultural que representan de nuestra historia y cultura. Es así como al momento de elegir un objeto decorativo, no puede faltar una artesanía que exalte el sentido de pertenencia por nuestro país Colombia. 

Y es que en Nuestra Tienda Artesanal puedes encontrar variedad de productos de diferentes regiones que enaltecen la diversidad cultural de cada lugar. Por eso acá te dejamos el top 3 de los productos más vendidos que tú también puedes tener en tu hogar.

Estilo y comodidad artesanal para ti

En una tienda de artesanías también vas a poder encontrar diferentes elementos para vestir. La moda artesanal cada día se impone aún más, gracias a que por sus características y materiales en los que están fabricados combinan a la perfección con casi cualquier atuendo. Ademas teniendo en cuenta la cantidad de fiestas y celebraciones que tiene cada región, son muy útiles cuando realizas esos viajes turísticos que te permiten sumergirte en las tradiciones e historias que cada ocasión festeja. De este modo, si vas de visita a la costa no te puede faltar el sombrero vueltiao que es un símbolo nacional, o el famoso sombrero wayuu que exalta la comunidad indígena de la región Caribe. Pero si tu viaje es hacia la región andina, entonces puedes inclinarte por el sombrero aguadeño. En la tienda de artesanías Nuestra Tienda Artesanal encuentras un objeto representativo de cada región de acuerdo a tus necesidades.

Regalos para personas del exterior

Las artesanías colombianas tienen mucha aceptación en el extranjero, gracias a sus colores y diseños propios de nuestra historia y tradición. Por eso el regalo perfecto puede ser cualquier elemento que encuentres en Nuestra Tienda Artesanal. Sin embargo, acá te dejamos nuestro top 5 para regalar:

Recuerdos para familiares y amigos

Por supuesto no pueden faltar los recuerdos para las personas más allegadas a ti. Y es que para estos detalles no necesitas pensar en elementos de gran tamaño y alto costo, pues generalmente hablamos de pequeñas esculturas o artesanías representativas que se hacen a baja escala justamente para poder llevar fácilmente a cualquier lugar, pero que sin duda le encantarán a las personas que los reciban. Decídete por alguno de nuestro top 3 que encuentras en nuestra tienda de artesanías:

Esperamos tu visita para que lleves las mejores artesanías de Colombia.

Te podría interesar:

El top 10 de los productos más buscados en una tienda de artesanías colombianas

Encuentra sandalias artesanales en Medellín

Las sandalias Medellín son un símbolo de la cultura colombiana y por eso en el siguiente artículo que contamos un poco de estas. Nuestra Tienda Artesanal en Medellín, recoge los mejores productos artesanales de diferentes partes de Colombia. Uno de estos productos que es producido en materiales y tejidos tradicionales son las sandalias.

Diseños de sandalias artesanales

Colombia por ser un país con clima tropical requiere prendas de vestir cómodas y frescas. Las sandalias son un tipo de calzado popular especialmente en la costa. Estas son fabricadas en distintos materiales como caucho, plástico, entre otros.

Pero las sandalias artesanales que recogen la cultura de diferentes pueblos, son producidas a mano y con diseños y elementos característicos de cada región.

Sandalias en cuero

Este es el material más popular pues es un material resistente. Las sandalias artesanales producidas en caucho pueden encontrarse tres puntadas y planas. Algunos de sus diseños son unisex.

Se producen en talleres especializados de marroquinería y calzado, y su fabricación es completamente artesanal.

Los artesanos de sandalias en cuero se encuentran en diferentes poblaciones de Colombia. Cada lugar pone su toque en sus diseños y colores.

sandalia 3 puntada

En la costa existen diferentes tipos de sandalias como las sandalias franciscanas. Su nombre proviene del santo San Francisco de Asís, quien según la historia usaba un tipo de sandalias parecido.

alpargatas

Las sandalias en regiones como Antioquia o Choco incorporan detalles como las molas, textiles cosidos en paneles con diseños complejos y múltiples capas usando una técnica de appliqué inverso.

Alpargatas

Las alpargatas son una especie de sandalia, con la diferencia que los dedos de los pies quedan cubiertos. Su fabricación es completamente artesanal y son hechas en paja o fibras naturales y tejidos a mano.

La alpargatas son el calzado de la mayoría de trajes típicos del país, y son usadas en la actualidad por ser un calzado cómodo y accesible.

Te contamos un poco de historia acerca de las sandalias artesanales

A través de la historia se encuentra sandalias artesanales Medellín, desde el principio de los tiempos. Los pies han sido el  elemento fundamental para nuestra evolución y así mismo lo consideraban los hombres y mujeres primitivos que los protegían para hacer largos recorridos en sus búsquedas nómadas para establecerse.

En Egipto se podría hablar de un calzado artesanal que se fabricaba a partir de las hojas que se extraían del papiro. Se trenzaban entre ellas para darle el estilo y la forma de una sandalia artesanal. Protegía los pies de terrenos áridos y calientes que eran las tierras de los grandes faraones.

Llegó el imperio romano y con este lo ostentoso de las prendas de vestir, dentro de las cuales las sandalias ya hacían parte del ajuar. Se acompañaban para las mujeres de piedras preciosas e incrustaciones de oro. 

En la Edad Media cambió un poco su uso y ahora era símbolo de humildad y desprendimiento de todo lo material. Eran usadas por los monjes y se tallaban en madera.

Así hasta llegar el siglo XX con sus diferentes tendencias a través de los años, plástico, materiales nacarados, animal print, neopreno, tejidos con tendencias de tribus precolombinas, entre otros son los diseños que hoy en día se exponen en la piel desnuda de los pies femeninos a quien se atribuye el lucir y donde se encuentra sandalias artesanalas Medellín.

En Nuestra Tienda Artesanal, encuentra sandalias artesanales Medellín a través de una exposición en nuestra tienda virtual. 

Sandalias Artesanales en Medellín: Tradición, Arte y Sostenibilidad

La confección en Colombia de sandalias artesanales, a veces constituye la única fuente de ingreso para familias que viven de este tipo de producción. Es todo un mercado que abriga cientos de personas detrás de la cadena productiva.

Están los proveedores de cuero o de plásticos sintéticos, de telares o tejidos, el proceso de fabricación que a veces es un saber familiar que se transmite de generación en generación, el punto de venta que por lo general es el territorio donde habitan estas mismas personas y que hace parte de la venta del turismo económico y que finalmente resulta haciendo parte de la tradición ancestral de un pueblo.

Encuentra sandalias artesanales Medellín, para que hagas un hermoso regalo o compres un outfit para ti. Nuestro catálogo servirá para que conozcas la hermosa producción de nuestros artesanos Colombianos.

sandalias artesanales

Te puede interesar: ¿Cuáles son los dulces típicos colombianos?

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de las artesanías colombianas

En Nuestra Tienda Artesanal sabemos la importancia de mantener vivas las tradiciones, por esto podrás encontrar todo tipo de sandalias en Medellín para grandes y chicos.

Recogemos en nuestras tres sedes, Junín, La 70 y el Poblado, toda una oferta de productos que son el recuerdo vivo del paso por la ciudad.

Podrás encontrar desde sombreros, bisutería y dulces típicos. Nuestra Tienda Artesanal es también un lugar que permite encontrar cerámicas con formas de lugares y objetos típicos. Conoce toda nuestra oferta en el catálogo virtual. 

Top 10 de los productos más exitosos en las tiendas de artesanías

Conoce cuáles son los productos de las tiendas de artesanías más conocidos en todo Colombia y que son perfectos para regalar.

Las tiendas de artesanías recogen todo el legado cultural de un lugar, ciudad o país. Estos lugares se caracterizan por tener elementos decorativos provenientes de diferentes parte que nutren toda la cultura que queremos que propios y extranjeros se lleven a sus hogares.

Si bien cada región de Colombia cuenta con artesanías propias, en las tiendas se destacan los productos de determinadas culturas que a lo largo del tiempo se han destacado.

A continuación, te presentamos el top 10 de estás artesanías.

1. Las mochilas: Estos bolsos tejidos por las mujeres wayúu en el departamento de La Guajira son famosos en todo el territorio nacional. Cada mochila toma 25 días para su producción. Se destacan por sus coloridos y diseños autónomos.
Una particularidad es cada mochila es única, pues las artesanas producen cada mochila con diseños diferentes.

2. Las molas: Las molas son motivos coloridos con fondo negro, tejidos por mujeres de la comunidad Guna. Las mujeres de esta tribu elaboran estos productos para ue su cultura quede inmortalizada en el tiempo.

3. La cerámica de ráquira: Poseen un gran valor, pues se producen desde los pueblos precolombinos. Se realizan en diferentes formas y para distintos usos.

4. El sombrero vueltiao: Fabricado por la comunidad Zenú, requieren un proceso tradicional y completo para transformar la palma de caña flecha en la fibra con que se tejen.

5. Barniz de Pasto: Esta técnica consiste en extraer de la resina del árbol “Mopa-Mopa” y fue desarrollada por un pueblo indígena de Nariño.

6. La ruana colombiana: Este elemento es uno de los más característicos de los trajes típicos de todo el país. Su diseño es simple, es un rectángulo con un agujero al nivel de la cabeza y sin mangas para facilitar el movimiento. En una de las artesanías más fáciles de encontrar y es elaborada en diferentes materiales.

7. Las alpargatas: Son pequeños zapatos con suela de soga y elaborados en tela. Son usadas aún por muchas comunidades rurales e indígenas.

8. Las mochilas arhuacas: Fabricadas por las mujeres de la comunidad, las Gwati, desde que son pequeñas. Tienen diferentes formas y son tejidas en lana natural, algodón, fique o lana industrial.

9. Las bisuteria colombiana: Diferentes accesorias como collares, aretes y anillos en propuestas muy coloridas y de materiales naturales y piedras preciosas como las esmeraldas.

10. Las chivas de barro: Esta representación de este medio transporte es una típica artesanía. Las chivas sirven para transportar personas de pueblos y veredas aisladas.

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de las artesanías colombianas
Ingrese a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com y conozca nuestro completo catálogo de artesanías.

Tienda de artesanías en Medellín que te regala recuerdos

Una tienda de artesanías en Medellín que te ofrece gran variedad de recuerdos de la ciudad, es nuestra tienda artesanal.

tienda-de-artesanias-en-medellin

En Nuestra tienda artesanal tendrás la posibilidad de descubrir infinidad de opciones y propuestas para que siempre lleves contigo aquello que recuerdas con cariño y valor. Medellín es una hermosa ciudad, cargada de valores y significados culturales que cada día son más conocidos en el mundo.

La tienda de artesanías en Medellín es un lugar que te abre las puertas para que adquieras artículos de gran valor emocional. Normalmente, cuando las personas visitan algún lugar buscan la manera de llevarse algo autóctono del mismo, para conservarlo a manera de recuerdo.

Algunos de los productos que podrás encontrar en nuestra tienda de artesanías

Una tienda de artesanías colombianas es el lugar adecuado para que encuentres todos los recuerdos artesanales del país y los lleves contigo. En este lugar encontrarás una gran cantidad de productos propios de nuestra región como: cofres artesanales, carrieles colombianos, arequipe colombiano, mochila wayúu, mochila artesanal, carriel jericoano, wiskera estuche, entre otros.

Si estás de paso por nuestro departamento o ciudad, no puedes perder la oportunidad de visitar a Nuestra Tienda Artesanal, porque es la tienda de artesanías en Medellín donde podrás encontrar el mejor regalo para que siempre recuerdes a nuestra hermosa tierra llena de color, alegría y vitalidad.

Medellín diversidad cultural

En esta ciudad nos caracterizamos por ser innovadores en el desarrollo urbano. Todo esto gracias a las iniciativas y aportes que han realizado los dirigentes en inversiones y protección a la cultura, al mismo tiempo que la búsqueda de iniciativas sociales. Esto con el fin de mejorar la calidad de vida y aspiraciones de los habitantes del Valle de Aburrá.

En Medellín existe la diversidad cultural en cuanto a temáticas como la entretención, el deporte, las condiciones de vida, la educación y la generación de empleo. Nuestra ciudad se mantiene en un constante progreso y avance. Las condiciones mejoran día a día, y esto aumenta el atractivo turístico de nuestra ciudad hacia los extranjeros.

Es por eso que nos sentimos orgullosos de invitarte a Medellín, la ciudad de la eterna primavera.

Contamos con hermosos recordatorios de cada lugar que visites, para que lleves contigo. Cada una de nuestras artesanías es una representación icónica de algún valor cultural importante de nuestra región.

En esta tienda de artesanías en Medellín te ofrecemos una completa elaboración manual del producto, cuidando cada detalle y puliendo cada pieza, lo cual se convierte en un valor agregado que te ofrecemos.

Las artesanías de Medellín son la mejor opción para regalar a las personas que más quieres

Son muchos los atractivos de los que podrás disfrutar mientras decides llevar contigo magníficos recuerdos artesanales. Artículos hechos a mano que podrás llevar como recuerdo de tu paso por esta hermosa ciudad. En nuestra tienda de artesanías contamos con una gran variedad de productos, así que podrás elegir y llevarles un regalo a las personas que más quieres.

Adicional a esto contamos con servicios de restauración y adaptación a la medida de alguna prenda o producto artesanal. Con el fin de que si te gusta algún producto y quisieras hacerle un pequeño ajuste o modificación podemos hacerlo.

Comunícate con nosotros

Si estás interesado en conocer un poco más sobre quiénes somos, dónde estamos ubicados y los distintos productos artesanales representativos de nuestro país que tenemos para ofrecerte, no dudes en comunicarte con nosotros.

Puedes ingresar a nuestra página web, www.nuestratiendaartesanal.com, también puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la línea telefónica 3220586.

Te podría interesar

Artesanias Medellín

Tienda de artesanías que recogen la tradición

En una tienda de artesanías cada ciudad y país recoge sus tradiciones.

tienda-de-artesanías

La tienda de artesanías son lugares ideales cuando se quiere conocer la cultura de una ciudad o un país. Estos singulares lugares son una pequeña muestra de diferentes manuales hechos por comunidades que expresan sus tradiciones a través de ellos.

Las tiendas de artesanías son además los lugares para comer los dulces y comidas típicas. En Medellín, Nuestra Tienda Artesanal, recoge lo mejor de Colombia. En sus tres sedes, Poblado, Pasaje Junín y La 70, propios y visitantes podrán encontrar los mejores recuerdos de la ciudad.

¿Qué encontrar en una tienda de artesanías?

Encontrarás productos hechos a mano, elaborados por artesanos de diferentes lugares de Colombia. Perfectos souvenirs colombianos.

Las artesanías están divididas por las siguientes categorías

  • Bolsos: encuentralos en diferentes tamaños y materiales.
  • Botellas, estuches y wiskeras: ideales para regalo. Los estuches sirven para celular, y la wiskera viene con forro en cuero tallado a mano.
  • Cofres y porta lapiceros: cofres que sirven para almacenar dulces o alimentos en la cocina.
  • Comestibles: encuentra una gran variedad de dulces típicos. Arequipe, café, turrones y tamarindo.
  • Cuadros: pintados a mano en diferentes técnicas. Encuentra los mejores paisajes de Colombia.
  • Sandalias: hechas en cuero en diferentes diseños. Para hombres, mujeres y niños.
  • Sombreros: típica artesanías. Sombreros vueltiaos, aguadeño, wayúu y en cuero.
  • Decoración: decora tu hogar con lindos detalles artesanales.
  • Bisutería: accesorios fabricados en materiales como cuero, semillas, entre otros. Diseños típicos y elegantes.
  • Correas: correas para mujer y hombre en diferentes materiales como cuero.
  • Joyería: anillos, collares y pulseras en plata y acero con incrustaciones de piedras.

¿Por qué comprar una artesanía para regalar?

Las artesanías de Colombia han tomado mucha fuerza en los últimos años debido a su gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. En una tienda artesanal puedes encontrar el detalle perfecto para regalar a cualquier persona, que sin duda le encantará. Conoce 3 características qué las hacen especiales.

Regalos con un toque personal

Las artesanías son regalos excepcionales para aquellos que valoran lo auténtico y único. Cuando optas por regalar una artesanía, estás eligiendo algo que fue creado con pasión y dedicación por un artesano. Esto se traduce en un regalo que lleva consigo una carga emocional significativa. Ya sea para un amigo cercano, un miembro de la familia o incluso un colega, una artesanía demuestra que has invertido tiempo y esfuerzo en elegir algo especial. Además, cuando no sabes qué regalar, las artesanía también son un excelente opción. Ya que son productos que a la mayoría de las personas les gusta y sin duda será recibido con mucho aprecio.

Celebrando ocasiones especiales

Las artesanías son perfectas para celebrar ocasiones especiales. En una tienda artesanal puedes encontrar un regalo de cumpleaños que se destaque, una artesanía única puede ser la elección adecuada. Del mismo modo, en eventos como bodas, aniversarios o graduaciones, una artesanía puede transmitir tus deseos de una manera verdaderamente memorable. Además, si deseas agradecer a alguien de manera única, una artesanía colombiana cuidadosamente seleccionada puede expresar tu gratitud de manera excepcional. Por otro lado, regalar un recuerdo o souvenirs colombianos cuando hacemos un viaje; es otra manera de decirle sin palabras a esa persona que la tuviste presente y que es importante para ti. 

Apoyo a los artesanos y la creatividad local

Una tienda artesanal, no solo busca vender un producto sino también apoyar. Regalar artesanías Medellín no solo beneficia al destinatario, sino que también respalda a los artesanos y la creatividad local. Muchas artesanías son producidas por pequeños empresarios y artistas locales. Al comprar sus creaciones, estás contribuyendo directamente a sus medios de vida y al desarrollo de la comunidad. Esto no solo agrega un valor significativo al regalo, sino que también fomenta el aprecio por el trabajo artesanal y la artesanía local.

Son muchas las razones que tienes para comprar una artesanía en una tienda artesanal. Regala algo significativo que demuestre tu amor por la cultura y la tradición colombiana.

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de artesanías colombianas

Visita Nuestra Tienda Artesanal y encuentra una gran variedad de productos hechos a mano por artesanos de todos los lugares de Colombia. Descubre en alguna de nuestras tres sedes, Junín, La 70 y el Poblado, toda una oferta de productos para que le lleves a tus seres queridos un regalo inolvidable.

Si visitaste Medellín y no tuviste tiempo de ir a nuestras tiendas físicas, no te preocupes. Podrás comprar todos nuestras artesanías en nuetsro sitio wen: www.nuestratiendaartesanal.com

También contamos con el servicio de restauración de piezas artesanales y producimos artesanías hechas a la medida para regalos corporativos o detalles para fechas especiales.

Quizás también te puedan interesar los siguientes artículos:

Top 10 de los productos más exitosos en las tiendas de artesanías

¿Pensando en qué regalar? Las artesanía colombianas son la mejor opción

Las máscara precolombinas son una parte de la cultura latinoamericana que vale la pena conocer

Wiskera en estuche y mucho más en Nuestra Tienda Artesanal

Si está pensando en llevarse a casa una típica wiskera visite Nuestra Tienda Artesanal.

Nuestra Tienda Artesanal es una tienda especializada en comercializar artesanías de todos los rincones de Colombia. Uno de los productos destacados es la wiskera estuche, un accesorio hecho a mano y fabricado en cuero que le permite llevar a todas partes un pedazo de la tradición paisa.

Sin embargo, estos algunos otros  de los estuches para licores que puedes encontrar en Nuestra Tienda de Artesanías:

wiskera wiskera

 

Artesanías de toda Colombia

Nuestra Tienda Artesanal se ha especializado en llevar a todas sus sedes en la ciudad de Medellín, productos únicos y autóctonos de todas las regiones de Colombia. Así se destacan una serie de elementos todos hechos orgullosamente a mano por artesanos. Estas artesanías se agrupan en las siguientes categorías:

  • Bolsos
  • Botellas, estuches y wiskeras
  • Cofres y Portalápices
  • Cuadros
  • Portavasos y Servilleteros
  • Sandalias
  • Sombreros
  • Decoración
  • Bisutería
  • Camisas y Ponchos
  • Correas
  • Joyería

De Medellín para el mundo

wiskeraNuestra tienda Artesanal cuenta con tres sedes en sectores turísticos de Medellín:  el pasaje Junín, la carrera 70 y el Poblado. Junín está ubicado en el centro de Medellín y es quizás el pasaje con más tradición en la ciudad. Allí se reúnen grandes y chicos, por lo que es una parada obligada para los turistas.

La 70 es una de las carreras más populares en Medellín. Su zona más famosa inicia en el Estadio Atanasio Deportivo y termina en la avenida San Juan. Es lugar de concentración de hinchas y en las noches se prenden los bailaderos y discotecas. Es el lugar perfecto para turistas que disfrutan la vida nocturna de las ciudades.

Por último está El Poblado. Ubicado al sur de la ciudad es el barrio donde se encuentra la zona rosa. Allí abundan restaurantes, hoteles y hostales para todos los gustos y presupuestos. Su mayor atractiva son sus calles caminables y negocios y tiendas de diseñadores independientes. Es un barrio que le da gusto a todos sus visitantes.

Así, si usted está animado en visitar Medellín estos tres lugares turísticos le mostrarán la esencia paisa. Y no olvides visitar cualquiera de nuestras tres sedes. para llevarse un lindo recuerdo típico de Medellín y Colombia en general.

Y si ya vino a Medellín pero no tuvo el tiempo suficiente de ir a alguna de nuestras tiendas físicas, lo invitamos a que conozca nuestro catálogo virtual. Allí podrá encontrar toda una variedad de carrieles paisas y jericoano, artículos de la tradición antioqueña. Visite nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com

Te puede interesar:

-Compre los mejores recuerdos de Antioquia

Sombreros artesanales en Medellín en gran variedad de diseños

¿Te gustaría encontrar un lugar donde adquirir sombreros artesanales? En Nuestra Tienda Artesanal tendrás toda la variedad buscas.

sombreros-artesanales-en-medellin

Los sombreros artesanales en Medellín son una parte sumamente autóctona y representativa de nuestra cultura colombiana. A lo largo de las muchas tradiciones que han pasado por nuestro territorio, el sombrero ha sido un ícono y manifestación del trabajo laborioso del campo, o la elegancia clásica de los empresarios, o sencillamente la celebración del carnaval.

Esto nos lleva a pensar que la producción de sombreros ha estado muy ligada a acontecimientos socioculturales que se han presentado a lo largo del tiempo en todo nuestro territorio colombiano.

Debido a esto, podríamos afirmar que comprar sombreros artesanales es por ende, la adquisición de un elemento representativo, autóctono y originario, un instrumento que da cuenta de un contexto histórico y cultural, y que por supuesto trae cargado en sí mismo un valor simbólico importante, donde cada uno representa o recrea una escena propia de su tierra de origen, sus valores y sentimientos.

¿Dónde comprar sombreros artesanales en Medellín?

En Nuestra Tienda Artesanal nos caracterizamos por respetar, incentivar y dar a conocer este valor simbólico que traen cada uno de los objetos que podrían categorizarse como artesanías. Si visitas nuestros almacenes ubicados cerca al Parque del Poblado y la Avenida Junín o en la 70, ingresarás a un espacio diferente, un santuario donde se preserva en distintas obras, esculturas, accesorios, el valor identitario más importante que tenemos como colombianos. Donde los sombreros, bolsos y decoraciones artesanales resaltan por ser totalmente autóctonos.

Si has pensado en algún momento que te gustaría dar un regalo especial a una persona que no se encuentra en Colombia, con el fin de hacer sentir única a esa persona que amas, y que a su vez representara algo único, somo nosotros la respuesta a la gran duda sobre dónde conseguir artesanías en Medellín que ya todo lo que ofrecemos en nuestra tienda podría ser ideal para ti.

Puedes comenzar pensando si te gusta alguna región típica del País o tienes preferencia por alguna cultura. Si te ha interesado en algún momento la cultura paisa, por ejemplo, puedes encontrar bolsos en cuero en Medellín, o un carriel jericoano. Frente a la zona del pacífico también contamos con cierto tipo de artesanías y recordatorios, todo para brindarte piezas únicas y bonitas.

Los bolsos artesanales en Medellín, por ejemplo, son una de las prendas que más prefieren las personas a la hora de pensar en un artículo autóctono de las regiones de nuestro país, que además aporte funcionalidad y usabilidad para todas las actividades cotidianas.

Copas de aguardiente, sombreros, juegos autóctonos del país, refranes, entre otra amplia gama de objetos, conforman la variedad de productos que tenemos para ofrecer en nuestros almacenes, estando siempre dispuestos a atender a nuestros clientes con la mayor dedicación y brindando una asesoría certera sobre lo que necesitan y les puede servir.

Si tienes alguna inquietud, o simplemente quisieras conocer un poco más sobre Nuestra Tienda Artesanal, quiénes somos y dónde nos ubicamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes ingresar a nuestro sitio web donde encontrarás mucha información de valor. Para ello, ingresa a la dirección www.nuestratiendaartesanal.com. Encontrarás también el catálogo de productos para que elijas la mejor opción entre todas las disponibles según tus necesidades.

También te podría interesar más productos artesanales:

joyería artesanal en Medellín

Decoración artesanal en Medellín

Llévese un práctico y lindo estuche wiskera de recuerdo

 

Una estuche wiskera puede ser ese detalle ideal para recordar su paso por Medellín.

La estuche wiskera en es un elemento que sirve como su nombre lo indica para transportar licor, específicamente whisky de una manera práctica y cómoda. Su forma plana lo hace ideal para llevarla en el pantalón o en los sacos.

La wiskera es un elemento tradicional y suele usarse a veces más como elemento decorativo. En Nuestra Tienda Artesanal, la wiskera viene forrada en un estuche de cuero elaborado a mano, que lo hace un recuerdo perfecto de Colombia.

Pero, ¿de dónde viene esa tradición del estuchewiskera ?

 

La wiskeras fueron hechas tradicionalmente de peltre, plata, o incluso vidrio, aunque las más modernas están hechas de acero inoxidable e incluso de plástico. Aunque pueden variar su forma,  las wiskeras suelen fabricarse para que coincidan con la curva de la cadera del portador y pueda ser guardada en el bolsillo trasero.

Muchas traen diseños representando marcas o simplemente dibujos decorativos. Una parte importante de la wiskera es el estuche. Este busca protegerla o también actuar de especie de maletín para cargarla. La mayoría de estuches están fabricados en cuero natural con tradicionales grabados.

Algunos modelos incluyen a su vez especie de copas para medir el alcohol o simplemente la tapa es usada como medida para bebida.

Artesanías para todo los gustos:

Si usted no le gusta el alcohol o la wiskera no es su tipo de souvenir preferido, en Nuestra Tienda Artesanal tenemos además diferentes categorías de regalos perfectos para que le lleve de regalo a sus seres queridos:

 

Somos la tienda artesanías en Medellín especialistas en detalles de nuestra tierra

Nuestra Tienda Artesanal, es la tienda de artesanías en Medellín. Contamos con artículos provenientes de todos los rincones de Colombia. Desde los tradicionales carrieles paisas y carrieles jericoanos, pasando por representaciones de arte precolombino y camisas y ponchos, representantes fieles de las expresiones culturales.

Sabemos que muchos visitante y turistas buscan llevarse consigo objetos únicos que les recuerden los lugares que visitan. Además contamos con Nuestra Tienda Artesanal virtual, un amplio catálogo de artesanías y comestibles típicos. Entrando a

nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com podrá comprar cientos de productos y conocer más de su historia.

 

Visitenos también en alguna de nuestras tres sedes ubicadas estratégicamente en Medellín: Junín, la carrera 70 y el Poblado.

 

Artesanías Colombianas | Identidad nacional y más

Las artesanías colombianas son elementos que sirven como referentes culturales y sociales del país, enalteciendo y conservando las raíces y tradiciones de los pueblos indígenas.

La creación y conservación de las artesanías colombiana es un tema que debería generar interés en los colombianos, además de reconocimiento internacional. Es un tema que debe importarnos a todos porque es una forma de transmitir las costumbres de generación en generación.  El trabajo, la tradición y producción artesanal es un compromiso en conjunto y una labor que complementa el desarrollo histórico del país. Cuando se habla del tema de las artesanías colombianas se está hablando de todo el esfuerzo y la dedicación que los artesanos le ponen a su trabajo para crear productos de calidad con los que se pueda representar a su país y que veas donde veas esos productos todo el mundo siempre sabrá que son de Colombia.

artesanias-colombianas

¿Qué nos ofrecen las artesanías colombianas?

Una de las ventajas que tiene Colombia es la riqueza cultural, esta es una característica que está tomando mucha fuerza e importancia en el escenario internacional, pues cada vez son más las personas alrededor del mundo que muestran interés en conocer la historia y las costumbres de los diferentes pueblos y regiones del territorio colombiano. Por eso es tan importante insistir en el cuidado de aquellos objetos que enaltecen las raíces del pueblo colombiano, así mimos, promover la creación de piezas que representen el color, sabor y esencia del país a través del mercado artesanal. Las artesanías colombianas representan a un país completo y cuentan historias fundamentales para los habitantes de las regiones. Las artesanías colombianas son parte del ser y de la esencia de todos y cada uno de los nativos de nuestro país.

¿Cómo apoyar este sector?

Parte del buen desarrollo de esta importante labor está en el apoyo y atención que las personas les brinden a los mercados artesanales. Es importante resaltar los diferentes escenarios que el país ofrece, y más cuando son actos positivos como el trabajo de los artesanos y las comunidades indígenas que que han dedicado su vida a la conservación de estos valores.

Es por eso que visitar los mercados o tiendas artesanales, comprar artículos y apoyar sus creaciones es un aporte importante tanto para la cultura como economía del país. Adquirir estos productos es una forma de demostrar el cariño y respeto que se tiene por la labor de las personas que dedican su día a día a la elaboración de tan significativos artículos, siempre poniendo especial cuidado a los detalles y a los terminados para lograr que el consumidos objtenga un producto de alta calidad.

¿Dónde encontrar productos artesanales?

Una tienda de artesanías colombianas es el lugar propicio para que encuentres todos los artículos artesanales de Colombia, objetos como las máscaras precolombinas pueden ser la opción ideal para decorar espacios en tu hogar o para regalar a alguien especial. Lo más importante es encontrar un lugar que realmente si resalte el trabajo de artículos hechos a mano u otros que tengan la esencia como un collar artesanal o el tradicional sobrero vueltiao. Es primordial que el lugar al que recurras para la compra de estos productos le dé el valor y respeto que los artesanos mercen por su labor, es por esto que se pueden realizar búsquedas en internet para encontrar un lugar que brinde real apoyo a las personas encargadas de realizar estos objetos.

artesanias-colombianas

Nuestra Tienda Artesanal

Nosotros somos un espacio donde encontrarás una muy buena y amplia cantidad de productos autóctonos de las diferentes regiones de Colombia, artículos como mochilas wayúu, carrieles colombianos, zapatos artesanales y mucho más, además de dulces típicos como el arequipe colombiano, panelitas, café artesanal, entre otros. Nuestro trabajo es respetar y valorar la labor de los artesanos y transmitir ese amor a los clientes para que cuando decidan comprar alguno de estos artículos, sepan que están comprando historia contadas a través de artesanías. Al adquirir una artsanía están comprano el tiempo, el esfuerzo y el empeño de una persona

artesanias-colombianas

Comunícate

Si estás interesado en descubrir más sobre la riqueza de Colombia y cómo las historias del país se cuentan a través de sus artesanías, te invitamos a que visites nuestra tienda, donde podrás encontrar todo tipo de artesanías en Medellín. En nuestra página web podrás acceder al catálogo de productos que tenemos dispoibles para ti. También puedes ingresar a nuestras redes sociales, Facebook e Instagram y enterarte de todo lo que tenemos para ti,  allá encontrarás mucho contenido que será de tu interés y además aprenderás muchos datos curiosos sobre la historia de Colombia y también sobre los artículos que puedes adquirir en nuestra tienda.

¡Escríbenos! Estaremos encantados de atenderte y de darle respuesta a todas tus dudas e inquitudes. Siempre estamos pendiente

Tienda de artesanías en Colombia que rescatan la tradición

Las tiendas de artesanías en Colombia son lugares que rescatan la tradición e inmortalizan culturas y tradiciones

Las artesanías son aquellas piezas hechas a mano que resaltan e inmortalizan las diferentes expresiones de cultura de un lugar. Nuestra Tienda Artesanal, es la tienda de artesanías en Colombia que ofrece cientos de productos de todos los rincones del país.

De Colombia para el mundo

Colombia es un país con un gran legado cultural. Su ubicación geográfica hace que cada ciudad, pueblo y lugar tenga tradiciones y culturas muy diferentes. En el norte del país predominan las culturas afro de las costas y las indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marca. Pueblos que transmiten todas sus tradiciones en productos que ellos mismos elaboran. Allí se destacan las mochilas wayúu, hechas por esta etnia indígena en el departamento de La Guajira.

En la zona centro se destaca toda la tradición cafetera. Departamentos como Antioquia, Armenia y Quindío producen artesanías que inmortalizan el trabajo en el campo de los lugareños. Piezas en cuero como los típicos carrieles paisas. O pequeñas representaciones de chivas, aquel transporte popular que llega a los lugares más recónditos.

También están todos los productos comestibles hechos a partir del café, producto estrella de exportación. Confites, arequipe y hasta licor se encuentran con sabor a este fruto.

Al sur se pueden encontrar artesanías hechas por los indígenas del Amazonas, unos de los departamentos más inexplorado del país. Allí se elaboran productos a base de maderas locales, con semillas de árboles y escamas de pescado.

Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de artesanías en Colombia:

En Nuestra Tienda Artesanal sabemos la importancia de mantener vivas las tradiciones. Traemos para propios y visitantes de la ciudad de Medellín, una gran variedad de productos hechos a mano por artesanos de todos los lugares de Colombia.

Recogemos en nuestras tres sedes, Junín, La 70 y el Poblado, toda una oferta de productos que son el recuerdo vivo del paso por la ciudad.

Podrás encontrar desde sombreros, bisutería con detalles precolombinos hasta sandalias en tejidos tradicionales. Nuestra Tienda Artesanal es también un lugar que permite encontrar cerámicas con formas de lugares y objetos típicos.  

Conozca toda nuestra oferta en el catálogo virtual. Visite nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com

Artesanías colombianas | ¡Encuéntralas todas con nosotros!

Si disfrutas todo tipo de recuerdos con valor cultural, las artesanías colombianas te parecerán perfectas para apreciar el arte de nuestro país.

Para quienes no tienen suficiente conocimiento, una de las profesiones más tradicionales que existe en nuestro país es la creación de artesanías colombianas, pues los artesanos se encargan de que generación tras generación, se representen las creencias y costumbres de Colombia a través de la práctica y arte de diferentes artículos.

Aunque el paso del tiempo y los avances tecnológicos optimizan algunos procesos en la fabricación de las artesanías, sigue prevaleciendo la realización de ellos a mano, además de que es lo mejor para los compradores, esto es lo que realmente le da el toque mágico y único a cada producto, pues todos quedan con su valor agregado y propio.

¡Colombia, país de costumbres!

Siempre, llevamos con orgullo el sentimiento patrio, caracterizándonos incluso por hablar siempre bien de nuestra tierra y llevamos con nosotros un sello de actitud alegre, amor, respeto y gratitud por pertenecer a un país como Colombia y es por eso que las artesanías colombianas son recuerdos propios de nuestros rasgos culturales, posicionados y fácilmente identificables.

Lo mejor de todo es que las artesanías en nuestro país no son iguales en cada región, de hecho, cada una de estas tiene su propia identidad y tradición, mostrando en cada una el talento, creatividad y diversidad que se encuentra en cada rincón de Colombia. Plasmamos recuerdos que te llevarán de Amazonas a La Guajira.

¿Sabes dónde encontrar artesanías?

¡En Nuestra Tienda Artesanal! Un lugar, en el cual nos sentimos orgullosos de ser parte de este gremio, para poder brindarte las mejores y más atrayentes opciones para tener o regalar un detalle cargado de amor, significado, valor emocional, historia y la tradición de nuestro país. Con nuestros productos, te llenarás de sentido, tradición colombiana y de sus principales atractivos.

Con nosotros encontrarás pequeñas caricaturas de personajes históricos, tipos de carriel jericoanos, prendas de vestir características de cualquier lugar de Colombia, bolsos, mochilas wayuu, cuadros, todo tipo de bisutería, decoración para tus espacios y muchos otros recuerdos y atractivos que te harán sentirte enamorado de Colombia.

¡Comunícate!

Si tienes alguna inquietud o quieres conocer más sobre nosotros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que te ofrecemos una gran variedad de productos y servicios especiales, conoce más en nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com antójate y llévate los productos que más te gusten.

Artículos de interés:

Artesanía tradicional en Medellín

Tienda de artesanías en Medellín, el lugar de los buenos recuerdos

Medellín es un centro de cultura y creatividad, donde el arte y la tradición se unen en cada pieza artesanal. En Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de artesanías en Medellín, podrás encontrar recuerdos de Medellín.

Banner sobre tienda de artesanías en medellín

¿Vienes de visita a la ciudad? ven a Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de artesanías en Medellín donde podrás encontrar el mejor regalo para que siempre recuerdes a nuestra hermosa ciudad.

Artesanías en Medellín, objetos que inmortalizan una cultura

Visitar un lugar es sumergirse en su cultura. Conocemos la gastronomía local, los sitios turísticos más relevantes y lo más importante, compartimos con las personas locales, quienes nos enseñan sus tradiciones.

Muchos de estos lugares que visitamos quedan en nuestro corazón, por lo que queremos llevarnos un recuerdo único, que represente todo ese sentimiento positivo que sentimos estando allí, por ejemplo, tesoros increíbles como recuerdos de Medellín. 

Las artesanías se convierten así en esos objetos que nos permiten decorar nuestro hogar o como ese regalo perfecto del lugar visitado.

Son muchas las opciones de artesanías con las que cuenta Medellín. Son elaboradas en una gran variedad de materiales como cuero, madera, plantas naturales como la caña, entre muchos otros. Así usted tendrá gran variedad para escoger.

Además los dulces típicos de origen tradicional son otros de los productos que recogen y muestran la cultura local de Medellín. Con el café como protagonista, estos manjares son también un producto perfecto para regalar y disfrutar.

Usted podrá disfrutar de arequipe, blanqueado, dulces de tamarindo, turrones, bocadillos y cocadas. Todos elaborados con materias primas locales.

comestibles

Recuerdos de Medellín que adornan tu casa

Aunque en nuestra mente está que comprar una artesanía de nuestra región sería solamente para regalar, la verdad es que estos objetos en muchas ocasiones hacen parte de la decoración del hogar, y la verdad es que son tan bonitos y tan representativos que hacen un juego perfecto con el resto de los elementos de la casa. Por lo tanto, cuando vayas a comprar recuerdos de Medellín, no olvides que tu casa merece un nuevo elemento que la decore y la haga ver más llamativa y adornada. En Nuestra Tienda Artesanal, encuentras cientos de detalles y objetos de decoración que puedes adquirir tanto para regalar como para ti mismo.

¿Por qué están de moda las artesanías en Medellín?

Hay varias razones por las cuales las personas prefieren este tipo de arte para la decoración de sus hogares o para uso propio, como por ejemplo, el hecho de apoyar a los artesanos colombianos que realizan estos elementos completamente a mano y que más allá de un bonito diseño es la representación de una tradición y una cultura ancestral.

Lo segundo, es que los recuerdos de Medellín o artesanías al ser elementos tan autóctonos hacen juego con cualquier decoración u outfit, por eso son los preferidos por muchas personas. Y tercero, cuando se trata de dar un detalle, nada mejor que obsequiar algo de lo que nos sintamos orgullosos, como por ejemplo nuestro país o región; sobre todo cuando el regalo es para alguien extranjero, realmente ellos son personas que les gusta mucho todo tipo de artesanías Medellín y saben apreciar este hermoso arte.

Otro dato curioso e importante a tener en cuenta, es que nuestras artesanías son muy buscadas en el extranjero, debido a que tienen diseños y colores muy expresivos y son de muy buena calidad, es por esto, que comprar recuerdos de Medellín para llevar al exterior, es una excelente opción para regalar.

hamacas

¿Dónde encuentro tienda de recuerdos de Medellín?

Si estás en la búsqueda de tiendas artesanales Medellín donde puedas encontrar lindos souvenirs colombianos para regalar, no puedes dejar de visitar Nuestra Tienda Artesanal ubicada en la hermosa ciudad de Medellín; allí puedes encontrar cientos de artesanías originales; tanto de la región antioqueña como de otras regiones del país. Contamos con un amplio portafolio de los más destacados objetos artesanales del país, ideales para regalar como recuerdos de Medellín o simplemente para uso propio.

Entre los más destacados podemos hablar de los sombreros artesanales, mochilas tejidas wayuu, wiskera, collares artesanales para mujer, entre otros.

Hablemos un poco acerca de Medellín, la ciudad de la eterna primavera

Medellín es la capital de departamento de Antioquia, un lugar donde abunda la diversidad cultural. Esta diversidad es en gran medida, a las oportunidades que ofrece la ciudad tanto en materia de empleo, como mejores condiciones de vida, salud, educación y muchos lugares en los cuales todos pueden disfrutar de sus atractivos y disfrutar en familia.

Nuestra ciudad también se caracteriza por ser pionera en desarrollo. El potencial económico va en aumento gracias a la capacidad de innovación con la que cuentan Medellín. Esto es gracias a las iniciativas y aportes por parte del gobierno local, y por supuesto, el empuje y la creatividad de los habitantes de esta hermosa ciudad. Quienes siempre están en búsqueda de nuevas alternativas y soluciones a problemáticas puntuales con el fin de mejorar la calidad de vida de muchos.

Adicional a ello, Medellín cuenta con hermosos lugares para visitar, los cuales van desde museos, campos naturales, edificaciones, hasta una réplica de lo que era el departamento de Antioquia en sus inicios, el popular Pueblito Paisa.

Podrás disfrutar de un paseo en metrocable mientras te diriges a uno de los más hermosos parques naturales del país, el parque Arví. Un lugar cerca de la ciudad donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor y nos alegra la vida con su belleza y riqueza en fauna y flora. Sin duda alguna es un destino digno de visitar en nuestro paso por la ciudad de la eterna primavera.

tienda-de-cafe

¡Descubre la Autenticidad!

Visita nuestra tienda de artesanías en Medellín y encuentra piezas únicas que conectan tradición y estilo. ¡Explora, elige y lleva contigo un pedazo de Medellín hoy mismo!

Porque en Nuestra Tienda Artesanal, la tienda de artesanías en Medellín, promovemos el turismo en nuestra hermosa ciudad. ¡Ya verás que vas a querer volver!

Compre el mejor recuerdo en las tiendas de artesanías en Medellín

Un lugar para llevarse lo mejor la ciudad son las tiendas de artesanías en Medellín, en donde encontrarás cientos de artículos maravillosos.

Visitar una ciudad es encontrarse con sus diferentes manifestaciones de cultura. Las tiendas de artesanías en Medellín ofrecen los mejores elementos que recogen esa cultura y la inmortalizan.

Al llegar a un nuevo lugar nos vemos atraídos por aquellos objetos que son elaborados en técnicas locales, lo que los hace únicos. Estos objetos conocidos como artesanías han sido desarrollados por manos artesanas que han preservado su valor a lo largo del tiempo.

Las artesanías colombianas hechas en su mayoría a mano son productos únicos y cada pieza es distinta a las demás. Así, las tiendas de artesanías se convierten en esos lugares que recogen todo su saber y tradición. Turistas y locales pueden conocer allí técnicas heredadas en el paso del tiempo y pueden encontrar ese regalo o souvenir perfecto para recordar el lugar visitado. Las artesanías son elaboradas en una gran variedad de materiales: cuero, madera, plantas naturales como la caña, entre muchos otros.

Los dulces típicos son otros productos que recogen y muestran la cultura local. Con el café como protagonista, estos manjares son también un producto perfecto para regalar y disfrutar.

En la ciudad de Medellín, Nuestra Tienda Artesanal recoge cientos de productos elaborados por artesanos de todos los rincones del país. Encontrarás desde sombreros, bisutería con detalles precolombinos hasta sandalias en tejidos tradicionales. Nuestra Tienda Artesanal es también un lugar que permite encontrar cerámicas con formas de lugares y objetos tipicos.  

Y si usted visitó Medellín pero no tuvo el tiempo suficiente de ir a alguna de nuestras tiendas físicas, lo invitamos a que conozca nuestro catalogo virtual. Allí podrá encontrar toda la tienda de artesanías colombianas que ofrecemos. Visite nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com

La mejor tienda de artesanías en Colombia

Si estás en búsqueda de una tienda de artesanías en Colombia, ven a Medellín para visitar una de las mejores: Nuestra Tienda Artesanal

Una tienda de artesanías en Colombia, es el lugar ideal para encontrar todo tipo de artículos relacionados con el país y sus diferentes regiones; como joyería, ropa, calzado, hasta decoración, implementos de cocina o dulces.

Particularmente en Nuestra Tienda Artesanal tenemos miles de diferentes productos hechos a mano, fabricado por indígenas de las diferentes regiones del país que a través de su arte transmiten historias y estilos de vida.

Muchas de estas prácticas o técnicas que han sido empleadas durante años, para la realización de diferentes objetos, ya sean decorativos, para vestir, calzar o utilizar; han sido reforzadas o modificadas, esto con el objetivo de mejorar la calidad de todo lo que se hace y preservar durante mucho más tiempo las tradiciones.

Además, algo muy bonito o interesante de todo esto es que los materiales con los que son realizadas estas piezas, en su gran mayoría, son producto de la naturaleza, por lo que el ingenio, el trabajo duro y la creatividad son lo principal.

Tienda de Artesanías en Medellín

En Nuestra Tienda Artesanal tenemos la fortuna de contar con una sede en 3 puntos principales de la ciudad de Medellín, esto con el objetivo de estar ubicados de forma tal que sea fácil y rápido encontrarnos.

Centro de la ciudad: Nuestra tienda principal está ubicada sobre Junín, justo al frente del parque bolívar, allí tenemos diferentes secciones en las que encontraras todo tipo de artículos hechos a mano.

Además, en el segundo piso está Arte & Café, un lugar pensado para que disfrutes y compartas de un agradable momento mientras observas las artesanías y antigüedades que adornan el lugar y que pueden ser tuyas, ya que todas se encuentran en venta, por lo que constantemente verás una decoración diferente, un motivo para regresar.

La 70: Una de las vías más concurridas y principales de la ciudad, en donde encuentras todo tipo de comercio: restaurantes, discotecas, supermercados y demás.

El Poblado: Este es quizás uno de los lugares más turísticos de la ciudad.

¿Qué artículos encuentro en Nuestra Tienda Artesanal?

¡De todo! Así suene un poco “exagerado” así es, puedes encontrar todo tipo de artículos tanto para decorar como para usar y regalar.

Tenemos a tu disposición más de 4.000 productos diferentes que con seguridad, te van a enamorar, además te garantizamos calidad y exclusividad.

Carrieles paisas, jericoanos, mochilas wayuu, camisetas, bolsos, zapatos, wiskera estuche, joyería, cuadros decorativos, vajilla pintada a mano, juguetes para niños, antigüedades, y mucho más.

Detalles para regalar con el corazón

Si quieres dar un detalle a alguien que se encuentre fuera del país, los souvenirs colombianos son la opción ideal. Ya sea que el regalo esté destinado para una persona nacida en Colombia o un extranjero; las artesanías que encuentras en la tienda de artesanías Colombia son adecuadas para cualquier tipo de persona. Pues el colombiano que resida en otro país y reciba una artesanía, sentirá nostalgia y recordará con emoción el lugar que lo vió nacer. Y si se trata de una persona oriunda de otro país, con seguridad quedará maravillado de tan hermoso y elaborado regalo, que con seguridad lucirá con mucho orgullo en su casa o como parte de su outfit.

Decora tu hogar con artesanías colombianas

Si eres un colombiano de pura cepa, seguramente querrás tener algún distintivo en tu hogar que te recuerde la región donde naciste. En este caso, en la tienda de artesanías Colombia puedes encontrar productos de diferentes regiones. Por eso hoy te queremos hablar de 3 objetos decorativos que no pueden faltar en tu hogar y que resaltan tus raíces colombianas:

– Máscaras precolombinas: oriundas de varias regiones del país, que tuvieron asentamientos indígenas y que las utilizaban en los ritos para honrar a sus dioses.

Cortinas de bambú: debido a sus materiales naturales como el palo de bambú y las hebras sacadas de plantas, se convierte en un elemento decorativo artesanal ideal para cualquier espacio.

– Hamacas: uno de los grandes objetos que nos dejaron nuestros ancestros indígenas y que hoy en día se replica y se utilizan en cada hogar.

Un regalo de Medellín para Colombia

En nuestra tienda de artesanía Colombia puedes adquirir los mejores recuerdos de Medellín para obsequiar a tus amigos, familiares y a ti mismo. Por eso, si estás de visita en la ciudad de la eterna primavera y no sabes qué elegir, acá te dejamos 3 artesanías propias de la región antioqueña:

– Carriel paisa: icónico elementos de los campesinos paisas, aún muy utilizado en muchas partes de la región.

Dulces típicos colombianos: originarios de la región paisa está el dulce de café, panelitas, blanqueado, solteritas, entre otros.

– Poncho: también hace parte del vestuario de los campesinos, y hoy en día, es muy utilizado en eventos donde sale a relucir el orgullo paisa, como los partidos de fútbol, corridas de toros, feria de flores, entre otros. Encuéntralos en nuestra tienda de artesanía Colombia.

Si de verdad estás interesado en artesanías Medellín, visítanos, ingresa a nuestra página web y síguenos en nuestras redes Instagram y Facebook.

También te podría Interesar:

¿Conoces la historia que hay detrás de las tiendas de artesanías?

Carrieles paisas: encuéntralos en Nuestra Tienda Artesanal

Tener uno de nuestros carrieles paisas es llevar colgado en tus hombros años de tradición y ayudar a preservar la cultura de nuestros antecesores.

Los carrieles paisas son un símbolo cultural del departamento antioqueño, el cual era utilizado por los arrieros para cargar lo que necesitaban para sus largas jornadas en el monte. En un principio fueron conocidos como guarniel debido a los artesanos que los fabricaban, pero con el pasar del tiempo tomaron su nombre del término inglés carry all (cargar total).

Historia del carriel

En realidad, aún no está claro cómo surgió el guarniel pues existen diferentes versiones sobre su origen. Por ejemplo, están quienes dicen que es una adaptación de las bolsas de cuero que utilizaban los colonizadores españoles y franceses al tocar nuestras tierras; otros  aseguran que es una imitación al bolso de los ingleses que llegaron a las minas del departamento antioqueño, y por último, aquellos que cuentan que es producto de la invención de un ingenioso hombre que decidió forrar en pelaje los bolsos que cargaban los indígenas.

Lo que sí está claro, es que estas hermosas artesanías que cargan más de 100 años de historia, son fabricados en cuero y su magia radica en que cuenta con 9-12 bolsillos o compartimentos de diferentes tamaños, algunos de ellos secretos, en donde puedes guardar todo lo que necesites llevar.

Características de los carrieles paisas

carriel-tipico

-La tapa del carriel está fabricada por piel de animal sin pelar y generalmente es piel de ternero.

-La reata o correa cuenta con cuatro centímetros de ancho y está hecho de cuero delgado y recubierto por charol.

-Está bordado con hilos de colores que formas diferentes dibujos.

-Normalmente, viene con nueve bolsillos, de los cuales tres son ocultos entre los forros.

¿Qué se lleva en un carriel?

Anteriormente, dependiendo de la profesión de quien llevaba un carriel, cargaban lo que ellos consideraran necesario. En el caso de los arrieros, según la tradición popular, debían llevar 50 objetos, entre ellos se encontraban:

Dinero, barbera, peinilla, un farolito, vela de cebo, guarda vela, baraja española, cartas, mechón de pelo de la novia, pita, una navaja, entre otros.

Hoy en día, nuestros apreciados campesinos siguen usándolo como una herramienta que facilita sus labores diarias, gracias a que allí tienen a la mano lo que necesitan para sus largas jornadas. Sin embargo, los carrieles paisas han pasado a ser una prenda más para las personas del común, que se utiliza como un accesorio de moda y como un bolso en el que se guarda el celular, las llaves o la cosmetiquera.

En Nuestra Tienda Artesanal podrás encontrar  los carrieles jericoanos, unos de los más apetecidos, que resalta por su forma redonda y sus detalles enamoradores.

carrieles paisas

¿Dónde son fabricados los carrieles paisas?

Estos increíbles y hermosos accesorios y elementos propios de la región Andina, son fabricados principalmente en Jericó – Antioquia, un maravilloso municipio ubicado al suroeste y catalogado como uno de los pueblos patrimonio de Colombia. Es por esto que es un lugar muy turístico, lleno de tradición y atardeceres indescriptibles, en donde la calidad humana de su gente enamora a todo el que pasa por allí.

Es aquí donde los carrieles paisas se crean a manos de los artesanos oriundos de la región, por medio de técnicas ancestrales y heredadas que con el tiempo se avivan más.

3 grandes razones para regalar un carriel paisa

1.  Si estás pensando en comprar recuerdos de Medellín para regalar a una persona extranjera; sin duda alguna dentro de tu lista deben estar incluidos los carrieles paisas, ya además de ser un elemento típico y representativo también es un elemento muy hermoso y funcional. Quizás en Colombia no es muy común, pero las artesanías de nuestro país son muy usadas en los demás países como prendas o accesorios del día a día. Y esto se debe a que son novedosos y muy imponentes, por lo tanto lucen muy bien y gustan mucho.

2. Si por el contrario el regalo va dirigido a una persona colombiana, también podemos decirte que es una excelente idea. Y esto es porque en nuestro país las personas aprecian mucho las artesanías colombianas debido a su gran sentido de pertenencia con la cultura y la herencia, y aunque quizás esa persona no lo vaya a usar como accesorio para ir a trabajar o salir a la calle, lo que si te puedo asegurar es que lo va a guardar como un objeto muy preciado y seguramente lo presumirá con sus amistades  y en las redes sociales.

3. Y si finalmente decides que el regalo es para ti mismo, pues es genial que quieras tener objetos tan valiosos y tan preciados como lo son los carrieles paisas. Ya que con tu compra en Nuestra Tienda Artesanal estarás apoyando a los artesanos y a nuestra cultura. Pues tú también tienes la posibilidad de poder lucirlo y combinarlo con tus prendas favoritas, o exhibirlo en algún lugar de tu casa para complementar tu decoración.

Tiendas artesanales en Medellín

Una de nuestras sedes, ubicada en el pasaje peatonal Junín, cuenta con dos pisos llenos de historia y tradición colombiana, en el que a través de las artesanías y decoraciones podrás llevarte un pedazo de nuestra cultura.

Allí y en todos nuestros almacenes podrás encontrar diferentes bolsos elaborados en cuero, caña flecha y por supuesto, las mochilas wayuu originales. Nuestros precios son bastante competitivos y de alta calidad, gracias a que llevamos más de 8 años trabajando de la mano de artesanos colombianos, que día a día entregan todo su talento para elaborar los mejores productos que se venden en nuestra tienda de artesanías en Colombia.

También puedes adquirir sombreros artesanales con apliques en cuero, aguadeños, paisas, gorras y en general, cualquiera que busques gracias a nuestra gran variedad de diseños.

Recuerda que nuestros almacenes se encuentran ubicados en la carrera 70, Pasaje Peatonal Junín y sobre la av. de El Poblado, después de la calle 10.

Los auténticos carrieles jericoanos los encuentras en Nuestra Tienda Artesanal

Si estás en búsqueda de carrieles jericoanos originales, te invitamos a que visites Nuestra Tienda Artesanal, en donde podrás encontrar eso y mucho más

Los carrieles jericoanos o el carriel en general, es un elemento que hace parte del vestuario tradicional de los antioqueños; principalmente los arrieros, los labradores, los comerciantes y los mineros complementan y definen su imagen a través del uso de un carriel terciado sobre sus hombros.

En nuestra cultura el carriel simboliza el funcionamiento de las ordenes sociales de la cultura paisa, como el trabajo, la religión y la economía; a través de este se hace visible la historia, las actividades, las creencias, las actividades y los sentimientos particulares de un grupo social.

En Antioquia anteriormente el carriel era considerado una herramienta indispensable para el trabajo, no solo por su funcionalidad en cuanto a lo que en él se podía llevar, sino también por la seguridad que representaba para quienes lo portaban.

Historia del Carriel

La historia de la aparición del carriel está ligada a la de la agricultura y la arriería, ya que era un elemento indispensable para la realización de estas labores, por su gran capacidad y funcionalidad.

Cada uno de los campesinos guardaban en él las herramientas o utensilios necesarios para el desarrollo de sus labores, otros lo usaban para llevar todos los artículos necesarios para sus viajes; es por esto que no llevan lo mismo el aserrador, el guaquero, el ganadero y el arriero.

Además de esto, el tamaño de los carrieles jericoanos y de los demás, determinaba la clase social a la que pertenecía quien lo portaba: mientras más grande más adinerado, mientras más pequeño más pobre.

Anatomía del carriel paisa

Inicialmente los carrieles contaban con dos o tres bolsillos, con el paso de tiempo los han ido transformando hasta llegar a un total de 18 bolsillos por carriel, lo cual es una exageración; un carriel moderno y práctico no tiene más de nueve bolsillos incluyendo las 3 secretas o bolsillos disimulados entre forros.

Por lo general la tapa del carriel siempre va forrada en piel animal, el bolso como tal va colgando del hombro izquierdo con una reata de dos o tres dedos de ancho que lo sostiene fabricada en cuero delgado y recubierta de charol.

Tienda de Artesanías Tradicionales

En Nuestra Tienda Artesanal encuentras todo tipo de artículos hechos a mano, artesanías auténticas de nuestro país y de nuestra región como bolsos, joyería, carriel paisa, sandalias, estuche wiskera y mucho más.

Recuerda que estamos ubicados en 3 puntos estratégicos de la ciudad de Medellín: En el centro de la ciudad en Junín, la 70 y el Poblado.

Si quieres más información te invitamos a que visites nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com o a que nos sigas en nuestras redes Instagram y Facebook.

También te podría interesar:

¿Pensando en qué regalar? Las artesanías colombianas son la mejor opción

¿Buscas un sombrero artesanal en Medellín? │ Encuéntralo en Nuestra Tienda Artesanal

¿Pensando en qué regalar? Las artesanías colombianas son la mejor opción

Si estás pensando en dar un regalo que represente tu país, las artesanías colombianas de Nuestra Tienda Artesanal son las ideales

Las artesanías colombianas son piezas únicas gracias a que cada una de ellas tiene una historia que contar, son fabricadas por manos indígenas que durante años analizaron su entorno y lo que había en él, no solo para sobrevivir sino también para crear.

Estos objetos creados son la representación de sus formas de vida e ingenio, ya que los materiales que utilizaban eran provenientes de la naturaleza y los procesos para conseguir los resultados se debían únicamente al esfuerzo humano.

Hoy en día estos procesos han cambiado y algunos se han industrializado, haciendo que lo que antes era considerado como una manualidad, ya sea producto de una producción masiva de artículos que hacen pasar por auténticos cuando no lo son.

¿Cuáles son las técnicas artesanales más utilizadas?

Existe tanta diversidad de técnicas como de productos, no nos podemos limitar a pensar que se le llama artesanía a lo que este hecho únicamente con cierta técnica o material.

Sin embargo, hay ciertos productos que se han vuelto más populares que otros, como las mochilas wayuu, los sombreros vueltiaos, el carriel jericoano, entre otros; esto gracias a la demanda por parte del consumidor.

 

A continuación te contactemos un poco mas de las artesanías colombianas más populares 

Mochilas Wayuu: Originarias de la comunidad indígena Wayuu en la región de La Guajira, estas mochilas tejidas a mano son conocidas por sus colores vibrantes y patrones geométricos.

Sombreros Vueltiaos: Hechos de caña flecha, estos sombreros son típicos de la región de la Costa Caribe colombiana y son un símbolo icónico de la cultura del país.

Cerámica Precolombina: Muchas regiones en Colombia tienen una tradición cerámica arraigada que se remonta a la época precolombina. Algunas áreas famosas por su cerámica son San Jacinto y Ráquira.

Mascaras y Caretas: En varias regiones de Colombia, especialmente en el carnaval, se crean máscaras y caretas festivas, como las utilizadas en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

Tejidos: Diferentes comunidades indígenas y locales en Colombia crean textiles tejidos a mano, como chales, mantas y prendas de vestir utilizando técnicas tradicionales.

Joyas: En varias partes del país, se producen joyas artesanales utilizando plata, oro y piedras preciosas. Algunas de estas joyas presentan diseños y técnicas que han sido transmitidas a lo largo de generaciones.

Esculturas en Madera: Algunas regiones colombianas, como Nariño, son conocidas por sus esculturas en madera tallada, que representan figuras religiosas y folclóricas.

De acuerdo a esto las técnicas más comercializadas son:

Cerámica: Se fabrican diferentes objetos como loza y vasijas, a partir del moldeamiento del barro.

Tejidos: Se entrelazan los materiales creando redes que dan forma a diferentes artículos como bolsos y sombreros; se utilizan telas, fibras de plantas y demás.

Orfebrería: Colombia es uno de los pioneros en esta técnica gracias a la calidad del material con el que se fabrican estos productos: Oro, a partir del cual se realizan piezas decorativas y accesorios principalmente.

Piedra: Se talla el material hasta lograr la figura deseada, finalmente se recubre para darle una mejor apariencia. El mármol es un claro ejemplo de esta técnica. Hay una gran variedad de estas hermosas piezas que se pueden conseguir.

Madera: Sus aplicaciones son casi que infinitas, esta se puede cortar o esculpir para crear diferentes productos como casas, mesas, sillas y mucho más. Ya sea de carácter decorativo o práctico hay una impresionante variedad de artesanías en este material.

 

Las artesanías colombianas no son solo objetos; son emociones tejidas con hilos de tradición y creatividad que han pasado de generación en generación ayudando a crear una tradición arraigada. Son piezas del corazón y alma de cada artesano que ofrecen una auténtica conexión con la cultura y el espíritu de Colombia. Cada compra es una manera de apoyar y contribuir, a la preservación de técnicas ancestrales y a la celebración de la identidad única de nuestro hermoso país.

Sumérgete en la riqueza de las artesanías colombianas y lleva contigo una parte de este vibrante y diverso país. Encuentra en cada pieza una historia, una tradición y un pedazo del corazón de Colombia.

Tiendas de Artesanías en Medellín  

Nuestra Tienda Artesanal es el lugar ideal para encontrar todo tipo de artículos autóctonos y representativos del país, como artesanías colombianas; una de nuestras grandes ventajas es que estamos ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad: En Junín, justo en el centro de la ciudad, en el Poblado y en la 70.

Si estás interesado souvenirs colombianos como wiskera estuche, dulces típicos, bolsos artesanales, sandalias y sombreros ¡No lo pienses más! Visítanos o síguenos en nuestras redes Instagram y Facebook.

También te podría Interesar:

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra todos los Dulces Típicos Colombianos

¿Dónde puedo comprar sandalias artesanales en Medellín? ¡En Nuestra Tienda Artesanal!

¿Buscas un sombreros artesanales en Medellín?

Si estás en busca de uno de los sombreros artesanales en Medellín, las mejores opciones de estos y más productos artesanales las encuentras en Nuestra Tienda Artesanal

sombreros-artesanales

Los sombreros artesanales en Medellín, más que ser y servir como accesorio, es una representación de diferentes culturas y tradiciones colombianas; pues los materiales con los que se fabrican, sus tamaños y formas, son producto de las formas de vivir de cada comunidad.

Artesanías de Colombia

Colombia es un país confirmado por diferentes regiones: caribe, andina, pacífica, orinoquía, amazonía e insular; estas son divisiones territoriales realizadas a partir de características tales como: relieve, clima, vegetación y suelos.

De acuerdo a esto, en cada una de estas regiones, dependiendo del clima, la tierra produce diferentes elementos que son utilizados como alimento o materiales para la realización de diferentes objetos.

Los indígenas son la muestra reina de esto, ya que ellos realizan todo tipo de productos, propios de cada región, con lo que la naturaleza les brinda, esta era su manera de sobrevivir.

Hoy en día no solo existen menos comunidades como estas, los procesos de producción se han industrializado y automatizado, motivo por el cual muchos de los productos que creemos artesanales, no lo son.

En Medellín, Nuestra Tienda Artesanal, garantiza la autenticidad de cada artículo, nuestras artesanías colombianas son realizadas de manos de los indígenas que aún mantienen viva la tradición y cultura de nuestras diferentes regiones.

Tipos de Sombreros colombianos

sombreros-artesanales

  • Sombrero Vueltiao: Este es originario de la cultura indígena zenú, asentada en la región del río Sinú en los departamentos de Córdoba y Sucre.

 Se fabrica con las hojas de caña flecha, por eso es conocido también como sombrero de caña flecha; anteriormente el sombrero se hacía solo de color caqui, con el tiempo evolucionó tal y como lo conocemos hoy en día: una combinación entre negro y caqui.

sombreros-artesanales

  • Sombrero Aguadeño: Es originario de la región andina del país, es el sombrero típico de Antioquia y del eje Cafetero.

 Está hecho en hilo de Iraca, también es conocido como sombrero antioqueño o sombrero paisa; es de color blanco y tiene una cinta negra en la base.

 

Si estás interesado en este y más productos como el sombrero jericoano, las sandalias artesanales, joyería y mucho más, visita nuestras tiendas en Medellín; estamos ubicado en Junín, la 70 y el Poblado.

También puedes ingresar a nuestra página web o seguirnos en nuestras redes Instagram y Facebook.

También te podría interesar:

¡Collares artesanales para mujer hechos a mano y llenos de color!

La mejor tienda de artesanías en Colombia | Nuestra Tienda Artesanal

¿Conoces la historia que hay detrás de las tiendas de artesanías?

Las tiendas de artesanías nos conectan con nuestro pasado, son la mejor manera de reconocer el trabajo de nuestros ancestros

Cuando visitamos tiendas de artesanías, por lo general lo hacemos en búsqueda de los elementos más representativos del país, esto de alguna manera nos conecta con sus costumbres y tradiciones.

Conocer los atuendos, accesorios, elementos para el diario vivir, el calzado y demás, nos transporta a un mundo en donde el ingenio y la creatividad son el elemento principal del día a día.

¿Cuál es la importancia de las artesanías hoy en día?

Imagina hacer vestidos, alimentos, zapatos, joyería, cuchillos y demás elementos sin ningún tipo de máquina como ayuda, simplemente utilizando materiales provenientes de la naturaleza y tus manos.

Las artesanías eran una actividad complementaria de los quehaceres del hombre, esta significaba un quehacer socio-económico de artículos y servicios ejecutados de forma manual con herramientas relativamente simples fabricadas por ellos mismo.

Seguramente te preguntarás de donde sacaban las ideas para realizar todos estos artículos sin tener un manual o una guía; es simple, los conocimientos prácticos o intuitivos y las experiencias del día a día en los procesos de adiestramiento tradicional o sistemático, eran sus mejores maestros.

¿Cuáles son los tipos de artesanías que existen?

Como en toda sociedad, la economía se mueve con la comercialización de productos y de servicios, de la misma manera sucedía en la antigüedad, donde nuestros indígenas fabricaban productos utilitarios y de consumo.

Los de consumo eran generalmente alimentos; y los servicios, al igual que en la sociedad actual, era plomería, sastrería, modistería, labores domésticas, entre otros.

Por otro lado, la producción artesanal de objetos útiles es la artesanía que comúnmente conocemos, esta está influenciada por las formas de vida de la comunidad y su geografía que se combinan para complementar el ingenio y la fuerza humana.

Tiendas de Artesanías | Nuestra Tienda Artesanal

En Nuestra Tienda Artesanal encuentras gran variedad de artesanías y antigüedades que son como tesoros para nuestra sociedad actual, no dejar perder tantas tradiciones tan bonitas que tenemos y conservar lo que nuestros antepasados han construido es algo que no se debe perder.

Dentro de nuestros productos ofrecemos sandalias artesanales Medellín, bolsos hechos a manos, sombrero aguadeño, joyería, artículos decorativos, collares artesanales y mucho más.

Te invitamos a que nos conozcas un poco más, visítanos o ingresa a nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com, también te esperamos en nuestras redes, Instragram y Facebook para que te mantengas enterado de todo lo que tenemos para ti.

También te podría interesar:

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra todos los Dulces Típicos Colombianos

Tiendas de artesanías en Medellín

Las tiendas de artesanías en medellín guardan los tesoros, secretos y misterios más preciados de las diferentes culturas de las regiones de nuestro país.

Las tiendas de artesanías en medellín son una herencia de las formas de vida y costumbres de nuestros antepasados; estás representan las tradiciones que tenían los indígenas y que hoy en día siguen vigentes, puede que no todas como parte de sus actividades diarias, pero si para mantener vivo el recuerdo de lo que fuimos.

Es muy valioso sentir que aún están vivas las tradiciones y costumbres con que los indígenas salieron adelante, sin civilización y sin tecnología; su ingenio era su mayor aliado a la hora de sobrevivir.

Técnicas Artesanales:

Los artículos realizados por los indígenas correspondían a herramientas útiles para diferentes tareas como la caza, la pesca o la cocina; también realizaban atuendos y accesorios; todo dependiendo de la región a la que pertenecían y respondiendo a las diferentes necesidades que les resultaban.

No obstante, también realizaban artículos decorativos como esculturas y cuadros, hamacas, sombreros, joyería y mucho más.

Existen diferentes materiales y técnicas para la realización de sus productos, entre las más comunes podemos encontrar la cestería, los tejidos, la orfebrería, la piedra, la madera y una de las más importantes era la cerámica.

La Cerámica, técnica artesanal

 

El oficio de la cerámica es una de las tradiciones más arraigadas e interesantes de nuestro país, y es esa una de las razones por las que las tiendas de artesanías se dedican, entre otras cosas, a la comercialización de las piezas en cerámica que se han ido transformando y diversificando, pasando por la cerámica indígena hasta las piezas con un estilo más contemporáneo.

En Nuestra Tienda Artesanal podrás encontrar estas maravillosas piezas que nacen a partir de figuras en barro que se convierten en cerámica a partir del calentamiento en unos hornos que llegan a temperaturas altísimas y que comienzan a darle nuevos colores y matices a la arcilla para dar lugar a piezas extraordinarias.

El trabajo de la cerámica colombiana puede dividirse en cinco áreas diferentes las cuales son: la cerámica tradicional, la cerámica indígena, la cerámica industrial, la cerámica contemporánea y la cerámica científica; todas con sus cualidades y particularidades que las hacen, sin importar su área, verdaderas obras de arte.

Nos sentimos orgullosos de comercializar productos en cerámica y muchos otros materiales que son tan importantes y tradicionales como el cuero y la madera. Hemos aprendido diferentes técnicas para trabajar con estos materiales y crear piezas únicas y de gran calidad, técnicas, saberes y tradiciones heredadas por nuestros ancestros y comunidades indígenas que se remontan cientos de años antes de cristo.

Con el paso de los años los procesos de fabricación se han ido optimizando, claro está que sin perder el estilo y técnicas tradicionales que le dan a las artesanías su toque y características únicas.

Servicios Adicionales – Nuestra Tienda Artesanal

Dentro de nuestro portafolio contamos contamos con servicios particulares como la restauración de piezas artesanales, en las que recobramos la belleza de las piezas a partir de distintas técnicas de nuestros expertos artesanos, y un servicio de creación de piezas a la medida para que cada uno de nuestros clientes tenga un producto único y de la mejor calidad.

Lo invitamos a visitar nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para conocer más acerca de nosotros y adquirir nuestros productos, o si desea también puede comunicarse con nosotros a través de nuestras líneas telefónicas (+57 4 ) 5111486 / (+ 57) 3167405754.

También te podría interesar:

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra todos los Dulces Típicos Colombianos

 

La mejor tienda de artesanías en Colombia

Una tienda de artesanías en Colombia autentica y con los productos más representativos de las diferentes regiones de nuestro país

Nuestra tienda artesanal es conocida como una tienda de artesanías en Colombia que ofrece productos originales de la mejor calidad, provenientes de las tribus indígenas más representativas del país.

Entre las diferentes opciones de artículos tenemos: decorativos como esculturas, cuadros, antigüedades; prendas de vestir o de calzar, hamacas, dulces típicos colombianos, carrieles paisas, sombreros aguadeños, joyería y muchos más.

Todas estas artesanías están hechas de acuerdo a la comunidad, ya que gracias a su historia y ubicación, utilizan ciertos materiales y técnicas para la fabricación de todos estos productos.

Técnicas Artesanales

Los artículos artesanales son tan diversos como el mundo en general, de acuerdo a las tradiciones y costumbres de cada lugar, las tribus se veían en la obligación de crear productos que satisficieran sus necesidades.

Existen diferentes materiales y por ende técnicas para la realización de estos artefactos los cuales son:

  1. Cestería: Se fabricaban objetos para la caza, la pesca, la recolección y almacenamiento de productos agrícolas a partir de fibras vegetales.
  1. Cerámica: Se fabricaban productos de diferentes tipos y se utilizaban diferentes técnicas como el rollo y el modelado, pintura positiva y negativa, incisión y escisión, altos y bajos relieves.
  2. Tejidos: El algodón y el fique han sido los materiales principales; la trama y la urdimbre son los tejidos ancestrales más sencillos.
  3. Orfebrería: Son artículos netamente decorativos hechos en oro, los hechos en Colombia han sido considerados como los mejores de américa.
  1. Piedra: En ellas se tallaban estatuas y lozas funerarias, para esto se utilizaban herramientas como hachas, golpeadores, cuchillos y azuelas.
  1. Madera: Se utilizó principalmente para la construcción de viviendas y herramientas de trabajo.

Es muy valioso e importante que hoy en día nuestros artesanos siguen realizando este tipo de productos, quizá no con la misma necesidad de antes en cuanto a supervivencia pero si con el objetivo de mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones.

Si estás interesado en conocer más acerca de nuestra historia y de los diferentes productos que tenemos para ofrecer, te invitamos a que ingreses a nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com, también puedes visitarnos en cualquiera de nuestras sedes, estamos ubicados en la 70, el poblado y Junín.

También te podría interesar:

Las artesanías colombianas de Nuestra Tienda Artesanal | Historia y Tradición

Tiendas de artesanías | la mejor opción para compartir un poco de tu país

Las artesanías colombianas de Nuestra Tienda Artesanal | Historia y Tradición

Las artesanías colombianas no son más que una recopilación de historias y costumbres tejidas, que nos han convertido en un país de tradiciones

Las historias que hay detrás de las artesanías colombianas y del mundo en general, son increíbles, pues datan de la creatividad e ingenio que caracterizaban a las tribus décadas atrás.

 

Las artesanías colombianas contienen un valor memorial lleno de cultura y respetado por el antepasado del país.  Es bastante común encontrar  variedad de productos artesanales en las diferentes regiones, puesto que  Colombia  hace parte de los países latinoamericanos que sobresalen por tener raíces indígenas, las que nos convierte en un territorio  cargado de herencia en costumbres y tradiciones hermosas.

¿Por qué son importantes las artesanías?

Aunque estos valores  han ido perdiendo fuerza con el pasar de los años y  la transformación social del mundo en general. Impulsar la conservación  de estos es un tarea de todos, pues parte de lo que hoy es la sociedad colombiana se debe al trabajo y dedicación ancestral.

Pese a que  estas tradiciones no son tan arraigadas como deberían ser, aún existen en nuestros códigos culturales y de comportamiento, es fácil identificar la esencia y  herencia de nuestros antepasados en actos y formas de desarrollo social. Lo anterior se puede constatar en áreas  como el comercio y turismo,  estos aspectos son usados para promover el interés por conocer el Colombia de años atrás.

Hoy en día la dupla perfecta de la artesanía es el turismo, pues la historia detrás de todos estos artículos como el sombrero aguadeño, los dulces típicos de Colombia y demás, llaman la atención de muchas personas que desean saber sobre la historia del país y cómo conservarla.

¿Cómo identificar las artesanías?

Un aspecto importante para tener en cuenta a la hora de hablar sobre esta cuestión cultural es:  aunque todos los productos hechos a mano son denominados artesanías, estos son diferentes, puesto que a cada uno se le atribuye un valor distinto de acuerdo al lugar y el momento de la historia en donde fueron creados, es decir, de acuerdo al progreso de cada civilización, su arquitectura y orden social, ellos realizaban sus obras y le designaban un significado.

¿Para qué eran creadas las artesanías?

Inicialmente su función estaba centrada en darle un uso a estos objetos como herramientas  para la caza, pesca y demás actividades cotidianas;  también las usaban como vestuario y accesorios, los cuales según su forma y estilo dotaban de más estatus a ciertos miembros de la comunidad. Cada artículo tenía un significado distinto y en ocasiones atentar contra estos objetos  se consideraba como un acto irrespetuoso y negativo  hacia la convivencia y desarrollo de la comunidad.

Estos artículos tenían connotaciones espirituales y llegaban a ser tan sagrados que cuando alguien fallecía, lo enterraban con todo aquello que generalmente llevaba puesto y que utilizaba para sus labores diarias.

Con el pasar del tiempo y la conquista, estas civilizaciones fueron desapareciendo, con ellas sus costumbres, artesanías colombianas y demás; sin embargo algunos objetos han sido descubiertos, sin posibilidad de ser replicados, por lo cual existen entidades como los museos y casas de historia que velan por su protección, limitando exhibirlos con el propósito de guardar pruebas de lo que fuimos, una historia que las futuras generaciones merecen conocer.

Parte del comercio también se ha encargado de promover la conservación de las costumbres y tradiciones colombianas. en Nuestra Tienda Artesanal puedes encontrar una variedad de artículos que contienen historia y cultura.

Encuentra las artesanías colombianas más buscadas

artesanias-colombianas

Como lo mencionamos anteriormente las artesanías y toda la práctica cultural alrededor de la construcción de cada una de ellas permite que nuestro país crezca productivamente pero también, que sea reconocido por sus manos obreras y creatividad sin límites.

Nuestro país es multicultural y eso se refleja en la capacidad de producción de artesanías colombianas casi que desde cualquier rincón de nuestro territorio. Hoy vamos a hablarte de algunos lugares que seguro querrás visitar por su gente, cultura y obra artesanal. 

El sombrero aguadeño reconocido entre las artesanías colombianas más buscadas

¿Cómo se llama el tipo de artesanías colombianas que se usa para hilar este hermoso sombrero? Le llaman tejeduría en palma de iraca. Sus artesanos se encuentran en el municipio de Aguadas- Caldas, en todo el eje cafetero.

Además de ser un territorio rico para la siembra del café, su riqueza arquitectónica, cultural e histórica te llevará por sus calles para adentrarte en lo maravilloso de la cultura cafetera.

Además tienen una oferta gastronómica y cultural que no puedes perderte. En las fechas adecuadas podrás disfrutar del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, un encuentro que celebra el folclor y la música andina.

Tapete de la ruta del camino los Guanes en Santander

artesanias-colombianas

De las artesanías colombianas más bellas que vas a encontrar y que seguro vas a querer llevarte a tu casa. Estamos hablando de un tapete que se realiza en tejeduría de fique., al que le llaman tejido Guane.

Los grupos indígenas que viven en este hermoso municipio en Santander llamado Curití “pueblo de tejedores”, que no solo realizan tejido Guane sino que fabrican textiles en fique, costales, tapetes tejidos, mochilas y esculturas. 

Allí comenzarás tu travesía para descubrir otro territorio precioso de nuestro hermoso país. 

A muy poca distancia podrás encontrarte con otro municipio llamado San Gil reconocido por su hermosa paisajística y práctica de deportes extremos al aire libre. Seguido de esto puedes terminar el recorrido en Barichara, pueblo al que se le reconoce como Patrimonio de Colombia y en el que el detalle arquitectónico de sus calles te dejará maravillado.

No puedes irte de este lugar sin probar las deliciosas hormigas culonas, un snack favorito para todos los nativos de la región.

Conoce Nuestra Tienda Artesanal

Amamos todo lo que produce la gente linda de nuestro país. Queremos exaltar su dura labor y preciosa por demás. Encuentra en nuestra tienda virtual muchas artesanías colombianas para que te enamores y lleves alguna de ellas.

Conócenos

Si estás interesado en  descubrir más sobre la riqueza de Colombia  te invitamos a que visites nuestra tienda, allí podrás encontrar todo tipo de artesanías como bolsos artesanales en Medellín, billeteras de cuero, souvenirs colombianos, carrieles paisas y mucho más.

También puedes ingresar a nuestra página web o a nuestras redes sociales, Facebook e Instagram y enterarte de todo lo que tenemos para ti.

También te podría Interesar:

¿Dónde puedo encontrar sandalias artesanales en medellín? ¡En Nuestra Tienda Artesanal!

Sombreros artesanales en Medellín en gran variedad de diseños

Tiendas de artesanías | la mejor opción para compartir un poco de tu país

Las tiendas de artesanías nos brindan la posibilidad de mostrar y regalar un poco de nuestra cultura y tradición colombiana a quienes más queremos.

Las tiendas de artesanías son nuestras mejores aliadas cuando queremos dar a conocer nuestras tradiciones culturales, porque en ellas encontramos todo tipo de artículos elaborados por poblaciones originarias de territorios específicos, más conocidos como indígenas.

Ellos con sus manos y gran variedad de materiales provenientes de la naturaleza, se las ingenian para fabricar todo tipo de elementos, ya sean decorativos, accesorios, prendas de vestir o calzar, carrieles jericoanos, carrieles paisas, entre otros.

El trabajo manual para la elaboración de diferentes productos sin intervención industrial es lo que hace que un objeto sea verdaderamente una artesanía, mientras menos procesos tenga es más original y autentico.

¿Que tienen de especial las artesanías?

Cada uno de estos productos, cada tejido, cada material y cada color, tienen una intención: reflejar particularidades de las regiones en donde se fabrican, es decir, varían dependiendo de la geografía, lo que hace referencia a la ubicación de la tribu, del contexto social, el paisaje, el clima y la historia tanto del lugar como de sus habitantes.

Las costumbres también influyen y mucho, ya que los elementos que estas personas utilizan para sus labores diarias, difieren mucho de los que hoy en día existen, que posiblemente son la evolución de los que ellos manejan; estos artefactos también son muy utilizados como elementos decorativos.

Por otra parte, no solo hay que tener en consideración la hechura de los productos, sino el trabajo previo a este proceso y es la recolección de los diferentes materiales y su preparación para que estén idóneos y así poder entregar un trabajo de calidad.

¿Qué encontrar en Nuestra Tienda Artesanal?

En Nuestra Tienda Artesanal te ofrecemos más de 4.000 artículos artesanales, tenemos todo tipo de elementos decorativos, hamacas, cuadros, ropa y calzado como sandalias artesanales en Medellín, bolsos, cortinas de bambu y billeteras, mejor dicho, todo tipo de souvenirs colombianos.

Además también contamos con gran variedad de dulces típicos colombianos, como chocolates, dulces de leche o más conocido como arequipe, turrones y muchos más.

Si quieres saber más y conocer nuestras tiendas de artesanías, te invitamos a que nos visites, estamos ubicados en los puntos más estratégicos de Medellín: Junín, frente al parque Bolívar en el centro de la ciudad, en la 70 y en El Poblado.

También puedes visitar nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com

También te podría Interesar:

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra todos los Dulces Típicos Colombianos

Consigue carrieles paisas (o jericoanos) de alta calidad en Nuestra Tienda Artesanal

En Nuestra Tienda Artesanal encuentra todos los dulces típicos colombianos

Los dulces típicos colombianos más representativos de cada región, los encuentras aquí, en Nuestra Tienda Artesanal.

dulces típicos de colombia

A lo largo y ancho de nuestro país encontramos los dulces típicos colombianos más representativos de nuestras regiones, desde la Guajira, pasando por la región Caribe, la Andina y los llanos, hasta llegar al Amazonas. La gastronomía colombiana es una de las más diversas del mundo y en cuestión de dulces y postres contamos con grandes delicias que tanto locales como extranjeros adoran. Por medio de la gastronomía podemos conocer un poco más de cada país, ciudad, pueblo o región, ya que los ingredientes utilizados para realizar las diferentes preparaciones cuentan historias únicas de cada rincón de nuestra querida Colombia. Hoy desde Nuestra Tienda Artesanal te contamos un poco sobre cuáles son los principales dulces típicos colombianos, para que te antojes de probarlos y regalárselos a tus seres queridos.

dulces-tipicos-colombianos

¿Cuáles son las regiones de Colombia y sus dulces típicos?

Nuestro país está dividido en 5 regiones distintas. Cada una con su encanto y riqueza, hacen de Colombia uno de los países más diversos tanto a nivel de fauna y flora, como cultural, incluyendo la parte gastronómica.

Región Caribe: es una de las regiones que más nos gustan por su clima tropical, sus increíbles playas y paisajes, pues son las llanuras costeras del Caribe Colombiano; el mongo mongo es uno de sus dulces típicos más populares y está hecho de plátano, papaya, piña, mango guayaba, mameyes, coco y panela. También sobresalen las típicas cocadas que podemos encontrar con vendedores y vendedoras en la playa, ¡imperdibles!

Región Andina: su clima varía mucho, ya que está conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera de los Andes. Algunos de los dulces típicos más conocidos y populares son el manjar blanco y el bocadillo veleño, que está hecho de pulpa de guayaba y azúcar y viene en forma de barra sólida.

Región Pacífica: gracias a que es una zona selvática, es una de las regiones más húmedas y biodiversas del país. Entre sus dulces más populares están el esponjado de café y el flan de piña.

Región Orinoquía: más conocida como los “Llanos Orientales”, esta región se encuentra al este de la cordillera oriental y entre sus dulces típicos encontramos el dulce de lechoza y el de ahuyama, sabores que aunque no lo creamos quedan muy bien en dulces.

Región Amazónica: su clima es cálido y las constantes lluvias ecuatoriales contribuyen al crecimiento de la selva tropical. En esta zona del país podemos encontrar gran variedad de frutas como el arazá, también conocida como guayaba brasilera, que gracias a su sabor y acidez es utilizada para la elaboración de diversos postres, jugos y yogur.

¿Por qué vale la pena probar los dulces típicos colombianos?

Gracias a su biodiversidad y la gran cantidad de suelos existentes en el país, crecen todo tipo de frutas y alimentos que se usan en los dulces y postres típicos. Los dulces típicos colombianos nacen de una gran diversidad de ingredientes que crean sabores únicos y exóticos que no probarás en ningún otro lugar, además, son reflejo de la cultura de las distintas regiones, su gente y sus costumbres.

Conoce aquí las artesanías de Colombia más populares.

maxticafé

Otros dulces típicos colombianos

Si bien cada región tiene sus dulces y gastronomía distintiva, hay múltiples manjares que se pueden encontrar por todo el país, entre ellos:

-Arequipe de café proveniente del Quindío

-Bombones de coco con caramelo

-Merengones en distintas presentaciones

-Arequipe hecho de leche y azúcar.

-Dulce de leche, una variante del arequipe pero más espeso y oscuro.

-Manjar blanco, dulce hecho de leche, azúcar y canela con una textura similar al arroz con leche.

-Natilla, un postre hecho de leche, azúcar, canela y maicena que tiene una textura similar al pudín y es típico de las épocas navideñas en el país.

-Torta de tres leches, un pastel esponjoso hecho con leche condensada, leche evaporada y crema de leche.

-Panelitas, hechas con panela y coco rallado.

Encuéntralos en Nuestra Tienda Artesanal.

Te invitamos a que visites Nuestra Tienda Artesanal donde puedes encontrar algunos de estos y muchos más dulces típicos colombianos; además también contamos con diferentes suvenires colombianos para que sorprendas con un buen detalle a quienes más quieres.

Recuerda que estamos ubicados en Junín, la 70 y el poblado.

También puedes ingresar a nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com o comunicarte con nosotros al (+ 57 4 ) 322 05 86.

También te podría interesar:
¿Dónde puedo comprar sandalias artesanales en Medellín? ¡En Nuestra Tienda Artesanal!

¿Dónde puedo comprar sandalias Medellín? ¡En Nuestra Tienda Artesanal!

Las sandalias Medellín, aparte de ser hermosas y únicas, son realmente cómodas y lo mejor, pueden ser tuyas a un precio increíble.

Tener sandalias Medellín es darle un reconocimiento a cada uno de los artesanos que día a día trabajan para que sus artesanías sean valoradas y el arte de sus antepasados permanezcan vigentes. Apoyar la industria local es nuestra misión, para que cada uno de nuestros clientes pueda llevarse un pedazo de Colombia en su compra.

Características de nuestras sandalias

– Calzado cómodo y moderno

– Precios asequibles

– Diferentes estilos y colores

– ARTESANALES y hechas por familia colombianas

– Puedes usarlas para diferentes ocasiones

Otras de nuestras artesanías

En Nuestra Tienda Artesanal puedes encontrar más de 3.000 diferentes referencias de artesanías tradicionales de Medellín, que fueron elaboradas por casi 200 artesanos con los que trabajamos de la mano.

Conoce aquí nuestro catàlogo de productos

Contamos con más de 44 años de experiencia en el sector de las artesanías, que nos han permitido crecer cada día más, para hoy decir con orgullo que tenemos 3 sedes ubicadas estratégicamente alrededor de la ciudad de Medellín. Nuestra sede más amplia y nueva se encuentra en el Pasaje Peatonal Junín en la Carrera 49 # 53 – 51, en el segundo piso de allí está Arte y Café, un espacio pensado para disfrutar de una deliciosa bebida caliente, parvear y estar rodeado de antigüedades que pueden ser tuyas.

La tienda del sector de la 70 se encuentra en la Carrera 70 # 44 – 14 y la tercera sede está en el barrio el Poblado sobre la Avenida el Poblado # 10 – 14, media cuadra después de la Parroquia San José de El Poblado.

Visita nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para que no te pierdas ninguna novedad sobre nosotros ¡Te invitamos a conocer el mundo de las artesanías, el mundo donde adentrarte en los sueños de mujeres, hombres, familias!

Te podría interesar:

– Carrieles jericoanos

– Bolsos artesanales Medellín

El Sombrero Aguadeño, una de las artesanías en Medellín

¿Qué es un sombrero aguadeño?

Las artesanías en Medellín cuentan con una historia que se remonta muchos años atrás, es una tradición muy arraigada a nuestra cultura, un ejemplo de este maravilloso arte es el sombrero aguadeño, sombrero paisa, un elemento que se remonta a los años de la Colonización Antioqueña.

El sombrero aguadeño ha sido un accesorio típico en la mayoría de las fiestas que se realizan en el País, es además un elemento de intercambio, de carácter comercial, en muchos lugares de Colombia, incluyendo el municipio del cual podemos decir, es donde se inicio la fabricación de estos sombreros, Aguadas en el departamento de Caldas.

Este sombrero cuenta como materia prima para su fabricación la Iraca, la cual se consigue de la extracción del “cogollo” de una planta llamada “Carludovica Palmata”, que se cocina y después se deja secando en el sol, para finalmente ser llevada a un proceso de secado con azufre y conseguir su característico color blanco.

sombrero-aguadeno

Curiosidades del sombrero  aguadeño

Te queremos contar algunos datos importantes que quizás no sepas de este elemento representativo de nuestra cultura andina Colombiana:

-Los sombreros aguadeños o sombrero paisa son conocidos fuera del País con otro nombre, son llamados “Panamá Hats”, ya que gracias a la gran cantidad de unidades que fueron enviadas allí, y la acogida que tuvieron por parte de compradores de otros lugares, particularmente del norte del continente debido a la construcción y posesión del canal de Panamá, se terminó adoptando ese nombre.

El color café es el original de este sombrero, por lo tanto, las fibras se someten a un tratamiento decolorante con azufre en hornos de barro, lo cual permite blanquear el tejido que da como resultado su tono crema.

– Estos sombreros son realizados a mano por mujeres oriundas del municipio de Aguadas en el departamento de Caldas, y el tiempo que se tarda en crear estas hermosas artesanías colombianas varía entre 1 a 20 días.

– La elaboración del sombrero aguadeño consta de 3 fases; la primera es el tejido con la fibra de iraca, el segundo es el prensado con máquinas de calor y vapor que le brindan la forma característica, y por último el pulido, donde se quita toda la fibra sobrante, se le coloca la cinta, el tafilete y se perfecciona para la venta.

– En un principio, quienes tenían el saber de tejer este tipo de sombreros artesanales, eran los hombres, y con el tiempo la tradición fue pasando también a las mujeres, quienes finalmente quedaron a cargo en su mayoría.

sombrero-y-poncho

¿Cómo reconocer un sombrero paisa original?

Como ya sabes, cuando hablamos de sombreros paisas nos referimos al sombrero aguadeño. Si estás leyendo este artículo intuimos que estas interesado en adquirir uno de estos ya sea para regalar como souvenirs colombianos, para vestirlo  o como elemento de colección; y por eso te queremos dar unos tips para que puedas reconocer un sombrero completamente original:

-Lo primero es que debes saber que estos sombreros no vienen por tallas, es decir, no hay una medida estándar. Esto se debe a que al ser una pieza artesanal no es exacta.

-La copa del sombrero es plana y en algunas ocasiones puede tener un pliegue cóncavo

-El sombrero tiene como accesorio característico la cinta negra.

-El pliegue cóncavo de la copa se extiende por todo el sombrero, y es el único doblez que tiene para guardarlo sin que se dañe.

Ahora que ya sabes cómo reconocer un sombrero aguadeño, visítanos en Nuestra Tienda Artesanal y adquiere esta y otras artesanías ideales para ti o para regalar, 100% originales, hechas a mano y totalmente colombianas.

Sombrero  vueltiao, elemento de tradición colombiana

Otro de los iconos de nuestra cultura, proveniente de las sabanas de Córdoba y Sucre, es el sombrero vueltiao, que tiene una historia de más de 300 años.  Este accesorio se fabrica a partir de la caña flecha y pueden contar con 19, 21, 23, 25 y 27 vueltas ( entre más vueltas tenga, más fino es, puesto que lo hace más resistente y elástico).

Los sombreros paisas son una de las piezas más representativas de la cultura colombiana, tanto en el interior del país, como en los países extranjeros, en donde hacen la asociación de este sombrero con el pueblo colombiano.  Hoy queremos dejarte algunos datos curiosos sobre este, que seguro no sabías: En 1985, el boxeador Miguel «Happy» Lora uso el sombrero vueltiao cuando ganó el campeonato de boxeo, catapultando a nivel internacional esta artesanía.

–En el año 2006 fue declarado símbolo nacional, gracias a que más de 400.000 personas lo eligieron. antes de esto, en el 2004, el Congreso lo declaró patrimonio nacional con el decreto ley 908

–En la película «Nuestros Años Dorados» la actriz Katharine Hepburn utilizó el sombrero vueltiao.

–Los elementos geométricos tejidos en el sombrero, representan distintas flores como la del maracuyá, del limón, del totumo y de azahares.

–En San Andrés de Sotavento (Córdoba) y en Sampués (Sucre) se celebran festivales y reinados en honor a este ícono.

sombrero-y-poncho

Encuentra los mejores productos de artesanía 

En Nuestra tienda artesanal nos encargamos de la comercialización de los sombreros aguadeños, y en general de artesanías en la ciudad de Medellín, contamos con amplio portafolio de productos y servicios.

Para nosotros lo más importante son nuestros clientes, es por esto que para la fabricación de productos a la medida, procuramos ellos puedan hacer parte de la creación de cada uno de los productos  como el sombrero paisa o aguadeño que desean adquirir, y den como resultado productos únicos, de calidad, y sobre todo, con la impronta de sus dueños.

Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para adquirir este tradicional sombrero aguadeño y demás productos que tenemos para ofrecerle, o también puede llamarnos a cualquiera de nuestras líneas telefónicas Tel: (+57 4 ) 5111486 / Cel: (+ 57) 3167405754 para solicitar más información de nuestros servicios.

Disfruta de los deliciosos dulces típicos de Colombia que tenemos para ti

En Nuestra Tienda Artesanal contamos con una variedad increíble de dulces colombianos para que deleites tu paladar y el de tu familia. Encuentra en nuestros puntos de venta el espacio perfecto con los dulces típicos del país, según las regiones y los infaltables más ricos y deliciosos.

Preparaciones exquisitas

La gastronomía siempre ha ofrecido un sinnúmero de sabores característicos de cada región colombiana, que permiten conocer un poco de la cultura a través de las deliciosas preparaciones que se ofrecen en cada rincón del país.

Los dulces de nuestro país que puedes encontrar en Nuestra Tienda Artesanal, reúnen los postres y confites más emblemáticos, para que quienes nos visiten puedan llevarse un pedazo de nuestras tradiciones.

Los dulces colombianos siempre serán una opción acertada para regalar. Ya sea que te encuentres de viaje y deseas llevar algo de nuestro país contigo para ti o para que tus seres queridos conozcan un poco de Colombia, o también porque simplemente quieres disfrutar de los maravillosos dulces que hay en este país. No importa la razón, siempre será un buen momento para probar dulces colombianos o para regalarlos.

Conoce también nuestra sección de decoración artesanal para regalar cultura y tradición. 

Un ingrediente único y especial: el café

Claramente, dentro de la selección que tenemos de dulces colombianos, no nos puede faltar las mejores combinaciones con el café, un producto característico e increíble del país. Es una selección especial dentro de la sección de productos, porque los transportará a un recuerdo o historia del país.

Sin lugar a dudas, el café siempre será un perfecto acompañamiento para nuestros dulces colombianos por varias razones.

-Es un elemento bastante representativo de nuestro país. No importa a dónde vayas o en donde te encuentres, cuando hueles café o pruebas café, de forma inmediata pensarás en Colombia y en el delicioso producto que se consigue en nuestro país.

-El café es el complemento perfecto para cualquier comida en cualquier momento del día y definitivamente, cuando lo acompañamos con un alimento dulce, es uno de los mejores manjares que podremos encontrar.

tienda-de-cafe

Algunos de los comestibles que tenemos disponibles con este ingrediente son los siguientes:

– Arequipe con pasas

Arequipe con café

– Blanqueado

– Turrones

– Costal dulce que café

– Tamarindo

– Bocadillo beleño

– Cocadas

– Cerezas de café, entre otros.

Dulces colombianos: un regalo para el alma

Si te vas de viaje o conoces un extranjero que esté de paseo en nuestra ciudad, estos dulces son una excelente opción de souvenirs colombianos. Contamos con diferentes presentaciones y tamaños para que elijas el que más se adapte a tu gusto y presupuesto.

Además, consideramos que hacen parte de un regalo para el alma, corazón y recuerdo, ya que te transportará a un lugar donde recordarás la esencia del país, sus tradición y magnífica historia.

Definitivamente, no existe una mejor forma de conocer un país diferente que por medio de su gastronomía y si tienes la oportunidad de probar sus dulces, ¡mucho mejor! Conocerás mejor su cultura y sus tradiciones por medio de ellos.

turron-de-cafe

Colecciones de infancia

Obviamente los dulces de Colombia se empiezan a caracterizar por ser los comestibles o productos que a todos los acompañaron en sus primeros años de vida. Donde los toques dulces, cítricos y amargos se han convertido en elementos esenciales para la creación de estos.

Los colombianos que viven en el exterior aman los dulces colombianos, es el orgullo para ellos, ya que son la muestra clara de un territorio que los vio nacer y amar. Así, que si vas de paseo donde tus familiares o ellos vienen de visita, no dudes pasarte por Nuestra Tienda Artesanal para encontrar lo que tanto aman y disfruten de la gastronomía deliciosa del país.

Si te encuentras fuera de tu país nativo, definititvamente entenderás el sentimiento de volver a probar un dulce que comías cuando eras pequeño, pues los recuerdos y los sentimientos que te traerán esta comida no se comparan con absolutamente nada. Podrás volver a sentir lo que sentías cuando vivías en tu tierra y lo que vivías y experimentabas en esas edad. No tiene precio volver a probar algo que nos trae recuerdos maravillosos.

Identidad de cada región

Aunque consideramos que el café es selección de todo el territorio nacional, hay ciertas zonas del país donde se las cosechas son el sustento de muchas familias, donde día a día se levantan por cultivar y realizar el proceso para llevar el café a más personas.

Armenia, Pereira, Manizales y más municipios aledaños, hacen parte del eje cafetero, zona del país que la esencia del café recorre los corazones de todos. Con los dulces colombianos típicos buscamos darle visibilidad a la creación de los mismos para que tengan su reconocimiento y cuenten con una identidad del territorio.

Un bocado que llena de alegría al paladar

Desde el momento que se abre cada uno de los dulces o empaques, su sabor y aroma sale a relucir, como dándose su propia bienvenida y dejando a más de una antojado. Desde el primer mordisco, cucharada o bocado los recuerdos van a permanecer y recordarás muchos momentos alrededor de la mesa con tu familia.

La tradición de disfrutar de cada uno de estos comestibles viene desde que los abuelos han querido dejar en alto el orgullo del país, ya que la gastronomía también se convierte en un protagonista para resaltar y ser un lugar con reconocimiento excepcional.

Si cuentas con la oportunidad de probar alguno de estos dulces, no la dejes pasar. Acepta siempre alguno de los dulces colombianos, pues no te arrepentirás: amarás su sabor, su textura y su aroma. Te prometemos que será una experiencia completamente innolvidable y se convertirán en tus nuevos postres favoritos.

Tu tienda favorita: artesanías para todos

Nuestra Tienda Artesanal es una tienda de artesanías ubicada en la ciudad de Medellín, en la que actualmente contamos con más de 3.000 referencias fabricadas por familias colombianas que buscan mantener la tradición por medio de piezas únicas llenas de amor y mucha dedicación.

Te esperamos para que te des la oportunidad de probar los mejores dulces: los dulces colombianos, que transmiten por medio de su sabor tantas costumbres y toda la cultura de un país entero. Date la oportunidad de conocer el territorio colombiano por medio de las delicias que han visto crecer a los colombianos generación tras generación.

dulces colombianos

Variedad de productos

En nuestra tienda virtual y los locales en la ciudad de Medellín, encuentras desde bolsos y artesanías hasta dulces colombianos. Tenemos la mejor selección de productos pensados para todas las personas que aman tener tesoros de productos hechos en nuestro país.

¡Te invitamos a conocer el mundo de las artesanías, el mundo donde adentrarte en los sueños de mujeres, hombres, familias!

Visita nuestros puntos de venta para que vivas toda la experiencia del mundo de las artesanías colombianas. Aprenderás mucho sobre la cultura colombiana y tendrás la oportunidad de conocer las historias que rodean el territorio por medio de los productos típicos del país.

Consigue carrieles paisas (o jericoanos) de alta calidad en Nuestra Tienda Artesanal

Contamos con gran variedad de carrieles paisas y jericoanos, elaborados con materiales de alta calidad que podrás comprar al mejor precio.

Los carrieles paisas son símbolo de la región antioqueña y una de las artesanías colombianas más importantes, gracias a que cuentan con una tradición de más de 100 años. El carriel es un tipo de bolso elaborado en cuero que se emplea desde la época colonial, cuya principal característica es que cuenta con numerosos bolsillos (alrededor de 12) y algunos compartimientos “secretos”.

Etimología

Se cree que el carriel paisa pudo haber tenido influencia de bolsos ingleses o españoles y de hecho se argumenta que su nombre proviene del vocablo inglés “carry all” que significa algo así como carga todo, haciendo también alusión a su capacidad de cargar diferentes cosas sin mezclarlas gracias a sus múltiples bolsillos 

Historia del carriel paisa

El carriel paisa es también muy conocido, pues combina elementos de la artesanía española, indígena y africana. Es elaborado a mano por artesanos que usan técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación, cada carriel es único y refleja el cuidado, creatividad y atención que se utilizó al realizarlo.

En la época en la que Antioquia basaba su economía en la agricultura, el carriel era muy popular entre los campesinos, pues para sus largas jornada necesitaban llevar consigo los objetos más indispensables como la llamada yunkera (una candela antigua), los dados, el naipe, la vela de cebo, el martillo, las tenazas, entre otros. y algunos que eran parte de sus agüeros como el mechón de cabello de la mujer que amaban.

Era también una época en que los antioqueños se estaban expandiendo y explorando de manera continua la región, y debido a las dificultades del terreno tan montañoso, era muy complicado construir carreteras o caminos, por lo que la mayor parte del desplazamiento se hacía a pie o en bestia, haciendo necesario la creación e implementación de una manera de transportar estos objetos indispensables de forma cómoda y que no fuera incómoda para poder soportar las jornadas viajando.

Características del carriel paisa

Era típicamente usado únicamente por hombres, siendo un accesorio característico del hombre paisa, en especial en los departamentos de Jericó y Envigado, aunque con el tiempo se convirtió en un accesorio para ambos géneros y se comenzaron a producir carrieles para mujeres que usualmente son un poco más pequeños.

Anteriormente se fabricaban con piel de nutria, tigrillo, puma o jaguar, pero con el paso de los años se tomó más conciencia ecológica y se comenzó a conservar estas especies silvestres, por lo que las fachadas de los carrieles se empezaron a elaborar con piel de becerro.

Una característica importante de los carrieles es que su tapa externa está hecha con piel de animal sin pelar, por lo que su pelaje se observa peinado. El carriel cuelga desde el hombro izquierdo con una “riata” o correa de aproximadamente 4 centímetros de ancho fabricada de cuero delgado y recubierta de forma distintiva con charol. En los carrieles más finos, estas correas con las que se cuelga el carriel, van acompañadas de adornos como ojales y diversos tipos de chapas metálicas, además también de dibujos elaborados con hilos de colores que tienden a ser usualmente verdes, amarillos y rojos.

Los diseños, colores y estilos pueden variar, aunque usualmente incluyen motivos y símbolos regionales.

El carriel paisa no solo es un accesorio funcional, sino que es también un objeto de orgullo y representación profunda de la cultura paisa, es muy utilizado en eventos especiales como festividades y ferias, además de que hace parte del traje típico paisa. Representa la identidad y el legado de la región de Antioquia, sus tradiciones, sus raíces campesinas y su espíritu emprendedor

En la actualidad, el carriel paisa se ha convertido también en un objeto de moda apreciado no solamente en Colombia sino también en el extranjero, donde varios diseñadores y marcas han usado elementos propios del carriel paisa en sus creaciones y conjuntos, convirtiéndolo en un icono.

¿Cuáles son los tamaños en los que vienen los carrieles paisas?

Actualmente este bolso es usado tanto por hombres como por mujeres, por esto se pueden conseguir en tres versiones:

Carriel Número 12: 20 cms de alto x 26.5 cms de ancho
Carriel Número 14: de 21 cms de alto x 29 cms de ancho
Carriel Número 16: 22 cms de alto x 30.5 cms de ancho

Tienda de artesanías en Medellín

En Nuestra Tienda Artesanal contamos con más de 3000 referencias de artesanías elaboradas por talentosos artesanos colombianos. Entre ellas se destacan el carriel paisa o jericoano del cual hablamos durante este artículo, pero también otros objetos que hacen referencia a la cultura paisa como los ponchos, sombreros aguadeños, bota licorera y demás artesanías que están inspiradas en esta región.

Por supuesto, al visitarnos también podrás encontrar variedades de café tipo exportación para que disfrutes del sabor único de una deliciosa taza de café colombiano.

Actualmente contamos con tres sedes ubicadas estratégicamente alrededor de la ciudad de Medellín:

– Pasaje Peatonal Junín: Carrera 49 # 53 – 51

– La 70: Carrera 70 # 44 – 14

– El Poblado: Avenida El Poblado #10 – 14

No olvides que, si no te encuentras en la ciudad y quieres adquirir alguno de nuestros productos, lo puedes de forma online hacer a través de nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com

Te podría interesar:

– Bolsos artesanales en Medellín

– Sandalias artesanales en Medellín

¿Necesitas una wiskera en carrito (o en estuche)? En Nuestra Tienda encontrarás a excelentes precios

La wiskera en carrito que tenemos a la venta son ideales para portar licor sin perder el estilo y lo mejor de todo, a precios increíbles.

En nuestros puntos de venta contamos con más de 2 mil referencias de artesanías y objetos tradicionales, uno de ellos es la wiskera en carrito. También tenemos estuche para wiskera, bota en cuero para licor y estuche para licorera, para que elijas la que más se adapte a tus necesidades y preferencias.

En Nuestra Tienda Artesanal encontrarás un lugar donde podrás conocer nuestras raíces y llevarte contigo un pedazo de la cultura colombiana. Ofrecemos productos hechos a mano por artesanos de todas las regiones de nuestro país, trabajamos de la mano con más de 200 talentosos artistas, que nos permiten tener en nuestros puntos de venta más de 3.000 referencias 100% colombianas.

Somos una tienda de artesanías en Medellín con 44 años de experiencia en el sector artesanal y hoy en días contamos con 3 sedes estratégicamente ubicadas en la ciudad:

– Pasaje Peatonal Junín: Carrera 49 # 53 – 51

– La 70: Carrera 70 # 44 – 14

– El Poblado: Avenida El Poblado #10 – 14

Nuestros servicios

Restauración: la finalidad de este servicio es devolverle la belleza a los artículos decorativos y artesanales que por el paso del tiempo se han deteriorado, devolviéndoles así su vida útil.

A la medida: fabricamos bajo encargo artículos en cuero, madera, fique y otros materiales según el diseño del cliente. Además, para los eventos empresariales contamos con el servicio de personalización de artesanías y todo tipo de artículos.

Visitas: si quieres sorprender a tus clientes, te invitamos a programar una visita a nuestra tienda y degustarlos con dulces típicos y obsequios.

Activaciones: realizamos alianzas con agencias, hoteles, transportadoras, congresos, etc., con las cuales se obtendrán descuentos especiales.

Te invitamos a que ingreses a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com y conozcas nuestro portafolio de productos, allí puedes realizar la compra online del producto que desees y llegará hasta tu casa. Para contactarnos lo puedes hacer a través de la línea telefónica (+57 4) 322 0586 o dejándonos tu mensaje en el formulario de contacto que aparece en la pagina web

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales, en Facebook nos encuentras como @nuestratiendaartesanalmedellin y en Instagram como @nuestratiendaartesanal, para que no te pierdas ninguna novedad.

Te podría interesar:

– Sandalias artesanales Medellín

– Carriel jericoano

 

 

¡Collares artesanales para mujer hechos a mano y llenos de color!

Los collares artesanales para mujer que puedes conseguir en Nuestra Tienda Artesanal fueron elaborados por familias colombianas que se dedican al arte de las artesanías.

collares-artesanales

Dentro de nuestro portafolio de productos puedes encontrar hermosos collares artesanales elaborados con diversos materiales y técnicas para que te lleves el que más te guste. Estos son unos accesorios llenos de tradición, por ejemplo, los collares precolombinos son unas piezas de joyería cuya historia comenzó alrededor de 4000 aC.

Joyería precolombina

El término precolombino hace referencia a las culturas de américa antes de la colonización y abarca las artesanías como las vasijas, tejidos, ornamentos y por supuesto, joyas. Muchas civilizaciones nativas emplearon el oro para crear artículos fabricados a mano que expresaran sus tradiciones y costumbres.

Las técnicas utilizadas eran la granulación, filigrana, enchapado y la cera persa, y Colombia siempre fue considerado como el país cuna de las artesanías gracias a que nuestros ríos estaban cargados de oro. Los Zenú, una de las últimas civilizaciones colombinas; emplearon el método del martilleo del metal y el calado para volver más ligeras y tridimensionales sus objetos.

Estos objetos eran sinónimo de riqueza y eran empleados como moneda de cambio, hasta el año 1500, cuando los españoles durante la conquista de América quisieron destruir totalmente este tipo de orfebrería; como los collares artesanales para mujer, ya que consideraban estos trabajos como tradiciones paganas, ignorando más de 3000 años de historia.

Hoy en día cientos de artesanos mantienen viva la joyería precolombina, para resaltar y mantener nuestras costumbres. Desde Nuestra Tienda Artesanal trabajamos diariamente para preservar las raíces y que puedas llevarte un pedazo de la cultura colombiana. Para esto contamos con más de 3.000 referencias provenientes de 200 talentosos artesanos de todas las regiones de nuestro país.

Figuras que inspiran a los artesanos

Los animales y figuras han sido de gran inspiración para el trabajo de los artesanos que se han dedicado a la joyería; como los collares artesanales. Es así, como en este artículo queremos resaltar el significado de algunos elementos utilizados en la fabricación de esta bisutería y que puedes adquirir en nuestra tienda de artesanías en Medellín.

Joyería figura de Búho

collares-artesanales

El Búho es una figura mítica que ha sido representada en muchas culturas a través de los tiempos; es así, como se ha convertido en motivo de inspiración para la fabricación de piezas dentro del mundo de la joyería. Su significado puede variar dependiendo del contexto, el tiempo y el lugar; sin embargo, este hermoso animal se ha convertido en un símbolo que denota sabiduría. De esta manera, portar una prenda que tenga la representación de este animal, puede indicar el gusto por el aprendizaje y la inteligencia. Como dato curioso, es muy común dar detalles que incluyan un búho para las personas que se gradúan.

Adquiere hermosos collares artesanales con figuras de búho en nuestras tiendas de artesanías.

Figura precolombina nariguera

Las narigueras han sido objetos representativos de la orfebrería en las culturas precolombinas; las cuales eran utilizadas por los indígenas para complementar su disfraz en los rituales donde se honraban a los dioses. Como su nombre lo indica, esta se utilizaba como adorno en la nariz; y su forma está relacionada con alas o formas aladas de animales como las aves; pues esta especie cuenta con características como volar y cantar que eran muy anhelados en esa época. Sin embargo, hoy en día, estas importantes figuras se representan en muchas joyerías como dijes en los collares artesanales, aretes o figuras sólidas. Sin duda son hermosos souvenirs colombianos que hacen eco de nuestra cultura ancestral.

Figura de Rana

Para la orfebrería precolombina de Colombia, las ranas se ubican dentro de lo que ellos llamaban animales fantásticos; debido a sus características físicas como el veneno que algunas especies emanan de su cuerpo y el hecho de ser anfibios lo cual les permite vivir en la tierra y el agua. De tal manera que se convirtieron en un símbolo de protección, ya que este veneno era usado en las flechas de caza. Es por esto que es muy común ver a las ranas representadas en diferentes tipos de joyería como los collares artesanales, pulseras, bisutería artesanal, entre otros.

Nuestros servicios

Actualmente tenemos 3 sedes en la ciudad de Medellín, ubicadas en el centro de la ciudad, la 70 y en el Poblado. Ofrecemos productos para la línea institucional y eventos especiales en lo que necesites personalizar alguna de nuestras artesanías. Además, realizamos alianzas para descuentos con agencias de viaje, hoteles, congresos, ferias, etc.

Realizamos envíos a nivel nacional e internacional y a través de nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com puedes comprar de forma online. Si estas interesado en contactarnos puedes hacerlo al número telefónico (+57 4) 3220586 o dejándonos tus datos de contacto en el formulario que aparece en la web de Nuestra Tienda Artesanal.

Te podría interesar:

Sombrero aguadeño

Artesanías Medellín

Historia y tradición del sombrero aguadeño ¡Consíguelo en Nuestra Tienda!

La fabricación del sombrero aguadeño es todo un arte, en el que las manos de los artesanos logran darle vida a una pieza icónica de la región cafetera.

sombrero-aguadeno

La materia prima para la fabricación del sombrero aguadeño es hilo de Iraca, una de las plantas típicas de Latinoamérica y en especial del departamento del Quindío. El principal uso que se le da a la Iraca es la elaboración de artesanías y en el municipio de Aguadas la práctica de tejeduría es la actividad artesanal más importante para sus habitantes.

Fabricación

Los sombreros se realizan con una puntada con tres pajas y para su finalización se pasa por diferentes etapas:

  1. Cultivo de la fibra
  2. Cortar los cogollos para extraer las hojas tiernas de la Iraca, después se ripian para sacar las fibras. Posteriormente se secan a la sombra y se blanquean con azufre en hornos de barro.
  3. Al tener las fibras listas para ser tejidas, los pajeros las comercializan como materia prima a los artesanos.
  4. Los artesanos comienzan a tejer el sombrero aguadeño a mano y su fabricación puede tardar hasta 20 días.
  5. Una vez tejido se inicia el proceso llamado arreglo, en el cual se cortan las fibras sobrantes, se le da la horma, se le pega la cinta y se corta el ala.
  6. Para finalizar, el sombrero es prensado a través de máquinas de vapor y se le hacen las costuras del borde, el tafilete y la cinta.

Recomendaciones para el cuidado de tu sombrero

– No lo dejes doblado o enrollado por mucho tiempo, si necesitas transportarlo en una maleta sácalo en el menor tiempo posible.

– Evita mojarlo pues que puede perder su horma.

– Deja el sombrero boca arriba cuando no lo tengas puesto, ya que su peso puede deformar el ala.

Encuéntralo en Nuestra Tienda Artesanal

Al visitar alguna de nuestras sedes vas a poder encontrar más de 3000 referencias 100% colombianas, y por supuesto, diferentes sombreros incluidos el aguadeño. Queremos exaltar nuestras raíces para que te puedas llevar un pedazo de nuestra cultura, por eso trabajamos de la mano con más de 200 artesanos de todas las regiones del país.

Nuestras 3 sedes se encuentran estratégicamente ubicadas en la ciudad de Medellín en las siguientes direcciones:

– Carrera 49 # 53 – 51

– Carrera 70 # 44 – 14

– Avenida El Poblado #10 – 14

Recuerda visitar nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para que no te pierdas ninguna información.

Te podría interesar:

Mochilas wayuu: tradición en cada costura

mochilas wayuu

La tradición y la historia de los productos de Nuestra Tienda Artesanal se destacan en cada uno de los detalles. Las mochilas wayuu y los bolsos artesanales no se quedan atrás en representar lo que es la cultura indígena a través de la costura.

Tesoros hechos a mano

La esencia de este tipo de productos son gracias a la mano de obra, donde los artesanos crean diariamente productos increíbles que nos transportan a la cultura de nuestros antepasados.

Las mochilas wayuu son tesoros que todos los días puedes tener, son tesoros únicos y piezas en tela que son joyas para los colombianos. Llevar contigo estas mochilas, es llevar el esfuerzo y la dedicación de una persona que las hizo con amor.

Desde La Guajira para el mundo 

La Guajira es un departamento de Colombia donde permanecen los indígenas Wayuu, que a través de su historia permanece la tradición de pequeños detalles que los hacen recordar y vivir en nuestra memoria.

Los artesanos logran crear estas piezas de arte, con la misma esencia que los antepasados lo hacían para toda su comunidad.

Las mochilas wayuu nacieron en el pueblo indígena que lleva su nombre “Wayuu”, en la península de La Guajira. Este es uno de los objetos que mejor representa a estos indígenas gracias a sus coloridos hilos y figuras geométricas que son el reflejo de sus creencias y del lugar en el que habitan.

Un producto que cuenta historias

Se dice que la historia de las mochilas se remonta años atrás, cuando una mujer indígena que estaba enamorada de un pasto wayuu decidió, para estar más cerca de él, pedirle trabajo en el negocio de tejido que tenía junto con su familia. El hombre le dio unos hilos de piel de oveja, los cuales ella se comió sin ser vista y en la noche se convertía en “Wareker”.

A esta hermosa mujer le salían hilos de la boca con los que tejía mochilas que representaban animales y las castas de la comunidad indígena. Una madrugada, el pastor descubrió lo que hacia la mujer y se enamoró de ella.

mochilas wayuu

Fabricación de las mochilas wayuu

La técnica utilizada para su elaboración es el crochet, tejido enseñado por los misioneros católicos a principios del siglo XX, o con ganchillo, una aguja que se emplean para trabajos de punto. Estas son objetos elaborados 100% a mano y requieren de aproximadamente 20 días en hacerse.

El material utilizado por los wayuu es el algodón, el aipis y el maguey, con los que fabrican diferentes tipos de bolsos que varían en su tamaño, color, forma y en su utilidad.

En Nuestra Tienda Artesanal contamos con diferentes opciones, no solo con los wayuu sino también con bolsos de tela, en cuero, en caña flecha y carrieles paisas. Dentro de nuestro catálogo de productos podrás encontrar artesanías y decoraciones elaboradas con tesón y dedicación por parte de manos colombianas.

Nuestra misión es mantener viva la cultura y tradición colombiana, para que sea reconocida en todo el mundo, al mismo tiempo que queremos fomentar los valores cristianos en nuestros aliados, clientes y colaboradores. Actualmente contamos con 3 almacenes que se encuentran ubicados en el Peaje Peatonal Junín, la calle 70 y en el Poblado.

Lee también: ¿Qué es la decoración artesanal?

Colores, trazos y tamaños

Las opciones que encuentras en la tienda son especialmente seleccionadas para representar lo esencial para el país. 

mochilas wayuu

Colores

Los colores varían según las especificaciones realizadas por los artesanos, teniendo en cuenta su combinación y sus opciones para crearlos. Desde los tonos neutros hasta los más vibrantes hacen parte de este tipo de productos, ya que hacen parte de la esencia de las mochilas.

Trazos

Los trazos son las pequeñas formas creadas a mano para darle un pequeño detalle y toque a cada una de las mochilas wayuu, donde permite diferenciarlas y convertirlas en piezas únicas para cada persona que quiere tener un tesoro para siempre.

Los trazos y formas pueden ir tanto en el bolso como en las tiras, esto le dará un dinamismo diferente para usarlas todos los días con tus pintas colombianas favoritas.

Tamaños

Desde las pequeñas hasta las grandes son perfectas para todos los días, cuentan con una amplia variedad y capacidad para llevar todo lo que necesitas. Son tamaños razonables, que cuentan con unas medidas estándares creadas por cada artesano.

Mochilas Wayuu: aquí en Nuestra Tienda Artesanal

En Nuestra Tienda Artesanal contamos una variedad de productos que representan la esencia de nuestro país, las raíces de los antepasados y la cultura en todo su esplendor. Desde cualquier zona del país hasta Medellín, llegan todas las piezas únicas creadas por artesanos, donde lo hecho a mano, es el valor principal de nuestra tienda.

Estamos ubicados en Medellín, puedes encontrarnos en diferentes partes de la ciudad, como en Junín, La 70 y El Poblado, contáctanos para conocer más de la historia artesanal y tradicional de nosotros.

¡Regala tradición de tu país, regala souvenirs colombianos!

Los souvenirs colombianos que encontrarás al visitar alguna de nuestras sedes permitirán que personas de otras partes conozcan más sobre la historia y tradiciones de nuestro país.

souvenirs-colombianos

Al entrar en nuestros almacenes que tenemos ubicados en puntos estratégicos de la ciudad de Medellín podrás adquirir souvenirs colombianos elaborados por manos de artesanos que impregnan en cada una de sus artesanías pasión y dedicación para que el resultado final sea de calidad.

Si quieres regalar un recuerdo de Colombia que atesore y represente nuestra cultura, te invitamos a que visites Nuestra Tienda Artesanal para que elijas, según tu presupuesto y preferencias, el que deseas obsequiar o el que quieres para ti, gracias a que contamos con diferentes referencias, de diversos tamaños y formas.

 ¿Por qué regalar artesanías colombianas?

Si estás pensando en realizar un viaje a otro país y quieres llevar un regalo o recuerdo, la mejor opción es regalar artesanías o souvenirs colombianos; ya que es un detalle muy significativo y representativo de lo que es la cultura y tradición de nuestro país. De tal manera que si la persona a la que le quieres dar el regalo es nativa del país de destino, este tipo de detalles siempre son muy bien recibidos por los extranjeros, puesto que las artesanías de nuestro país son realmente bonitas y muy bien elaboradas por manos artesanas propias de la región.

Y si, por el contrario, la persona a la que le vas a llevar el detalle también es colombiana; pues nada mejor que llevarle un hermoso objeto típico que le traiga recuerdos de esta hermosa tierra, y que, con seguridad, le va a encantar.

¿Qué tipo de souvenirs colombianos encuentras en nuestra tienda artesanal?

Lo más representativo de los souvenirs colombianos, es que son objetos que son la real representación de la cultura de nuestro país, de este modo encuentras elementos decorativos de algunas partes geográficas del país que son muy conocidas, o detalles representativos de cada región como lo son el café, carrieles, ponchos, sombreros aguadeño, vueltiao, entre otros.

En nuestras tiendas de artesanías tenemos productos de decoración, comestibles, bisutería, camisas, joyería, portavasos, cofres, correas, sandalias artesanales Medellín y en general, lo que estás buscando para obtener un producto típico de nuestra región y de Colombia.

Tenemos como misión la promoción del trabajo artesanal, resaltando los valores cristianos y el folclore colombiano. Queremos construir relaciones respetuosas con nuestros clientes, colaboradores y proveedores para hacer de nuestros almacenes el lugar ideal para que quienes nos visiten conozcan las raíces de los colombianos y puedan llevarse consigo un pedazo de nuestro país.

La cultura colombiana representada en un hermoso detalle

En nuestra tienda artesanal encuentras objetos que son originales y elaborados propiamente por artesanos. Las artesanías de nuestro país son muy solicitadas porque aparte de que son muy bonitas, son accesorios que puedes llevar contigo en todo momento sin importar si la ocasión es formal o informal. Esto se debe principalmente al material en el que están elaborados los souvenirs colombianos, que en su mayoría son de origen vegetal, animal y fibras, y sus gamas de colores, que pueden ir desde un solo tono hasta variedad de tonos en un mismo elemento, todo depende del gusto del comprador Adicionalmente, no solamente compras un regalo, sino que también apoyas a los artesanos que las fabrican y exaltas su trabajo a cualquier parte que vayas.

Souvenirs más representativos de cada región

Acá te hacemos un pequeño listado de los artículos que puedes encontrar en nuestra tienda artesanal y la región a la que pertenecen:

– Carriel / Antioquia

– Sombrero vueltiao / Costa

– Mochila Wayuu / Costa Atlántica

– Poncho / Cundinamarca / Boyacá

– Sombrero aguadeño / Caldas

– Alpargatas / Cundinamarca/Boyacá

– Café / Región Andina

– Bota licorera / Región Andina

Los souvenirs colombianos dejan en alto la cultura e historia de nuestro país.

 ¿Dónde comprar artesanías en Medellín?

souvenirs-colombianos

Actualmente, contamos con 3 sedes en la ciudad de Medellín,  que se encuentra ubicadas en las siguientes direcciones:

  • Junín: carrera 49 # 53-51
  • La 70: carrera 70 # 44-14
  • El Poblado: carrera 43 # 10-16

Ten en cuenta, que aunque nuestras tiendas están ubicadas en la capital antioqueña, nuestras artesanías son traídas desde todos las ciudades del país. De tal forma, puedes encontrar detalles que representen a una región en específico o puedes elegir el que más te guste y te haga sentir identificado.

¿Dónde restaurar una artesanía en Medellín?

No solo ofrecemos productos, también prestamos el servicio de restauración para que le devuelvas la vida y belleza a tus mochilas wayuu, bolsos de cuero y tela, y a todos tus artículos decorativos y artesanales, souvenirs colombianos. Además, fabricamos artesanías bajo medida, es decir, que, si tienes un diseño específico que quieres para una decoración en madera, cuero, fique u otro material, nosotros podemos hacerlo realidad.

Nuestra primera tienda fue fundada hace más de 9 años por don Raúl Betancourt, un amante del mundo de las artesanías que hace 40 años se inició como artesano y quien hoy en día ha tenido la oportunidad de apreciar como Dios está presente en cada rincón de Nuestra Tienda Artesanal y en su diario vivir.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para que le des un vistazo al catálogo y compres online lo que deseas. Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra línea telefónica (+57 4) 322 0586 para aclarar tus dudas o dejarnos tus datos de contacto en el formulario que encontrarás en la página web.

¡Visítanos y danos la oportunidad de sorprendente con nuestro mundo de artesanías y decoraciones!

Te podría interesar:

– Máscaras precolombinas

Mochilas wayuu en Medellín.

¿Eres de Medellín? ¡Necesitas nuestros carrieles paisas!

Los carrieles paisas son más que un objeto y un simple bolso, déjate sorprender por su historia y tradición.

carrieles-paisas

Los carrieles paisas, para quien tenga conocimiento, son un tipo de bolso o cartera originalmente hechos en cuero para el uso tanto masculino como femenino y aunque es usado en toda Colombia por el reconocimiento que con el tiempo ha obtenido, son de origen paisa, inicialmente realizados en el municipio de Jericó.

En la región antioqueña, los paisas comenzaron a realizar este tipo de bolso comenzando años históricos, incluso según diferentes fuentes, afirman que desde los tiempos de la Colonia, pero solo con el pasar de los años se ha posicionado como algo simbólico y cultural para este departamento e identidad del mismo al momento de hablar de la historia paisa.

Para nadie es un secreto, que una de las regiones del país que tiene mayor sentido de pertenencia, es la antioqueña… Por esto, nació Nuestra Tienda Artesanal, un lugar donde se reúne la cultura, innovación y la tradición de Colombia y la ciudad de la eterna primavera para ofrecer no solo objetos y cosas, sino las creaciones que nacen de las manos de diferentes artistas.

¿Qué encuentras en las tiendas de artesanías?

Uno de nuestros productos estrella, los carrieles paisas podrás encontrarlos desde diferentes precios y estilos, porque nos acomodamos a tus necesidades, presupuesto e incluso gustos, aunque todos son realizados por familias jericoanas o envigadeñas, con material de cuero puro, también ofrecemos otros que solo tienen algunas partes en cuero.

Aparte de poder ver y admirar un espacio que reúne las raíces del país y la ciudad, para brindarte un amplio catálogo de productos de la mejor calidad, incluso muchos hechos a mano por personas que han depositado su confianza y respeto para que sus creaciones queden en las mejores manos, porque nosotros entregamos un pedazo importante de nuestra cultura y nuestra tradición.

En Nuestra Tienda Artesanal, podrás encontrar productos para toda la familia, porque contamos con una gran variedad, incluso son una excelente opción al momento de dar regalos, o dar recuerdos a personas extranjeras o incluso si son de otra ciudad de Colombia y quieren encontrar un detalle que no conocía de la historia de su país, algunos de estos son:

  • Sandalias artesanales en Medellín
  • Mochilas wayuu
  • Bolsos de tela
  • Comestibles
  • Cuadros
  • Joyería
  • Bisutería
  • Muchos más

¡Ven por tus carrieles paisas y visítanos!

Nuestra Tienda Artesanal quiere sorprenderte, debido a que buscamos ser tus guías para el momento en el que aprendes todo sobre la cultura colombiana y también quedarnos en la mente de tus recuerdos, no solo por nuestros productos, sino por la historia, tradición y amor detrás de cada uno de ellos.

Estamos ubicados en diferentes puntos de la ciudad para que todas las personas tengan fácil acceso a nosotros: el centro de Medellín, la calle 70 y en El Poblado, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra línea telefónica 322 05 86 y no te olvides de visitar nuestra página web para que conozcas más de nuestros productos y servicios www.nuestratiendaartesanal.com.

Te podría interesar:

Consigue el sombrero aguadeño y aprópiate de nuestra cultura colombiana

El sombrero aguadeño: artesanía insignia cultural de la región antioqueña que se fabrica con la fibra de la palma de tequilla o la de iraca.

sombrero-aguadeño-2

La historia del sombrero aguadeño colombiano inicio en el municipio de Aguadas- Caldas, cuando el ecuatoriano Juan Crisóstomo Flórez trajo con él un sombrero elaborado en palma de iraza y quiso enseñarles a las mujeres de escasos recursos a elaborarlo, para que generarán ingresos económicos y mejorarán su calidad de vida.

Con el tiempo imprimieron su sello personal en el sombrero y como resultado se obtuvo lo que hoy conocemos como el sombrero aguadeño, el cual conlleva dos semanas de trabajo y requiere de mucho talento por parte de los artesanos.

En Nuestra Tienda Artesanal puedes encontrar este y muchos otros sombreros artesanales Medellín para que lleves contigo un pedazo de nuestra cultura y nos ayudes a rescatar las tradiciones de nuestros pasados. Comercializamos gran variedad de productos hechos por familias colombianas que trabajan con amor y tesón para dar los mejores resultados.

Nosotros como tienda de artesanías en Medellín queremos ser reconocidos en Colombia por promover el talento local y artesanal, y que quienes nos visiten en nuestros diferentes puntos de venta puedan llevarse un recuerdo de Medellín a través de productos decorativos, accesorios u objetos.

Tenemos para la venta cortinas de bambú, que sirven para separar o aislar espacios al mismo tiempo que dan un toque decorativo en el espacio que sean instaladas. El principal material con la que son elaboradas que, por supuesto es el bambú, es naturalmente resistente, tiene una larga vida útil y encaja en varios estilos decorativos.

También contamos con el carriel paisa jericoano, un símbolo paisa que ha perdurado a través de los años, y a pesar que antes era utilizado por los campesinos para guardas sus cosas personales, ahora lo utilizan personas del común que se sienten orgullosos de llevar el carriel en sus hombros.

Somos una tienda de artesanías en Colombia que también se dedicada a la restauración de artículos artesanales y decorativos, además de fabricar bajo encargo artículos en cuero, madera, fique a la medida para eventos sociales o corporativos.

Dentro de nuestro catálogo puedes encontrar cuadros, portavasos, sombreros, decoración, bisutería, camisas, joyería, correas y miles de artículos más; visita nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para que conozcas todo lo que tenemos para ofrecerte.

Recuerda que estamos estrenando nueva sede ubicada en el Pasaje Peatonal de Junín, en la cual en el segundo piso podrás encontrar Arte y Café, un espacio pensado para tomarse una buena bebida caliente acompañada de fresca parva mientras recuerdas a los mejores artistas de la época con nuestros discos de LP.

Te podría interesar:

Cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar

Las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, sirven para adornar los lugares que desees, para que de esta manera luzcan con un aspecto más organizado, resaltando así su belleza natural. Desde Nuestra Tienda Artesanal queremos contarte cómo puedes ubicar estos artículos en tu hogar, de forma que puedan armonizar y decorar tus espacios. Si te interesa, ¡sigue leyendo!

cortinas-de-bambu-100

¿De qué están hechas las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar?

Estas cortinas, como su mismo nombre lo dice, están hechas de bambú, el cual es un elemento que viene de la naturaleza y es utilizado en la actualidad principalmente para la decoración, porque sirve como accesorio en diferentes ocasiones y espacios. Como, por ejemplo, el que podemos ofrecerte nosotros, el cual consiste en una serie de opciones decorativas de cortinas artesanales, como lo son las cortinas de bambú.

Las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, que manejamos en Nuestra Tienda Artesanal están hechas del tejido de caña 100% natural de bambú y cable, con hebras que vienen colgadas de una varilla las cuales pintadas a mano, lo que termina creando una cortina única que te brinda recuerdos de Medellín.

Te podría interesar: Visita nuestra tienda artesanías Colombia

¿Qué le aportan al hogar?

cortinas-de-bambu-un-accesorio-ideal-para-decorar

Las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, serían ideales de usar en el hogar para:

  1. Estética y estilo: por el toque natural y orgánico que le dan a la decoración de tu hogar.
  2. Ambiente relajante: gracias a la luz que se filtra y al aspecto natural que tiene el bambú, el cual crea un ambiente relajante y tranquilo.
  3. Privacidad: al bloquear la visión desde el exterior, permitiendo crear un ambiente de privacidad en tus espacios. 
  4. Protección solar: las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, ayudan a filtrar los rayos dañinos del sol, protegiendo así tus muebles y objetos decorativos que se pueden dañar por la exposición directa al sol.
  5. Durabilidad y facilidad de mantenimiento: estos productos son duraderos y requieren de muy poco mantenimiento, por esto serán fáciles de limpiar y cuidar.
  6. Versatilidad: al estar disponibles en una amplia variedad de estilos, colores y diseños, podrás encontrar la que mejor se adapte a la decoración de tu hogar y a tus preferencias o necesidades.

¿Qué hacen estas cortinas?

Lo que hacen las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, es ambientar cualquier lugar con estilos modernos o clásicos, según los gustos de cada persona, ya que son muchas las posibilidades con las que se puede jugar o acomodar este elemento decorativo. Esto le brindará a cada espacio en donde se pongan una nueva y diferente personalidad.

¿Cómo ayudan al medioambiente?

Las cortinas de bambú contribuyen a la conservación del medioambiente de varias maneras:

cortinas-de-bambu-un-accesorio-ideal-para-decorar
  1. Recurso renovable: al ser una planta de rápido crecimiento se considera una fuente sostenible de material, pues el bambú se regenera rápidamente y no requiere replantación constante.
  2. Reducción de la deforestación: al elegir cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, en lugares de cortinas fabricadas se reduce la demanda de tala de árboles y se disminuye la deforestación.
  3. Baja huella de carbono: el bambú absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono durante su crecimiento. Por esto, al utilizar cortinas de este material se promueve su cultivo, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases y a mitigar el cambio climático.
  4. Producción ecoamigable: estas tienden a fabricarse utilizando métodos de producción amigables con el medio ambiente, por lo tanto, el uso de procesos de fabricación genera menos residuos y consume menos energía, si lo comparamos con otros materiales.
  5. Biodegradabilidad: en caso de que las cortinas de bambú, un accesorio ideal para decorar, lleguen al final de su vida útil, se descompondrán de manera natural y no contribuirán a la acumulación de desechos.

Ahora que conoces todos los beneficios que le puedes sacar a las cortinas de bambú, un accesorio útil para decorar, ¿te gustaría instalar una en tu hogar?

Recuerda que en Nuestra Tienda Artesanal contamos con todo lo necesario para que elijas el mejor producto y le des a tus espacios esa vida que les hace falta con estos elementos decorativos.

Nosotros podemos ofrecerte un amplio catálogo de productos: decorativos, bisutería, para vestir, comestibles y demás, y uno de nuestros productos estrella, el bolso artesanal en cuero y en caña para hombres y mujeres, ya que cada uno cuenta con toques especiales y personalizados de diferentes estilos y formas.

Si deseas más información sobre nosotros, te invitamos a que ingreses en nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com y no dudes en comunicarte con nuestra línea telefónica en Medellín (604) 322 05 86.

Te podría interesar: Sombrero aguadeño y Bolsos artesanales.

Tienda de artesanías en Colombia, la mejor forma de llevar un pedacito del país

Una tienda de artesanías en Colombia va más allá del merchandising y del recuerdo del país, es apropiarse de la cultura local

tienda-de-artesanias-en-colombia

Cuando se busca conocer un país desde su interior, una tienda de artesanía en Colombia es lo ideal, llevando consigo colores, texturas, historias y años de tradición que son una de las maravillas que enorgullecen tanto a los colombianos como quienes nos visita y dejan en alto cada rincón de este bello país.

Cada región tiene algo que la identifica y la diferencia de las otras, dejando claro la pluriculturalidad del territorio colombiano. En el caso de una tienda de artesanías en Medellín, encontramos tanta variedad como en el país mismo; sombrero aguadeño, bolso artesanal en cuero, bisutería, sandalias, cuadros y demás productos que hacen de un recuerdo de Medellín, toda una historia a la mano de quien la lleva.

Lo mejor de esto es que no se limita a un sombrero artesanal, si no a toda una región que es rica en café, maíz, ganadería y personas que aman trasmitir todo esto a terceros para que todo el mundo se entere de la maravilla que es este departamento y ser antioqueño.

¿Por qué la artesanía colombiana es única?

1. Diversidad cultural:

La artesanía colombiana refleja la diversidad étnica y cultural del país, cada una representando las tradiciones únicas de diferentes regiones y comunidades indígenas.

2. Uso de materiales naturales:

Los artesanos colombianos utilizan una amplia variedad de materiales naturales en sus creaciones, incluyendo arcilla, madera, fibras naturales, cuero y metales, lo que agrega autenticidad y conexión con la tierra.

tienda-de-artesanias-en-colombia

3. Técnicas tradicionales:

Las técnicas de fabricación utilizadas son en su mayoría ancestrales, transmitidas de generación en generación. Esto incluye el tejido a mano, la alfarería, la cestería, la talla en madera y la joyería artesanal.

4. Colores y diseños vibrantes:

La artesanía colombiana se caracteriza por sus colores vibrantes y diseños elaborados, que a menudo están inspirados en la naturaleza, los patrones indígenas y las tradiciones culturales.

5. Significado cultural y simbólico:

Muchas artesanías tienen un profundo significado cultural y simbólico, representando aspectos como la fertilidad, la protección, la conexión con la naturaleza y la espiritualidad.

6. Handmade con Amor:

Cada pieza de arte está hecha a mano con cuidado y dedicación por talentosos artesanos, lo que le confiere un valor único y una calidad excepcional.

7. Innovación y tradición:

A pesar de mantener las técnicas tradicionales, los artesanos colombianos también son innovadores, incorporando nuevos elementos y diseños contemporáneos para adaptarse a los gustos modernos sin perder la esencia de su herencia cultural.

Qué comprar en la tienda de Artesanías en Colombia?

tienda-de-artesanias-en-colombia

Aquí tienes una lista ampliada de algunas artesanías y productos tradicionales de Colombia que son imprescindibles para llevar contigo como recuerdo de tu visita al país:

  • Bolsos Wayuu y de cuero:

Los coloridos bolsos Wayuu tejidos a mano por las comunidades indígenas son emblemáticos de la artesanía colombiana. También, los bolsos de cuero colombiano son reconocidos por su calidad y diseño.

  • Aguardiente y otros licores tradicionales:

No puedes dejar de probar el aguardiente antioqueño, licor nacional de Colombia, así como otros licores tradicionales como el ron añejo y el ron de caña.

  • Camisas y Ponchos:

Las camisas típicas colombianas, como las guayaberas, y los ponchos tejidos a mano son prendas que reflejan la cultura y la tradición del país.

  • Arequipe y dulces típicos:

El arequipe, una especie de dulce de leche, es un postre tradicional colombiano que debes probar. Además, hay gran una variedad de dulces típicos como las cocadas y los bocadillos de guayaba.

  • Joyería artesanal:

La joyería artesanal colombiana es única y variada, con piezas que van desde la filigrana, una técnica orfebre que consiste en rellenar diferentes difuras con finísimos hilos de metal, generalmente oro o plata, hasta las piedras preciosas y semipreciosas.

  • Sombreros vueltiaos:

Originarios de la región de la costa Caribe colombiana, los sombreros Vueltiaos son tejidos a mano con hojas de caña flecha y representan una parte importante de la cultura del país.

Lea también: Historia del Sombrero Vueltiao

  • Café colombiano:

No podrías irte de Colombia sin llevar contigo una buena cantidad de café colombiano, famoso en el mundo entero por su sabor único y su alta calidad.

  • Artículos de cuero:

Además de los bolsos, Colombia es conocida por su producción de artículos de cuero de alta calidad, como zapatos, cinturones y carteras.

  • Mochilas Arhuacas:

Las mochilas Arhuacas son otro ejemplo de la artesanía indígena colombiana, con diseños que representan la cosmovisión de la cultura Arhuaca.

  • Artesanías en madera y cerámica:

Desde esculturas talladas en madera hasta vasijas y cerámicas decorativas, Colombia ofrece una amplia variedad de artesanías en estos materiales.

tienda-de-artesanias-en-colombia

Hay un sinfín de prendas y objetos que destacan a nuestra bella Colombia, siendo tan creativos que hasta vestimos nuestras botellas para que sean más distintivas y auténticas que cualquier otra que se encuentre, todo lo que venga de aquí tiene su marca tricolor y se reconoce a metros de distancia.

Así que si lo que realmente quieres es llevar contigo esta hermosa tierra, en nuestra tienda de artesanías en Colombia la llevarás más allá del corazón y la memoria,  podrás transmitirla con tanta pasión como el colombiano mismo, dejando en alto años de cultura y trabajo.

Si tienes alguna duda sobre Nuestra Tienda Artesanal  o simplemente quieres conocer un poco más de nosotros, te esperamos en nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com. Encuentra nuestro catálogo para conocer todo lo que Colombia tiene para ofrecerte y haz parte de este hermoso territorio.

Tienda de artesanías en Medellín para llenarte de recuerdos

Una tienda de artesanías en Medellín puede darte la posibilidad de encontrar el regalo perfecto que deje una huella de nuestra cultura.

tienda-de-artesanias-en-medellin

Si estás en la búsqueda de algún recuerdo que puedas llevarte de este hermoso país, en una tienda de artesanías en Medellín podrás encontrar bien sea una prenda que identifique perfectamente a alguna de nuestras multiculturales regiones, o una artesanía que represente algún elemento significativo.

En Nuestra Tienda Artesanal nos ocupamos de poner a tu disposición las piezas autóctonas e identitarias de todas aquellas culturas que nos identifican como colombianos.

Nuestras tiendas están ubicadas en diversos puntos de la ciudad, en la avenida Junín y en la avenida del Poblado. Allí podrás encontrar venta de carrieles jericoanos, bolsos artesanales en cuero, venta de mochila arahuaca, venta de mochila wayuu o morral artesanal y muchos otros productos pensados para ti.

Nuestro patrimonio cultural cuenta con mil estilos diferentes que representan la forma de ver del mundo de cada una de las sociedades que habitan en Colombia.

Desde la cultura paisa, su representativo carriel y machete, hasta las mochilas elaboradas con muchísimo esmero y cuidado por los indígenas embera, todo tipo de elaboración o construcción artesanal representa la forma de vivir, las experiencias, aspiraciones y en general todo el intercambio cultural del que estamos rodeados.

El ser artesano es una de las profesiones más antiguas en todo tipo de culturas y civilizaciones. Este oficio plasma en diversos materiales intenciones artísticas, pictóricas y culturales para comercializarlas y distribuirlas a través del tiempo.

Una tienda artesanal va más allá de una comercialización de productos. Es un espacio que se ocupa de mantener viva la memoria colectiva de una sociedad y una cultura a través de lo que vende, y a su vez, de propagar toda la cultura colombiana al interior y exterior para que cada persona que tenga un objeto autóctono de nuestro país en sus manos, identifique su origen y sienta una cercanía especial con todas las maravillas y tesoros que nuestra tierra brinda.

Por otro lado, siempre que se quiera sorprender a alguien con un detalle especial, una gran opción sería obsequiarle algo propio de la cultura de quien envía el regalo. Esto además de ser original, es un método efectivo para crear una historia y una conexión especial entre dos personas a través de un recuerdo.

Para dar algo especial a una persona especial no es necesario invertir mucho esfuerzo en tiempo y presupuesto, basta con acercarse al lugar indicado. Aquellas personas que valoran los objetos que trascienden en el tiempo por su significado emocional, disfrutan muchísimo de regalos como las artesanías, objetos simbólicos y representativos de un espacio, tiempo y cultura.

Si tienes alguna inquietud, o simplemente quisieras conocer un poco más sobre Nuestra Tienda Artesanal, quiénes somos y dónde nos ubicamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes ingresar a nuestro sitio web donde encontrarás mucha información de valor. Para ello, ingresa a la dirección www.nuestratiendaartesanal.com. Encontrarás también el catálogo de productos para que elijas la mejor opción entre todas las disponibles según tus necesidades.

El sombrero aguadeño en Medellín es parte importante de la cultura

Invertir en un sombrero aguadeño en Medellín es una grandiosa opción, si lo que quieres es tener recuerdos de la cultura colombiana

sombrero-aguadeno-en-medellin

El sombrero aguadeño en Medellín por tradición es unos de los elementos más representativos de la región Antioqueña y Caldense de Colombia, son realizados en palma de Iraca, esta planta tiene una longitud de entre 40 cms a 1.20 mts, dependiendo de sus condiciones climáticas y el suelo.

Para su recolección se usan generalmente herramientas representativas como machetes comunes, compases de punta fina, agujas metálicas, calderos metálicos, estanques y estufas, es un material muy utilizado por los artesanos colombianos por su versatilidad.

La Iraca como material para tejer permite tinturarse, hay diversas formas de tinturarla, entre ellos se encuentran procesos naturales, donde se utilizan semillas, hojas, cortezas y/o raíces como lengua de vaca, nogal y cedro negro, la otra forma es mediante minerales que permiten gamas de diferentes colores.

En todo Colombia es muy común este material para realizar artesanías, Nariño es una de las regiones donde más se hacen artesanías a partir de la Iraca, fabrican sobreros, individuales, bolsos, carteras, animalitos, adornos, forros y diferentes figuras.

Caldas es otra de las regiones que son reconocidas por realizar artesanías, su producto estrella son los sombreros aguadeños, sin embargo, también realizan productos como miniaturas, sombreros, carrieles y alpargatas, pavas, individuales, sombrillas, bandejas, cinturones y bolsos.

Es importante saber que el sombrero aguadeño tiene unos cuidados básicos para que no pierda su forma, déjelo boca arriba cuando no lo esté usando, evite mojarlo y sobretodo exponerlo por largo tiempo a la lluvia ya que puede perder su forma, no es recomendado tenerlo doblado o enrollado por mucho tiempo.

En Nuestra Tienda somos una tienda de artesanías Medellín que se preocupa por contar con productos de calidad y sobretodo realizado por artesanos colombianos para que te lleves los mejores recuerdos de Medellín y de Colombia.

Nos especializamos en rescatar las costumbres y tradiciones del país, exaltando el maravilloso arte que se hace en Colombia, estamos dirigidos tanto para colombianos de otras regiones que nos visitan como para extranjeros que visitan Medellín.

Dentro de nuestros productos podrás encontrar bolsos artesanales Medellín, cofres y portalápices, cuadros, sandalias, decoración, bisutería, correas, botellas, estuches y wiskeras, comestibles, portavasos y servilleteros, sombreros, varios, camisas, ponchos y joyería.

Todo lo anterior claramente hecho en Colombia, y también un exclusivo servicio que comprende la restauración de elementos artesanales mediante procesos realizados por expertos, además fabricamos artículos artesanales a la medida personal, en materiales como cuero, madera, fique y otros materiales según el diseño y la medida y de igual forma elaboramos artículos para eventos, en cuero, guadua y otros materiales, ideales para aniversarios, matrimonios o actividades corporativas.

¿Te gustaría llenarte de tradición colombiana? Te invitamos a visitar nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com en donde podrás conocer todo lo que tenemos para ti. Así mismo, puedes visitarnos en el punto de venta más cercano y antojarte de todos nuestros productos colombianos. ¡Te esperamos!

También te puede interesar:

 

Tienda de artesanías en Medellín para llevarte hermosos recuerdos

Una tienda de artesanías en Medellín que cuenta con una gran diversidad de elementos autóctonos de la cultura colombiana, es Nuestra Tienda Artesanal.

tienda-de-artesanias-en-medellin

Si disfrutas todo tipo de recuerdos de valor cultural, en una tienda de artesanías en Medellín podrás encontrar el regalo perfecto tanto para ti como para tus seres queridos. Apreciar y valorar nuestra cultura es una de las mejores maneras de incentivar todo el valor que tiene Colombia para dar al mundo.

¿Te apasionan objetos como el sombrero aguadeño, los carrieles jericoanos, los bolsos artesanales en cuero y todos los recuerdos elaborados en barro? Si la respuesta es afirmativa, nuestra tienda artesanal tiene gran cantidad de artesanías pensadas especialmente para ti.

Como colombianos que somos, llevamos con orgullo el sentimiento patrio y de amor por nuestra nación, caracterizándonos por hablar siempre bien de nuestra tierra dondequiera que estemos. Este es el sello que portamos al pertenecer a un país como el nuestro, una actitud siempre alegre que se refiere a su lugar de origen con amor, respeto y sobretodo gratitud.

Debido a esto, en Colombia siempre hemos tenido la costumbre de brindar a todas las personas, tanto a aquellas que pertenecen a nuestro territorio como aquellas que acogemos, una serie de recuerdos propios de nuestros rasgos culturales, posicionados y fácilmente identificables en los distintos territorios del país.

En Nuestra Tienda Artesanal damos las opciones más prácticas y atrayentes para un regalo cargado de significado y valor emocional, en cada una de las tiendas de artesanías en Medellín. Desde una  figura caricaturesca de algún personaje propio de cualquier región, hasta prendas de vestir propias de un sector de Colombia, todos nuestros recuerdos dotan de sentido la tradición colombiana y sus atractivos alrededores.

Los bolsos artesanales en Medellín, por ejemplo, son una de las prendas que más prefieren las personas a la hora de pensar en un artículo autóctono de las regiones de nuestro país, que además aporte funcionalidad y usabilidad para todas las actividades cotidianas.

Copas de aguardiente, sombreros, juegos autóctonos del país, refranes, entre otra amplia gama de objetos, conforman la variedad de productos que tenemos para ofrecer en nuestros almacenes, estando siempre dispuestos a atender a nuestros clientes con la mayor dedicación y brindando una asesoría certera sobre lo que necesitan y les puede servir.

Para dar algo especial a una persona especial no es necesario invertir mucho esfuerzo en tiempo y presupuesto, basta con acercarse al lugar indicado. Aquellas personas que valoran los objetos que trascienden en el tiempo por su significado emocional, disfrutan muchísimo de regalos como las artesanías, objetos simbólicos y representativos de un espacio, tiempo y cultura.

Si tienes alguna inquietud, o simplemente quisieras conocer un poco más sobre Nuestra Tienda Artesanal, quiénes somos y dónde nos ubicamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes ingresar a nuestro sitio web donde encontrarás mucha información de valor. Para ello, ingresa a la dirección www.nuestratiendaartesanal.com. Encontrarás también el catálogo de productos para que elijas la mejor opción entre todas las disponibles según tus necesidades

El tradicional sombrero aguadeño

El sombrero aguadeño es una artesanía que con los años se ha convertido en un elemento insignia de la región antioqueña y del eje cafetero.

sombrero-aguadeño

El material para la fabricación del sombrero aguadeño es básicamente las fibras de la palma de tiquilla o la de iraca y es un trabajo que es realizado a mano y que toma alrededor de dos semanas haciéndose.

Su historia se remonta al año 1860, cuando el ecuatoriano Juan Crisóstomo Flórez llegó al municipio de Aguadas, Caldas. Traía consigo un sombrero fabricado con fibra extraída de la palma de iraza, el cual quiso desbaratar para ver de qué forma había sido tejido y así enseñarles a las mujeres de escasos recursos a elaborarlo.

Desde ese momento el sombrero antioqueño, como también es conocido, ha logrado reconocimiento en diferentes lugares del mundo y en Nuestra Tienda Artesanal queremos que resaltar esta importante artesanía colombiana. Queremos que te sientas orgullo de nuestra tierra y que a donde vayas lleves siempre un producto hecho por familias colombianas.

Ofrecemos diversos productos como el bolso artesanal en cuero, en el que además de guardar tus objetos personales estarás llevando una pieza única y de calidad. En nuestros puntos de venta también podrás encontrar los carrieles jericoanos, son de forma ovalada y característicos porque incluyen los colores amarillo y rojo de la bandera de Jericó (conocido como “la cuna del carriel”), además sus costuras, generalmente, son verdes y su interior es con cuero rojo.

El carriel en cuero que cuenta con más de 100 años de historia, era tradicionalmente utilizado por los arrieros para cargar lo que necesitaban durante sus jornadas y surgieron como una adaptación de las alforjas utilizadas por los españoles. Para su fabricación se emplea principalmente el cuero de res y se caracteriza por la variedad de bolsillos que tiene, algunos de ellos “secretos”.

Las máscaras precolombinas son otras de nuestras artesanías, hacen parte de la historia de los países americanos antes de la conquista española. Estas mascaras eran usadas principalmente por los aztecas en las ceremonias religiosas y públicas y eran utilizadas como ofrendas a sus divinidades. Tu puedes tener una en tu hogar u obsequiársela para que juntos exaltemos nuestra cultura y nos sintamos orgullosos de nuestras raíces.

Nuestra empresa fue fundada hace 8 años por el artesano Don Raúl Betancourt, quien hace más de 40 años se dedica a la fabricación de artesanías. Queremos que conozcas más sobre nuestra cultura colombiana y que lleves recuerdos para tus seres queridos.

Tenemos para ofrecerte diferentes tipos de artesanías, desde sandalias artesanales Medellín hasta portavasos y servilleteros. Te invitamos a que ingreses a nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com, allí encontrarás nuestro catálogo y podrás hacer tu compra online.

Si aún no conoces la ciudad de Medellín es hora que vengas a nuestra ciudad, la diversidad cultural que encontrarás y nuestra gastronomía te harán querer volver. Nuestra Tienda está ubicada en zonas estratégicas de Medellín, por ejemplo, nuestro punto de venta en el Poblado queda cerca del Parque Lleras, denominado la zona rosa de la ciudad.

En el almacén del Hotel Nutibara pasa el Turibus, que incluye guía turístico y tiquete de ida y regreso, el cual te dará un recorrido por los principales sitios de mayor interés turístico como museos, parques bibliotecas, centros comerciales, el Pueblito Paisa, parque temáticos, entre otros.

Nuestros puntos de venta se encuentran ubicados en el paseo peatonal Junín, el Poblado, la 70 y en el Hotel Nutibara en alianza con Turibus. Si deseas puedes comunicarte a nuestro teléfono fijo (574) 322 0586.

También te podría interesar:

-Bolso artesanales en Medellín

-Sandalias en Medellín

 

Las máscaras precolombinas son una parte de la cultura latinoamericana que vale la pena conocer

Las máscaras precolombinas son mucho más que vestigios del pasado; son portadoras de misterios, leyendas y la esencia de culturas milenarias. En Nuestra Tienda Artesanal cada pieza nos conecta con un legado ancestral que invita a descubrir secretos y tradiciones olvidadas. ¿Te imaginas llevar contigo una obra de arte que fusiona historia y arte? Sumérgete en este recorrido por el mundo de las artesanías colombianas y déjate sorprender por su magia y significado. ¡Sigue leyendo y vive la experiencia de conectar con lo auténtico!

Máscaras precolombinas únicas

Las máscaras precolombinas hacen parte de la historia de los países americanos antes de ser conquistados por españoles, ya que el arte precolombino comprende la escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizado en el período precolombino.

Lo precolombino hace referencia directa a todo lo que estaba en América antes de que llegaran los españoles al continente en 1492, y no hace referencia a una sola cultura, hacen parte alrededor de 15 culturas que hacen parte de la cultura precolombina.

Juego de máscaras precolombinas

Las máscaras precolombinas en particular, son piezas de arte ceremonial elaboradas por las culturas precolombinas de América, y eran utilizadas en ceremonias religiosas y rituales, por lo cual a menudo se consideraban objetos sagrados. Eran elaboradas en una gran variedad de materiales, como madera, cerámica, piedra, oro y otros metales preciosos que para entonces eran abundante en el territorio. Algunas de las culturas que producían máscaras precolombinas incluyen los Aztecas, los Mayas, los Incas y los Olmecas, entre otros. Son representativas Mesoamérica, donde se encontraban los Olmecas, Teotihuacán, Mixtecas, Mayas, Sudamérica (Colombia), los Chibchas, la San Agustín, los Colima, Sinú, Chavín, Nazca e Inca.

Las máscaras precolombinas tienen diseños que requieren de gran habilidad y detalle, y por lo general representan distintas deidades, animales o seres sobrenaturales que eran de gran importancia en la cultura en la que fueron creadas. Estos elementos también solían ser utilizados como ornamentos y podían ser portados por líderes religiosos y políticos en ceremonias y procesiones, así que su valor histórico es bastante alto. Hoy en día, las máscaras precolombinas son altamente valoradas por su belleza y su significado histórico y cultural, y son objeto de estudio y colección por parte de historiadores del arte y arqueólogos, principalmente.

Conoce más sobre la decoración artesanal y lleva contigo historia y tradición en cada espacio. 

¿Por qué las máscaras precolombinas son consideradas como artesanías importantes?

Las máscaras precolombinas son consideradas como valiosas gracias a que tienen un gran valor histórico, pues son objetos de arte y ritual que datan de civilizaciones antiguas de la América precolombina, que abarcan desde la época prehispánica hasta la llegada de los europeos en el siglo XV. Estas máscaras fueron utilizadas para distintos propósitos, desde ceremonias religiosas y rituales funerarios hasta fines militares y políticos.

Algo importante que debe ser dicho es que cada cultura precolombina tenía su propia forma de hacer máscaras, y cada una de ellas reflejaba su visión del mundo y sus creencias religiosas. Son importantes porque nos permiten conocer más sobre estas culturas y sus prácticas rituales, y también nos brindan información sobre la tecnología y habilidades artísticas que poseían estas culturas en aquella época.

En síntesis, las razones por las que las máscaras precolombinas son consideradas artesanías muy valiosas son:

mascaras-precolombinas
  1. Significado cultural: eran objetos de gran importancia para las culturas precolombinas y tenían un fuerte significado cultural y religioso, ya que sus imágenes representaban deidades, animales, seres y objetos que eran considerados como preciados para las comunidades.
  2. Habilidad y detalle: ya que eran elaboradas por artesanos altamente capacitados, estas máscaras dejaban en evidencia su gran talento para tallar en madera, piedra o metales. Son consideradas verdaderas obras de arte.
  3. Historia y legado: también son objetos de gran importancia histórica y arqueológica, ya que proporcionan una ventana a las culturas precolombinas que existieron antes de la llegada de los europeos a América. Son un testimonio vivo del arte, la religión y la vida cotidiana de estas culturas y son una forma de preservar su legado para futuras generaciones.

Conoce cuáles son las artesanías de Colombia más populares.

Colombia, tierra querida

En Nuestra Tienda Artesanal te damos la posibilidad de revivir lo más maravilloso de las culturas, en particular todo lo que hace autóctono a Colombia a través de nuestros productos, hechos especialmente en Colombia.

Para que, si eres Colombiano viviendo en el exterior te lleves un pedacito de tu país a otro lugar del mundo, y si eres visitante, te lleves elementos que más representan la cultura colombiana, como el sombrero aguadeño, un sombrero tejido a mano, hecho de Iraca, y cuyo nombre se le da porque en Aguadas- Caldas se empezó a cultivar la Iraca y poco a poco se fue creando esta tradición.

Revive la cultura colombiana

En nuestra tienda podrás encontrar sombreros artesanales Medellín, carriel jericoano, carriel en cuero y muchos recordatorios más que te podrás llevar contigo para recordar por siempre cuando conociste Colombia, un paraíso tropical con variedad de cultura, arte y gastronomía.

¿Te gustaría llenarte de tradición colombiana? Te invitamos a visitar nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com en donde podrás conocer todo lo que tenemos para ti. Así mismo, puedes visitarnos en el punto de venta más cercano y antojarte de todos nuestros productos colombianos. ¡Te esperamos!

El sombrero aguadeño es el complemento perfecto para estas ferias

El sombrero aguadeño es un elemento indispensable para las ferias, en donde las tradiciones, la infinidad de culturas y el sabor colombiano se combinan

contenidosnuestra

Las tradiciones viajan a través del tiempo, cogiendo cada día más fuerza, es por eso que nuestras raíces hacen parte de una cultura que se llena de colores, platos y bailes típicos todos los días. ¿Recuerdas ese poncho olvidado en el closet? ¡Tenemos el sombrero aguadeño que le hace falta!

Somos una tienda de artesanías que nace con el nombre de Nuestra Tienda Artesanal, ofreciendo productos tradicionales de la cultura colombiana a todo cliente orgulloso de su tierra y a los turistas en busca de regalos con sello colombiano. Nosotros no sólo queremos que regales tradiciones, sino que además conozcas las ventajas de hacerlo, a continuación, te damos a conocer algunas:

  • No sólo es un regalo, es un detalle hecho a mano por artesanos que se dedican a entregarte los mejores productos siempre.
  • Tiene un significado muy especial, pues al regalar detalles colombianos, estás compartiendo historias que se mueven alrededor del mundo.
  • Si compartes estas tradiciones colombianas con el resto del mundo, estamos creciendo como país, como sitio turístico y como potencia mundial.
  • Tienes infinidad de opciones, desde gastronómicas hasta vestuarios típicos.

¿Vienes a la feria y no sabes que regalos llevar? En nuestra tienda de artesanías puedes conseguir los mejores recuerdos de Medellín. Por ejemplo, puedes sorprenderlos con unos deliciosos dulces típicos, llenos de toda la combinación de recetes colombianas, como por ejemplo bocadillos veleños o panelitas que recogen todo el sabor de tradiciones que han sobrevivido a lo largo del tiempo. Así mismo, puedes llevar camisetas estampadas, artesanías, productos hechos a mano y elegir entre millones de combinaciones y souvenirs colombianos diferentes.

Además, ¿Sabías que con nosotros también puedes comprar al por mayor? Sabemos que al visitar Nuestra Tienda Artesanal, te antojarás de todo lo que tenemos para ti. Somos una pequeña empresa que siempre ha trabajado por rescatar las tradiciones y conservar una cultura que es parte de los colombianos orgullosos y toda esa magia colombiana queremos transmitirla por todo el mundo, a través de pequeños productos que pueden hacer parte de tu hogar.

¿Quieres complementar tus prendas favoritas? ¿Sabes dónde comprar sandalias artesanales en Medellín? Estas sandalias son lo que tú necesitas en tu estilo, pues además que son extremadamente cómodas, te dan ese toque colombiano que buscas. Te contamos algunas de las ventajas que estas sandalias te ofrecen:

  • Si no sabes cómo vestirte bien y estar cómodo al mismo tiempo, con las sandalias en caña flecha puedes lograrlo, complementan perfecto tu estilo y puedes caminar cómodamente con ellas.
  • Puedes conseguirlas a precios muy asequibles, manejamos una amplia variedad de diseños y precios que son perfectos para no gastar más de lo necesario.
  • Puedes combinarlas como quieras, su diseño es ideal para utilizar con cualquier prenda. Genial ¿No?

Pensando en esa fiesta que se acerca a Medellín, tenemos lista para ti una amplia variedad de diseños para que elijas tu sombrero vueltiao favorito. Queremos que goces al mejor estilo colombiano y disfrutes de todas las sorpresas que la ciudad y Nuestra Tienda Artesanal tiene para ti. Gracias a los clientes que día a día han confiado en nuestro trabajo, hoy podemos decir que contamos con cuatro puntos de venta estratégicamente ubicados, así que ahora nos puedes encontrar en: Junín, El Poblado, la 70 y en nuestro nuevo local en alianza con Turibus, en el Hotel Nutibara. Nos sentimos infinitamente agradecidos porque gracias a nuestro trabajo y esfuerzo hoy hemos podido crecer y posicionarnos como una tienda de artesanías capaz de cumplir y satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes.

¿Te gustaría llenarte de tradición colombiana? Te invitamos a visitar nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com en donde podrás conocer todo lo que tenemos para ti. Así mismo, puedes visitarnos en el punto de venta más cercano y antojarte de todos nuestros productos colombianos. ¡Te esperamos!

¿Sabes en dónde comprar mochilas Wayuu 100% originales?

Las mochilas tejidas Wayuu son el complemento perfecto para tus prendas; puedes usarlas en diferentes combinaciones y son ideales para darle vida a cualquier estilo. ¡Sigue leyendo y conoce más sobre este tipo de bolsos!

mochilas-wayuu

Características de las mochilas Wayuu

La mejor parte de tener un par de mochilas Wayuu en tu closet, es que combinan con todo, no tendrás límites al usarlas y siempre te verás a la moda. Sin embargo, debes tener en cuenta algunas características que te ayudarán a reconocer cuando es una mochila Wayuu 100% original, te presentamos algunas:

-La combinación de sus alegres colores y las figuras tradicionales y asimétricas de la cultura Wayuu, es una de sus características principales.

-Cada una de las mochilas tejidas wayuu tiene un proceso de elaboración de 20 días aproximadamente y es tejida por una sola mujer. Es por eso, que no debes confiar en mochilas que sean diseñadas y entregadas ese mismo día.

-Sus tejidos son tan perfectos, que podrías observar una simetría perfecta entre las figuras y los colores. Es la forma más fácil de reconocerlas.

Historia de las mochilas Wayuu

Las artesanas encargadas de la elaboración de las mochilas tejidas wayuu son oriundas de la comunidad Wayuu ubicada en el departamento de la Guajira, Colombia. Hay toda una historia detrás de la realización de estas hermosas mochilas representativas de la región Caribe y sobre todo del país, ya que por su calidad y variados diseños y colores, han llegado a estar en pasarelas de talla internacional. La tradición textil hace parte fundamental de la cultura de la comunidad Wayuu, quienes son grandes artesanos y comerciantes, y la cual ha pasado de generación en generación.

Las mochilas tejidas wayuu inicialmente se elaboraban con fibras naturales como el fique, y posteriormente se tinturaban. Hoy en día las mochilas son elaboradas en diferentes materiales como lana, hilazas, algodón y curricán. Para la comunidad, estas artesanías hacen parte de su historia y su cultura más allá de ser simplemente un objeto a comercializar. Sus diseños están basados en figuras geométricas que se inspiran en su entorno, por lo tanto, podemos encontrar figuras que se repiten a lo largo de toda la mochila, o figuras abstractas y coloridas que resaltan y dejan entrever la creatividad y empeño que cada artesana le pone a su mochila.

¿Cuál es la importancia de las mochilas tejidas Wayuu?

mochilas wayuu

Por toda la tradición y cultura que representa a una comunidad indígena, las mochilas tejidas wayuu se han convertido en un referente artesanal colombiano, y hacen parte del patrimonio cultural de Colombia.

Al ser reconocidas a nivel internacional, no hay mejor obsequio que regalar una mochila Wayuu a esa persona especial que vive en el extranjero o que viene a visitar nuestro país.

En Nuestra Tienda Artesanal, pueden encontrar variedad de tamaños, diseños y colores para que elijas el que más te guste. A demás te garantizamos que son 100% originales, tejidas directamente por las artesanas de la comunidad Wayuu.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los dulces típicos colombianos?

¿Por qué nos sentimos tan orgullosos de nuestra cultura y tradiciones ancestrales?

Es inevitable no sentir orgullo y admiración por todas aquellas comunidades indígenas que nos han regalado y heredado tradiciones que nos han permitido crecer, y que ahora hacen parte de nuestras verdaderas raíces.

También el hecho de que siguen creyendo y defendiendo sus pensamientos, cultura y tradiciones, a pesar de las coyunturas que han tenido que sufrir a causa de la situación política y económica del país. Por todo esto, es un hecho que nos sintamos orgullosos de esas tradiciones que aún sobreviven ante los constantes cambios e innovaciones que vivimos cada día.

Por todo esto, tener una artesanía propia de nuestro país como las mochilas tejidas wayuu nos permite exaltar su gran labor y de alguna manera decirles que son una parte importante de nuestra sociedad y nos sentimos orgullosos de ellos; lo que nos impulsa a mostrarle al mundo que las artesanías de Colombia viven y cuentan una historia ancestral que está en cada uno de nosotros.

mochilas wayuu

Artesanías que enamoran y resaltan la cultura ancestral del país

Nosotros somos Nuestra Tienda Artesanal, una tienda de artesanías colombianas, que rescata las tradiciones y las culturas más importantes, ofreciendo a sus usuarios productos hechos a mano y regalos colombianos que pueden ser enviados a cualquier lugar. Si, por ejemplo, estás buscando comprar carrieles paisas al por mayor, y que estos sean enviados a tu país de residencia, puedes contar con nosotros en lo que necesites.

Al posicionarnos como una tienda artesanal, nos hemos podido dar el gusto de ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de productos artesanales. ¿Necesitas descansar? Tenemos venta de hamacas en Medellín para que puedas relajarte luego de una larga jornada de trabajo, una delicia ¿no? Así como también puedes vestirte y complementar todo tu outfit con un bolso artesanal en cuero, un elemento ideal que perfeccionará tu estilo.

¿Ya estás listo para la Feria de Flores?

Si tienes un poncho, seguramente te hace falta un sombrero aguadeño, en Nuestra Tienda Artesanal, no solo puedes comprarlo, sino que además tienes la oportunidad de tener toda la vestimenta completa, con un carriel en cuero que te dará la presencia y el porte que necesitas para estas ferias. ¿Lo que te hace falta es un poncho? También tenemos venta de ponchos en Medellín, justo a tu medida. Vístete de tradiciones y llena tu closet de la cultura que resalta frente al mundo entero, la cultura colombiana con mochilas tejidas wayuu, sombreros paisas, carrieles y muchos productos más.

Gracias a toda la confianza que nos brindan nuestros clientes, hemos podido ampliar nuestro segmento de mercado y llegar cada día a más personas. Hoy en día, contamos con cuatro puntos de venta ubicados en: El Poblado, Junín, La 70 y nuestro nuevo punto en alianza con Turibus en el Hotel Nutibara. Cada uno de ellos fue estratégicamente ubicado para la comodidad de nuestros clientes y en todos puedes encontrar desde máscaras precolombinas para darle a tu casa un aire colombiano, hasta un carriel jericoano perfecto para tu pinta de feria. Estamos para brindarte todas las facilidades, por eso no dudes en contactarnos si deseas hacer un envío a otro país, o comprar grandes cantidades, contamos con muchas unidades para que nunca te falten esos hermosos productos colombianos.

¿Conoces los beneficios de llenarte de cultura colombiana?

Acá te contamos algunos:

-Al tener artesanías colombianas, estás rescatando el valor que tienen las tradiciones y como pueden perdurar en el tiempo.

-Cuando tienes artesanías hechas a mano, estás agregándole valor al trabajo de millones de artesanos colombianos que día a día trabajan para entregarte los mejores productos.

-Cuando comes un dulce típico de Colombia, estás disfrutando de una combinación exquisita de sabores tradicionales que han sido cultivados y fabricados especialmente para ti.

-Al crecer en un entorno de tradiciones colombianas, disfrutas mucho más de lo que tu país te ofrece, de paisajes, platos típicos y hermosas artesanías que te recuerdan el valor del lugar que visitaste.

mochilas wayuu

¿Quieres visitar nuestra tienda de artesanías?

Tenemos a tu disposición nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com que podrás visitar para conocer todos los productos que tenemos para ti, así mismo puedes visitarnos en cualquiera de nuestros puntos de venta y conocer todas las sorpresas de feria que tenemos para ti y toda tu familia.  ¡Seamos tradición colombiana!

Regala una artesanía representativa que cuente una historia y represente una tradición.

Pura tradición mediante la fabricación de artículos artesanales

Nacemos de una necesidad, puesto que queríamos rescatar las tradiciones colombianas mediante la fabricación de artículos artesanales.

contenidos

La fabricación de artículos artesanales busca apoyar, resaltar y posicionar el trabajo que tiene sello colombiano, pues somos un país con gran diversidad cultural y simbólica, y esto nos hace únicos en el mercado. El sueño de convertirnos en una tienda de artesanías colombianas, nos da la oportunidad de crear consciencia de lo que Colombia representa para el mundo, de sus riquezas e innumerables comunidades.

Para un extranjero que visita Colombia, que le gusta su cultura, sus comunidades, su comida, entre otros, nada más especial que llevar a sus seres queridos artículos que representen esa tradición; como por ejemplo, que tal unas sandalias artesanales o un sombrero aguadeño que den a conocer los inicios de una moda con pura tradición colombiana.

Nosotros somos Nuestra Tienda Artesanal, una empresa formada con amor, cultura y tradición, que durante ocho años ha dedicado todo su esfuerzo a realizar una fabricación de artículos artesanales, justo a la medida de las necesidades de los turistas extranjeros y residentes colombianos. Nuestros productos son la esencia de un país que se ha destacado por llenar de cultura al mundo, pequeños detalles con gran significado, como: anillos precolombinos, que pueden resaltar una prenda y fortalecer completamente el estilo de una persona, o un carriel jericoano, perfecto para los hombres que quieren resaltar las tradiciones de la tierra colombiana en la cual nacieron. Somos una empresa que disfruta mostrar y vender cada uno de sus productos, porque gracias a nosotros, miles de familias disfrutan de recuerdos artesanales de Colombia.

Cosas tan sencillas como los cofres artesanales o los sombreros artesanales, que tren consigo una enorme historia llena de cultura y tradición. Nacemos para hacer realidad los sueños y el trabajo de colombianos que dedican su vida a la fabricación de artículos artesanales de Colombia, con la ilusión que sea su producto el que represente a todo un país en familias de todo el mundo.

Todo comenzó con una idea que hoy nos convierte en una tienda con sucursales en El Poblado, Junín y La 70, cada día más preocupados por la comodidad de nuestros clientes para conseguir y adquirir nuestros productos. Así mismo, intentamos reinventar productos que resalten esa cultura colombiana con la que trabajamos. Nuestras tradiciones son el eje fundamental de la tierra en la que crecemos; rescatarlas, representarlas y mostrarlas al mundo, es trabajo de nosotros.

Gracias a la confianza que nos han brindado, hemos podido crecer como empresa y ofrecer mejores productos a cada persona que ingresa a nuestro establecimiento. Nos llena de felicidad cada hogar al que entramos y nos apropiamos con artículos artesanales, o también cuando realizamos decoración artesanal en diferentes eventos. Nos sentimos felices de observar que cada vez son más las personas llenas de pura tradición, con ganas de mostrarla al mundo con diversos detalles. Pensando también en las facilidades para el cliente, nuestros precios son muy asequibles a cualquier comunidad, porque precisamente ese en nuestro fin, que cada familia tenga en su hogar un artículo de tradición, capaz de generar inquietud, patriotismo y orgullo por ser y crecer en tierras colombianas.

Entendimos que los visitantes de otros países, buscaban llevar a su familia y amigos, objetos o detalles que fueran diferentes a un regalo común. En Nuestra Tienda Artesanal, nos encargamos de asesorarte de la mejor manera para que no sólo lleves un detalle, sino que cada parte del mismo, tenga un significado de gran aprecio para ti.

Nos encantaría tener la oportunidad de atenderte y llenarte de pura tradición colombiana, por eso, te invitamos a visitar nuestra página web www.nuestratiendaartesanal.com y conocer todo lo que tenemos para ti. Recuerda que también puedes contactarnos a través de nuestra línea de atención 322 05 86.

Bolsos artesanales Medellín: arte y cultura

Los bolsos artesanales Medellín son uno de los complementos que más prefieren las personas a la hora de pensar en un artículo autóctono de las regiones de nuestro país. además, aportan funcionalidad y puedes usarlos en diferentes ocasiones.

La magia de los bolsos artesanales trasciende la simple función de llevar objetos. Estas piezas únicas y llenas de historia encapsulan la esencia de la creatividad humana y la habilidad artesanal. Cada bolso artesanal cuenta una historia y revela la destreza de sus creadores y esto lo lleva a convertirse en un tesoro que trasciende en el tiempo.

Lleva contigo hermosos bolsos artesanales

Este tipo de piezas son de gran valor, porque representan el arte de nuestra tradición y cultura. Además, son una muestra de creatividad y pasión por parte de los artesanos.

Así que, si estas en busca de algún recuerdo, como una prenda que identifique perfectamente a nuestras multiculturales regiones, y que funcione para ti o como para un regalo, este tipo de bolsos son la opción ideal.

bolso

Conoce los diferentes estilos de bolsos

Cada bolso artesanal está elaborado a mano. Vienen en diferentes estilos que representan las regiones colombianas. Desde la cultura paisa, con su representativo carriel, hasta las mochilas elaboradas con dedicación y cuidado por los indígenas embera. Todo esto hace parte de las tradiciones, la forma de vivir y las experiencias.

Productos 100% hechos a mano

Los materiales utilizados en la fabricación de nuestros productos son cuidadosamente seleccionados para garantizar la autenticidad y durabilidad de la pieza. Desde cuero curtido naturalmente hasta fibras naturales. Cada material aporta una textura y un carácter únicos al bolso. 

En Nuestra Tienda Artesanal contamos con hermosos productos 100% hechos a mano, que nos identifican como colombianos. Estas piezas son de gran importancia y merecen reconocimiento. Es por esto que queremos brindar homenaje a todas estas enriquecedoras culturas a través de los productos que ofrecemos, como:

Bolsos artesanales

Los bolsos artesanales en Medellín son productos hechos a mano por artesanos que utilizan técnicas tradicionales y materiales naturales. Estos bolsos suelen tener un estilo único y un acabado detallado debido a la atención y cuidado que se le dedica durante su fabricación. 

Los materiales utilizados en la elaboracion de bolsos artesanales pueden variar segun la region y la tradicion artesanal. Algunos ejemplos incluyen cuero, algodón, lana, fibras vegetales como el yute o el sisal, y tejidos tradicionales como el ikat, el batik o el tejido a telar.

Los bolsos artesanales pueden tener una amplia variedad de diseños y estilos, desde bolsos de mano y bolsos de hombro hasta mochilas y bolsos cruzados. Además, pueden incorporar detalles como bordados, apliques de tela, tejido en relieve, trenzados y adornos hechos a mano.

bolso artesanal 1 300x300

Carrieles Jericoanos

Los carrieles jericoanos son una forma tradicional de bolso o morral típico de la región de Jericó en Colombia. Jericó es un pueblo ubicado en el departamento de Antioquía, conocido por su rica tradición artesanal y cultural. 

Uno de los elementos más distintivos del carriel jericoano es el trabajo en filigrana que adorna su superficie. La filigrana consiste en la manipulación del cuero para crear diseños intrincados y ornamentales, que suelen representar motivos florales, animales o geométricos. Este proceso se realiza utilizando herramientas especiales, como punzones y buriles, que permiten dar forma y textura al cuero.

Actualmente, el carriel jericoano ha ganado popularidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional como un icono de la artesanía colombiana. 

Mochilas wayuu

Las mochilas wayuu son bolsos tejidos a mano por las mujeres indígenas de la comunidad Wayuu, que habitan principalmente en la región de la guajira, en el norte de Colombia y el noroeste de Venezuela.  Estas mochilas son comúnmente conocidas por su estilo colorido y patrones geométricos únicos. 

Las mochilas Wayuu son tejidas en un proceso que puede llevar varias semanas o incluso hasta meses, dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño. Las mujeres Wayuu utilizan una técnica de tejido conocida como “susu, que consiste en tejer la bolsa en una sola pieza, sin costuras.

mochilas wayuu

Lee también: 8 artesanías típicas colombianas

La belleza de los bolsos tradicionales radica en su diversidad. Cada región y cultura tiene su propio estilo y técnica, lo que refleja los diseños y patrones únicos. Desde los vibrantes colores y patrones de las mochilas Wayuu hasta las delicadas filigranas en los carrieles jericoanos, estos bolsos caputran la esencia de la cultura colombiana. 

Compra productos de calidad en Nuestra Tienda Artesanal

Somos una tienda de artesanías en Medellín, que nos preocupamos por promover la compra de productos artesanales, porque consideramos que es un apoyo a nuestra propia identidad y un respaldo que contribuye a la preservación del patrimonio cultural de nuestro país.

Comunícate con nosotros

¡No te quedes con la duda! si quieres conocer más sobre nuestros productos y servicios, ponte en contacto con nosotros y conoce todo lo que tenemos para ti. También puedes visitarnos en nuestras sedes, estamos ubicados en Junín, el Poblado, Hotel Nutibara y la 70.

Aprovecha nuestras promociones

Web

 

 

Traemos ofertas que te encantarán, pero debes apresurarte porque son por tiempo limitado. Anímate a visitarnos y disfrutar de nuestros productos ofertas y buena atención.
Cantidades limitadas por comprador, no acumulable con otras promociones, el periodo de la oferta es desde el 5 de Julio al 20 de julio.

 

 

Sombreros artesanales, la combinación de tradición y moda

Encuentra sombreros artesanales  con mucha tradición y excelente calidad en Nuestra Tienda Artesanal

Uno de los productos con más tradición en nuestro país son los sombreros artesanales . Gracias a la gran variedad cultural de todo el territorio colombiano estos se pueden encontrar en muchas maneras, siendo cada una de ellas un producto exclusivo y diferente.

Continue reading «Sombreros artesanales, la combinación de tradición y moda»

Sandalias Medellín, un calzado cómodo y de excelente calidad

Conoce el por qué usar Sandalias Medellín es la opción más cómoda

sandalias-en-medellin

Las sandalias Medellín es un tipo de calzado muy apropiado para llevar puesto en esta ciudad; ya que dejan el pie expuesto, son ligeras, frescas, y están compuestas de una suela que se sujeta al pie con correas o cintas. Existen varios modelos de sandalias, algunas muy simples y otras muy complejas, pero en cualquier caso, se podría considerar a la sandalia como una de las formas de calzado más utilizadas por las personas. Continue reading «Sandalias Medellín, un calzado cómodo y de excelente calidad»

Bolsos de cuero en Medellín

Los bolsos de cuero en Medellín creados por artesanos y sus grandes cualidades

Las artesanías y los bolsos de cuero en Medellín han acompañado a las personas desde sus inicios, es por esta razón que extranjeros y locales encuentran tanta fascinación por estos artículos que son símbolo no solo de grandes historias culturales, sino de la combinación de esfuerzo y belleza. Colombia es un país de muchísima riqueza cultural y artesanal, y cuando se observa detalladamente el territorio se pueden encontrar diferentes identidades y tradiciones de cada región, las cuales se ven reflejadas en sus artesanías. Para conocer un poco más sobre los bolsos de cuero en Medellín, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

bolsos-de-cuero-en-medellin

Ventajas del cuero en la elaboración de bolsos artesanales

El cuero es el material por excelencia si se busca calidad y durabilidad. Si hablamos de los bolsos de cuero en Medellín, debemos saber que cuentan con la gran ventaja de ser elaborados a mano por artesanos del país, lo cual los vuelve productos excepcionales. Te contamos más ventajas de este reconocido material versátil y popular en el sector artesanal a continuación:

  • Durabilidad: los bolsos de cuero en Medellín son muy resistentes y duraderos, lo cual lo hace ideal al material para este tipo de prendas y accesorios que se utilizan con frecuencia.
  • Resistente al agua: el cuero tiene un alto grado de resistencia al agua, lo cual lo hace ideal para prendas que se usan en climas húmedos o lluviosos o para condiciones climáticas de cualquier tipo.
  • Mejora con el tiempo: con los usos, el cuero tiende a volverse más suave y adquiere una apariencia única, lo cual lo hace más valioso con el paso del tiempo.
  • Apariencia atractiva: este material se caracteriza por tener una apariencia natural, atractiva y versátil, ya que puede usarse tanto en pintas formales como informales. Es apto para cualquier ocasión.
  • Fácil de moldear: se puede moldear fácilmente en diferentes formas y estilos, de ahí que sea tan utilizado en las artesanías de Colombia.
  • Amigable con el medioambiente: el cuero es un material natural, y a diferencia de los productos sintéticos, no daña el medio ambiente ya que su proceso de producción suele ser menos contaminante.
  • Calidad: también, como mencionábamos, es un material de alta calidad, y su uso en prendas y accesorios suele indicar cierto nivel de elegancia y estatus.

Conoce aquí las artesanías de Colombia más populares.

bolsos-de-cuero-en-medellin

¿Por qué elegir bolsos de cuero en Medellín hechos por artesanos?

Cuando buscas un objeto totalmente único e incomparable, la mejor solución es buscar una artesanía, pues siempre son elaboradas de manera minuciosa y manual para siempre conservar un sello de originalidad. Además, son elaboradas con diferentes técnicas que los artesanos aprenden a través de los años y que se transmiten de generación en generación, volviéndose, sin duda, en objetos que desean aquellas personas que buscan autenticidad y valor agregado.

Los bolsos de cuero en Medellín son un perfecto ejemplo de unas artesanías ideales para obtener todas estas características que describimos. Aprovechando la macrotendecia artesanal que existe hoy en día observamos este anhelo por esta clase de artículos textiles, ya que el mercado de las artesanías se expande y posiciona cada vez con más fuerza en nuestro país, gracias a la gran calidad y variedad de productos que diseñadores y artesanos colombianos elaboran con altos niveles de profesionalismo. Es por todo lo anterior que en Nuestra tienda Artesanal, una de las tiendas de artesanías en Medellín trabajamos arduamente para aportar cada vez más al desarrollo de este mercado, también con elementos como la bisutería artesanal.

Los mejores bolsos de cuero en Medellín en Nuestra Tienda Artesanal

En Nuestra tienda Artesanal se puede encontrar no solo una gran cantidad de artesanías, sino de bolsos de cuero en Medellín de excelente calidad y variedad diseños tanto para él, como para ella, siendo una excelente opción de regalo por ese valor agregado y esas características de las artesanías que se pueden observar en estos maravillosos artículos de gran funcionalidad para las personas, ya que los bolsos siempre permiten una gran variedad de versatilidad y comodidad, son estos objetos que día a día nunca faltan a la hora de salir a cualquier lugar o evento.Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.nuestratiendaartesanal.com para adquirir Hermosos bolsos de cuero artesanal y demás productos que tenemos para ofrecerle, o también puede llamarnos a cualquiera de nuestras líneas telefónicas Tel: (+57 4 ) 5111486 / Cel: (+ 57) 3167405754 para solicitar más información de nuestros servicios.

bolsos-de-cuero-en-medellin

Tiendas de artesanías en Medellín, legado de muchos años

Las tiendas de artesanías en Medellín ofrecen una amplia gama de productos que llevan en ellos nuestra tradición

tiendas-de-artesanias-en-medellin

Una de las profesiones más antiguas y tradicionales que hay en nuestro país, es una práctica que ha pasado de generación en generación por nuestros artesanos, representan sus creencias y costumbres y aunque con el paso del tiempo se han optimizados algunos procesos en su fabricación, lo cierto es que la mayoría del trabajo se sigue realizando a la vieja usanza y es precisamente esto lo que le da ese toque único y diferente a cada artesanía que podemos encontrar en las diferentes tiendas de artesanías en Medellín. Es por ello que son piezas exclusivas y a las que debemos darle el valor que se merecen.

Continue reading «Tiendas de artesanías en Medellín, legado de muchos años»

Nuestra Tienda Artesanal, una tienda de artesanías en Medellín

Encuentra una gran variedad de objetos tradicionales y contemporáneos, además de las hermosas y exclusivas artesanías en Medellín

artesanias-en-medellin

Una de las tradiciones más arraigadas de nuestra historia y nuestra cultura es la artesanía, una práctica que nació gracias a las primeras comunidades indígenas que habitaron a lo largo del territorio nacional, es una tradición que ha logrado hacer empresa en el País y que con el paso de los años se han incrementado el número de tienda de artesanías en Medellín, situación que además ha hecho un gran aporte social y cultural, dado que es más fácil mostrar y distribuir al mundo las hermosas piezas que nuestros artesanos producen.

Continue reading «Nuestra Tienda Artesanal, una tienda de artesanías en Medellín»